Usted está aquí: Inicio web asignaturas

TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 616022 TEORÍA DE ESTRUCTURAS Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   TEORÍA DE ESTRUCTURAS Créditos Prácticos 5
Titulación 0616 INGENIERO TCO. EN OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CONSTRUCCIONES CIVILES Y ESPECIALIDAD EN TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS Tipo Troncal
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso 2      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Francisco Javier Moreno Aguado

Objetivos

Establecer la forma, dimensiones y materiales más adecuados para que un
elemento resistente sea capaz de soportar las solicitaciones de la
manera
más segura para las personas y económica posible.

Programa

TEMA 0: GENERALIDADES DE ELASTICIDAD.
PARTE 1ªRESISTENCIA DE MATERIALES.
TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES.
TEMA 2: ESFUERZOS NORMALES
TEMA 3: CORTADURA.
TEMA 4: ANÁLISIS DE TENSIONES EN FLEXIÓN
TEMA 5: ANÁLISIS DE DEFORMACIONES EN FLEXIÓN.
TEMA 6: FLEXIÓN ESVIADA Y FLEXIÓN COMPUESTA.
TEMA 7: FLEXIÓN HIPERESTÁTICA.
TEMA 8: PANDEO
TEMA 9: TORSIÓN.
TEMA 10: SOLICITACIONES COMBINADAS.ANÁLISIS  DE  ESTRUCTURAS
TEMA 11: CONCEPTOS BÁSICOS.
TEMA 12: TEORÍA GENERAL.
TEMA 13: MÉTODOS DE CÁLCULO DE CELOSÍAS ISOSTÁTICAS.

Metodología

Se impartirá una explicación teórica (apuntes) en una clase de
aproximadamente
2 hrs en pizarra junto a medios visuales adjuntándose a continuación
relaciones de problemas de lo descrito los cuales junto a un apoyo
informático
se realizarán en las 3 horas siguientes  (se dan 5 hrs a la semana
dividas
(1+2+2), no obstante estos apuntes tienen como apoyo a dos textos
descritos en
el apartado de bibliografía.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al  termino  del  cuatrimestre  se  realizará  un  examen , los  alumno
que
no  superen  la  asignatura  en  la convocatoria  tendrán otra
oportunidad
en
la convocatoria de Septiembre.La nota final está formada por un examen
en
el
cual la teoría valdrá un  (35%) y los problemas (65%), debiéndose de
puntuar en ambas partes.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía Básica[Arg81]  ARGÜELLES ALVAREZ, R. Cálculo de
estructuras
(ETSIM, 1981) [Ort91]  ORTIZ BERROCAL, L. Curso de elasticidad y
resistencia de materiales  -3ª Ed.-. (McGraw-Hill: Madrid, 1991).[Ort94]
ORTIZ BERROCAL, L. Resistencia de materiales. (McGraw-Hill:
Madrid,
1994).[Sam90]  SAMARTIN QUIROGA, A. Curso de Elasticidad (Bellisco,
Madrid,
1990)[Rod93]  RODRIGUEZ-AVIAL, M; ZUBIZARRETA, V;
ANZA, JJ. Problemas de Elasticidad y Resistencia de Materiales (UPM-
ETSII):
1993)[Rod89]  RODRIGUEZ-AVIAL, F; Resistencia de Materiales- 4ª
edición (Bellisco1990)[Vaz94]  MANUEL VAZQUEZ. Resistencia de
materiales.
3
edi - (Noela, Madrid, 1994)  [Arg81]     ARGÜELLES
ALVAREZ, R. Cálculo de estructuras (ETSIM, 1981)[Cor93]     CORCHERO
RUBIO,
JA. Cálculo de estructuras (CICCP 1993)[Cro90]
CROXTON PCL, Problemas resueltos de estructuras (Bellisco,1990)[Pre86]
PRENZLOW, Cálculo de estructuras por el método de Cross.
(Gustavo
Gili
1986).[Rod87]  RODRIGUEZ-AVIAL AZCÚNAGA, F. Construcciones metálicas.
(Bellisco 1987).Bibliografía de consulta[Arg98]  ARGÜELLES
AMADO, A; VIÑA OLAY, I. Problemas e Elasticidad y Resistencia de
Materiales
(Bellisco, Madrid,1998).[Arg92]  ARGÜELLES ALVAREZ, R..
Fundamentos de la elasticidad y su programación por elementos finitos.
(ETSIM:
Madrid, 1992).[Bel67]  BELLUZI. Ciencia de la construcción.
(Aguilar: Madrid, 1967).[Bla96]  BLAZQUEZ GOMEZ, A. Problemas de
examen de
elasticidad. (S.P: Universidad Politécnica de Madrid,
1996).[Bha81]  BHATT, P. Problemas in structural analysis by matriz
methods.-.
(The Construction Press: 1981).[Car70]  CARDELLACH, F.
Filosofía de las estructuras. (Editores técnicos asociado: 1985).[Cou68]
COURBON, J.. Tratado de resistencia de materiales 2 volúmenes.
(Aguilar:
Madrid, 1968).[Cud78]  CUDOS SAMBLANCAT. Calculo de estructuras de
acero.
(H
blume: 1978).[Dug73]  DUGDALE, D.S; RUIZ, C.
Elasticidad para técnicos. ( Reverte, S.A.: Barcelona: 1973)[Nas91]
NASH
WILLIAM A. Resistencia de materiales. (Mac Graw-Hill: Mejico, 1991).
[Par80]

PARIS, F. Calculo matricial de estructuras. (Servicio de publicaciones
Universidad Politécnica de Madrid: Madrid, 1980).[Rek78]  REKACH, V
G,.
Problemas de la teoría de la elasticidad.-. (Mir: Madrid, 1978).[Sam95]
SAMARTIN QUIROGA, A. Resistencia de materiales. ( S.P. Colegio
de
Ingenieros de Caminos Canales y Puertos: Madrid, 1995).[Tim72]
TIMOSHENKO -
GOODIER. Teoría de la elasticidad (Urmo: Madrid, 1972).[Tim76]
TIMOSHENCO, S. Resistencia de materiales. (Espasa-calpe: Madrid, 1976).
[Tor84]
TORROJA, E. Razón de ser de los tipos estructurales. (Urpe:
Madrid, 1995).[Tum70]  TUMA, J. Análisis estructural. (Mc Graw-Hill:
Madrid,
1970).[Ugu95]  UGURAL.A,C. Advancel strenght and aplied elasticity
-3ª Ed.-. (Elsevier: Méjico, 1993). [Wil84]  WILLEMS, N; EASLEY, J;
ROLFE,
S. Resistencia de materiales (Mc.Graw-Hill: Mejico 1984)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.