Usted está aquí: Inicio web asignaturas

ALEMÁN TURÍSTICO AVANZADO

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1304022 ALEMÁN TURÍSTICO AVANZADO Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   ALEMÁN TURÍSTICO AVANZADO Créditos Prácticos 4.5
Titulación 1304 DIPLOMATURA EN TURISMO Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 3      
Créditos ECTS 8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 89.5%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesores

Isabel Gallego y Raúl Dávila

Situación

Prerrequisitos

Haber cursado las asignaturas de Alemán uso oral y escrito, Ampliación de
Alemán y Alemán Turístico,  o haber aprobado en el CSLM de la UCA -o en otro
centro examinador- el exámen del Nivel A2 del Marco Referencial Europeo de las
Lenguas.

Contexto dentro de la titulación

Es aplicable a esta asignatura el mismo marco contextual que para las que le
anteceden en el plan de estudios: Alemán Uso Oral y Escrito, Ampliación de
Alemán, y Alemán Turístico.
A diferencia de los cursos anteriores, no obstante, en este se incluirá también
un acercamiento al lenguaje escrito específico del mundo del turismo.

Recomendaciones

Queremos recomendar a los participantes en el curso un acercamiento
comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial no es conseguir una
producción correcta de los estudiantes (ya que la consideramos inalcanzable en
cursos de esta característica), sino el desarrollo de capacidades y actitudes
útiles en -y para- la comunicación con hablantes del alemán.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Alcanzar las metas descritas para el nivel B1 del marco referencial europeo en
el terreno de la interacción.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    A)memorizar palabras,expresiones, frases y diálogos relacionados con
    el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo en su apartado de la
    interacción oral.
    B)reconocer y saber aplicar algunos principios básicos del sistema
    sintáctico y morfológico alemán.
    C)profundizar en las reglas básicas que rigen la formación de
    palabras alemanas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    En la determinación de las metas procedimentales e instrumentales el
    diseño del curso se orienta en el Nivel B1 del Marco Referencial
    Europeo, tal como lo refleja para el alemán la publicación 'Profile'
    en su apartado de la interacción oral.
    Las demás competencias sólo se incluirán en la medida de las
    posibilidades de un curso de esta duración.
    
    Siguiendo las directrices europeas el/la alumn@ debería poder hacer:
    
    EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ORAL:
    
    1) Intercambiar informaciones sobre temas conocidos o sobre temas
    de su interés o especialidad.
    Ejemplos:
    - Puede hacer y contestar preguntas breves sobre productos y fases de
    un trabajo
    - Puede dar informaciones sobre pasatiempos propios en conversaciones
    con varias personas y formular preguntas a otras personas
    - Puede dar en el aula información sobre su curriculum y formular
    preguntas sobre el de los demás.
    
    
    2) Expresar sentimientos y reaccionar a las manifestaciones de
    sentimientos de los demás.
    Ejemplos:
    - Puede manifestar su sorpresa por la visita espontánea de unos amigos;
    
    3) Expresar su opinión y hacer propuestas, cuando se trata de
    solucionar problemas y de tomar decisiones prácticas.
    Ejemplos:
    - Puede acordar con un amigo por teléfono, cómo quieren preparar
    conjuntamente una fiesta
    - Puede manifestar su opinión sobre si conviene adquirir un aparato
    (¿ordenador) nuevo para el trabajo
    - Puede aportar a un grupo de trabajo ideas sobre como solucionar una
    tarea.
    4) Dar consejos en temas sencillos:
    Ejemplos:
    - Puede recomendar en su ámbito de trabajo un aparato (¿una
    copiadora?)a un cliente
    - Puede aconsejar a un/a amigo/a en la compra de una vestimenta
    - Puede darle a un compañero ideas sobre cómo memorizar palabras.
    
    
    5) Expresar quejas sobre temas sencillos
    Ejemplos:
    - Puede dar quejas al camarero sobre una factura mal hecha;
    - Puede reclamar una mercancía defectuosa por teléfono.
    
