Usted está aquí: Inicio web asignaturas

INGLÉS TÉCNICO

  Código Nombre    
Asignatura 1710039 INGLÉS TÉCNICO Créditos Teóricos 3
Descriptor   TECHNICAL ENGLISH Créditos Prácticos 2.5
Titulación 1710 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 81.5% 59.5%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Francisco Rubio Cuenca
Profesor/a por asignar

Situación

Prerrequisitos

conocimientos de inglés general a nivel intermedio (Cambridge PET).
Conocimientos de la terminología informática a nivel general.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa en 1º curso de la titulación, que se imparte en el
segundo
cuatrimestre. Es la única opción que tiene el alumnado de aprender y
practicar
la terminología propia de la informática en lengua inglesa durante
toda la
carrera. Se ofrece esta asignatura también para la especialidad de
Informática
de Sistemas.

Recomendaciones

Aunque la asignatura es optativa es recomendable como materia común
instrumental en informática a fin de fomentar el desarrollo de la
capacidad
comunicativa de los futuros profesionales de la informática en el
inglés de su
especialidad, ya que es esta lengua y ninguna otra la lengua comúnmente
utilizada en los intercambios tanto académicos como profesionales a
nivel
internacional en el sector informático. Se recomienda, pues, a todos
los
alumnos sin excepción.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Capacidad de aprender y expresarse en una lengua extranjera
Capacidad para adaptarse a situaciones del entorno académico y
empresarial
Capacidad para trabajar en el entorno de las TICs
Habilidades interpersonales y de trabajo en grupo
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Preocupación por la calidad del trabajo personal
Interés por completar aspectos formativos de forma autónoma

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    En lengua inglesa)
    1. Textos especializados y terminología técnica:
    
    - Definir y/o términos técnicos básicos de informática
    - Definir y/o describir términos técnicos específicos de cada rama
    de la informática (aspectos del hardware, sistemas operativos,
    programación, etc.
    - Describir acrónimos básicos de informática
    - Asociar terminología técnica a su contexto informático
    - Resumir textos informáticos en colaboración
    - Clasificar especificaciones técnicas de dispositivos,
    programas,etc.
    - Generar información adicional a la proporcionada
    - Extractar información relevante de textos, tantos de fuente
    escrita como de fuente oral o audiovisual (i.e. charlas,
    entrevistas, videos, anuncios, etc.)
    
    2. Aspectos gramaticales (Focusing on Language):
    
    - Distinguir entre el uso general y el uso especializado de aspectos
    gramaticales y discursivos.
    - Detectar conectores en el texto técnico (temporales, espaciales,
    etc.)
    - Usar adecuadamente conectores en la elaboración de resúmenes y
    clasificaciones.
    - Clasificar palabras según el tipo de afijo que se le añada
    - Crear palabras mediante la adición o sustracción de afijos.
    - Conectar con coherencia trozos de información, tanto a nivel
    escrito como de forma oral.
    -
    
    
    3. Pronunciación:
    
    - Comparar la pronunciación de sonidos afines
    - Discriminar la pronunciación de sonidos afines
    - Clasificar palabras según la pronunciación
    - Distinguir formas fuertes y formas débiles
    - Producir formas fuertes y formas débiles
    - Aplicar conocimientos de los sonidos aislados a su uso en el
    discurso, con especial hincapié en la entonación y el enlace
    adecuado de las palabras.
    - Detectar y autocorregir vicios adquiridos de la pronunciación
    (i.e. pronunciación mal aprendida por haber sido mal enseñada)
    - Comparar la pronunciación propia con la pronunciación del entorno
    de la clase: compañeros, profesor, grabaciones.
    
