- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ::
- DOCTRINA CATOLICA Y SU PEDAGOGIA
DOCTRINA CATOLICA Y SU PEDAGOGIA

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1112022 | DOCTRINA CATOLICA Y SU PEDAGOGIA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | CATHOLIC DOCTRINE AND PEDAGOGY | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1112 | MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C131 | PSICOLOGIA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.4% | 86.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesores
Mª Elena Santa-Ana Ferreira
Objetivos
* Que el futuro maestro sepa transmitir los contenidos religiosos, de forma adecuada a sus alumnos, tras conocer las características morales y religiosas de las diferentes etapas... * Que conozca los elementos esenciales de la enseñanza-aprendizaje de la ERE, para Infantil y Primaria. * Que se ejercite en el manejo y aplicación de técnicas y actividades didácticas adecuadas a la ERE en las etapas de Infantil y Primaria.
Programa
* Tema 1º: Jesucristo, Modelo y Maestro.- El Profesor de Religión Católica. * Tema 2º: Razones a favor de la Enseñanza Religiosa Escolar. * Tema 3º: Elementos esenciales de la ERE en sintonia con los Planes Educativos (LOGSE y LOCE). * Tema 4º: Características morales y religiosas de los niños de la etapa de Infantil. / Su pedagogía. * Tema 5º: Características morales y religiosas de los alumnos/as de cada ciclo de la etapa de Primaria. / Su pedagogía. * Tema 6º: Currículo de la ERE en Infantil y Primaria: Finalidades, Objetivos, Contenidos, Metodología; Programación de Aula y Unidades Didácticas.
Metodología
Clases presenciales teórico-prácticas (con predominio de la parte práctica). En cada sesión hay una parte de exposición teórica de contenidos, metodología etc. / y otra de asimilación, por parte de los alumnos, mediante actividades adecuadas, con puesta en común y aclaración de dudas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
a) De los alumnos: * Diagnóstica del grupo: mediante cuestionario anónimo inicial. * Formativa: mediante, asistencia, participación en clase y realización de los trabajos. * Sumativa: Prueba objetiva final (examen) de caracter práctico, más resultado de la Formativa. b) De la asignatura, la profesora y el desarrollo del curso: * Cuestionario final anónimo sobre dichos aspectos. * Aportación de sugerencias, opiniones... (También de forma anónima).
Recursos Bibliográficos
* ORIENTACIONES PASTORALES SOBRE LA ERE (Comisión Episcopal de Catequesis Enseñanza y Catequesis). * PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN EN LA FE (Ed. Ave María). * MATERIALES DE DESARROLLO CURRICULAR EN LAS ETAPAS DE INFANTIL Y PRIMARIA (Secretaría Nacional de Enseñanza Religiosa). * LA ENSEÑANZA ESCOLAR DE LA RELIGIÓN (Ed. PPC.).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.