    6) Contestar -en el curso de una conversación- preguntas sobre
    temas conocidos:
    Ejemplos:
    - Puede contestar a un encuestador en la calle preguntas sobre sus
    compras habituales;
    - Puede contestar -en una entrevista de trabajo- preguntas sobre su
    curriculum;
    - Puede explicar a un medico -y con palabras sencillas- lo que le pasa.
    
    7) Desenvolverse en la mayoría de las situaciones de la vida diaria y
    de viajes:
    Ejemplos:
    - Puede preguntar en la recepción de un hotel por sitios de interés
    turístico y por restaurantes;
    - Puede entender explicaciones sobre como se llega con medios de
    transportes públicos a un determinado sitio;
    - Puede preguntar en una ventanilla por los horarios y comprar un billete.
    
    8) Comprobar informaciones concretas y confirmarlas:
    Ejemplos:
    - Puede confirmar por teléfono un vuelo;
    - Puede asegurarse en una conversación de los contenidos de un examen.
    
    9) Participar sin preparación en conversaciones sobre temas conocidos:
    Ejemplos:
    - Puede participar en una conversación entre amigos sobre destinos
    turísticos conocidos
    - Puede participar en una conversación en el aula sobre experiencias
    en el propio aula.
    
    10) Participar en conversaciones formales expresando opiniones propias:
    Ejemplos:
    - Puede formular una opinión sobre un acto de formación continua y
    hacer comentarios sobre otras opiniones;
    - Puede transmitir a un monitor de un intercambio sus opiniones sobre
    el programa.
    
    11) Solucionar situaciones poco habituales en tiendas u organismos
    públicos:
    Ejemplos:
    - Puede cambiar un regalo en una tienda;
    - Puede interesarse en correos por un paquete perdido;
    
    12) Emplear las características más importantes de la lengua oral en
    la interacción
    Ejemplos:
    - Topicalización o posposición de la información más relevante.
  • Actitudinales:

    - Desarrollar sensibilidad para la diversidad y multiculturalidad;
    - Adquirir las capacidades necesarias para el trabajo en un contexto
    internacional;
    - Desarrollar capacidad crítica y autocrítica.
    - Superar la timidez y desarrollar actitudes cada vez más abiertas,
    tolerantes y efectivas para el contacto con hablantes de lengua
    alemana en el entorno del mundo del turismo.

Objetivos

En esta asignatura nos planteamos como objetivo que los alumnos alcancen un nivel
comparable al B1 del Marco Referencial Europeo, con especial dedicación a la
interacción oral en el alemán turístico.

Conocimientos básicos relacionados con el sistema
morfológico alemán.

Programa

Podríamos señalar los siguientes núcleos temáticos:
- Una visita guiada por la ciudad
- Excursiones
- Ropa
- Servicios turísticos
- Informaciones sobre viajes
- Informaciones turísticas sobre Andalucía y la ciudad de la que los
estudiantes sean oriundos
- Comidas y bebidas
- Encuestas callejeras
- Informaciones de actualidad política y social
- Regalos y su devolución
- Estados de ánimo más corrientes: sorpresa, enfado...
- Quejas, reclamaciones y consejos

Además:
- Interacciones y juegos de rol en el aula que permitan a nuestros aprendientes
cumplir gradualmente con las exigencias de interacción oral formuladas en el
marco referencial europeo para el nivel B1.
- Trabajos orientados a proporcionar a los estudiantes herramientas sencillas
para el análisis autónomo del sistema morfológico alemán.
Sobre la base de textos elegidos por los aprendientes en internet se descubrirán
poco a poco los morfemas y secuencias morfológicas alemanas más frecuentes y se
practicará su reconocimiento y uso creativo en hojas de trabajo que los
estudiantes tendrán que entregar semanalmente a través del Campus Virtual.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La nota final de la evaluación será el resultado del siguiente reparto de puntos
entre los dos exámenes:
- Examen oral: 60%
- Examen escrito: 40%.
Los alumnos que puedan aportar certificados del nivel B1.1 deberán ponerse
previamente en contacto con el profesorado para acordar su forma de evaluación.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.