Usted está aquí: Inicio web asignaturas

LAS FUENTES GRIEGAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515039 LAS FUENTES GRIEGAS DEL PENSAMIENTO EUROPEO Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Optativa
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Joaquín Ritoré Ponce

Objetivos

Identificación y valoración crítica de las raíces griegas de la cultura
europea a través del estudio de textos filosóficos, científicos y literarios
de autores antiguos y modernos.

Programa

1. Las raíces griegas de Europa: introducción.
2. El "racionalismo" griego: el mito y el logos.
3. La naturaleza: el pensamiento científico.
4. La concepción del hombre como individuo.
5. El hombre en sociedad: problemas éticos y políticos.
6. Conocimiento y lenguaje.
7. Raíces griegas de las religiones de Europa.
8. Grecia en las literaturas europeas: motivos y géneros.
9. Grecia y Europa hoy.

Actividades

Exposición en clase, según la secuencia de temas, de las líneas
fundamentales del pensamiento y de la cultura griegos y de la pervivencia
de éstos en la Europa moderna.

- Comentario en clase de una antología de textos, que se le proporcionará
al alumno a principio de curso, tanto antiguos como de autores modernos, en
relación con cada uno de los aspectos tratados.

- Lectura a cargo del alumno de unos textos propuestos por el profesor.

Metodología

Incluye un componente teórico y otro práctico.  Por un lado, se expondrán
en clase, según el método de la lección tradicional, los conceptos
fundamentales de cada uno de los temas del programa. Por otro, se procederá
al comentario en clase de la antología de textos.  Este apartado práctico,
al que se le dedicará un 50% del creditaje de la asignatura, implicará un
debate en clase en el que será esencial la participación de los alumnos.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará por medio de una prueba escrita
final de carácter teórico y práctico que incluirá el desarrollo de una o
varias cuestiones de las estudiadas y debatidas durante el curso y el
comentario de una serie de textos analizados en clase o trabajados por su
cuenta por el alumno.
Por otro lado, se tendrá en cuenta el trabajo diario del alumno en el
apartado práctico de las clases y su grado de implicación en los debates
propuestos.

Para la determinación de la nota final se atenderá a los siguientes
criterios: grado de asimilación de los conceptos, precisión en el manejo
del vocabulario de la asignatura, capacidad de análisis de los textos tanto
antiguos y modernos a la luz de la teoría, ejercicio del juicio crítico a
la hora de realizar esta tarea.

Recursos Bibliográficos

Alsina, J., Teoría literaria griega, Madrid, 1991, esp. pp. 376-413.
Armstrong, A.H., Introducción a la filosofía antigua, Buenos Aires, 1984.
Baldry, H.C., The Unity of Mankind in Greek Thought.
Capelle, W., Historia de la filosofía griega, Madrid, 1972.
Cornford, F .M., Antes y después de Sócrates, Barcelona-Caracas-México,
1980.
Cornford, F.M., La filosofía no escrita y otros ensayos, Barcelona, 1974.
Dodds, E.R., Los griegos y lo irracional, Madrid, 1980.
Farrington, B., Greek Science, Londres, 1944.
Guthrie, W.K.C., Historia de la filosofía griega, I-VI, Madrid, 1984-93.
Guthrie, W.K.C. , Los fi1ósofos griegos, México, 1953.
Jäger, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, México, 1957.
Jäger, W., La teología de los primeros filósofos griegos, México, 1952.
Kneale W. & M. , The Development of Logic, Oxford, 1962.
Lasso de la Vega, J .S., Los ideales de la formación griega, Madrid, 1966.
Lledó, E, "El modelo filosófico griego al sesgo de la actualidad", en
Actualización científica en filología griega, Madrid, 1984, pp. 685-704.
Marrou, H.I., Historia de la educación en la Antigüedad, Madrid, 1985.
Mondolfo, R., Historia del pensamiento antiguo, 1-11, Buenos Aires, 1942.
Nestle, W., Historia del espíritu griego, Barcelona , 1981.
Nilsson, M.P., Historia de la religiosidad griega, Madrid, 1958.
Onians, R.B., The Origins of Greek European Thought, Cambridge, 1958.
Otto, W., Los dioses de Grecia. La imagen de lo divino a la luz del
espíritu griego, Buenos Aires, 1973.
Ramos Jurado, E .A., De Platón a los neoplatónicos: escritura y pensamiento
griegos, Madrid, 2006.
Rodríguez Adrados, F., Palabras e ideas. Estudios de filosofía griega.
Madrid, 1992.
Rohde, E. Psique. E1 culto a las almas y la creencia en la inmortalidad
entre los griegos, Barcelona, 1973.
Sambursky, S., El mundo físico de los griegos, Madrid, 1990.
Snell, Br., Las fuentes del pensamiento europeo. Estudio sobre el
descubrimiento de los valores espirituales de Occidente en la Grecia
antigua, Madrid, 1965.
Vernant, J. P., Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Barcelona, 1973.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.