    4. Inglés situacional (Survival English)
    
    - Imaginar situaciones comunicativas en el entorno de la empresa
    - Solicitar información sobre viajes, alojamiento, personas,
    productos.
    - Generar información sobre viajes, etc.
    - Recoger información de forma sintetizada a través de mensajes
    telefónicos.
    - Aplicar las fórmulas de cortesía del lenguaje telefónico en el
    entorno de la empresa
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    (En lengua inglesa)
    - Capacidad para describir los distintos pasos de un proceso ya sea
    secuencial o cronológico.
    - Extraer las especificaciones técnicas más relevante de los
    dispositivos informáticos.
    - Clasificar términos técnicos según la rama o el ámbito al que
    pertenezcan dentro de la informática.
    - Realizar resúmenes de textos técnicos (ya sea en forma de párrafo,
    de esquema, de tablas o de mapa conceptual)
    - Extraer la información más relevante de un texto técnico,
    independientemente de la fuente (oral, audiovisual o escrita)
    - Redactar informes sobre dispositivos mediante la realización de
    tablas o numeración de especificaciones técnicas
    - Colaborar eficientemente con compañeros en el trabajo en equipo
    - Realizar descripciones físicas de dispositivos
    - Expresarse sobre aspectos técnicos empleando el análisis, la
    comparación, el contraste y la síntesis de información, además del
    empleo de ejemplos adecuados al tema.
    - Ampliar información con búsquedas en internet y en diccionarios y
    revistas técnicas.
    - Desenvolverse en situaciones propias del entorno empresarial
    (presentaciones, entrevistas, conversaciones telefónicas, pedidos,
    preguntar por viajes, alojamiento, etc.)
    -Realizar llamadas telefónicas entre colegas de profesión.
    -Entablar conversaciones sencillas en inglés general a velocidad
    normal o rápida.
    
    
  • Actitudinales:

    - Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a
    realizar diaria o semanalmente
    - Habilidad para cooperar y trabajar en equipo
    - Tener capacidad de participación y respeto a los demás
    - Responsabilidad y mentalidad creativa
    - Disposición para la comunicación en red (Internet, email, campus
    virtual) con compañeros y profesor
    
    

Objetivos

- Consolidar los conocimientos del inglés general en todos los aspectos:
lectura, escritura, pronunciación, audición y expresión oral.
- Iniciación al inglés técnico de informática a fin de crear en el alumno
una
actitud positiva hacia la lectura de textos técnicos de su especialidad.
-Conocer los símbolos del alfabeto fonético internacional.
-Utilizar materiales de referencia como diccionarios técnicos, compendios
gramaticales, textos técnico de informática en inglés, etc.
-Dominar los contenidos gramaticales del discurso técnico (conectores,
pasiva,
relativos, formación de palabras, etc.).
-Perfeccionar la pronunciación del inglés, cubriendo la identificación y
producción de sonidos aislados, la entonación,el ritmo y la acentuación.
-Reconocer las abreviaturas y acrónimos de uso habitual en el inglés
técnico
de la informática.
-Dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los contenidos
léxico-
temáticos.
-En general, producción de discurso oral y escrito en el cual la
selección, la
secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean adecuados
para
expresar mensajes, centrada fundamentalmente en el inglés propio de la
informática y en las situaciones comunicativas específicas del sector
informático y de la empresa en general.


Programa

A) CONTENIDOS TEÓRICOS:

MODULE I:  Meet the computer

Tema 1.  Reading: 1. What is a Computer?  2. Types of Computers.
Language focus: Contextual Reference.
Key Words: Word Building (I): Two & Three Word Expressions

Tema 2.  Reading: The Processor.
Language focus: Time & Space Reference.
Key Words: Word Building (II): Nouns

MODULE II: Hardware Components

Tema 3.  Reading: 1. CDs for the Gigabyte Era 2. Printers
Language focus: Comparison & Contrast.
Key Words: Word Building (III): Adjectives

Tema 4.   Reading: Notebook PCs: Portable Mates
Language focus: Scientific Discourse: Summary writing(I).
Key Words: Word Building (IV): Verbs, Opposites


MODULE III: Programming & Languages

Tema 5.  Reading: A View of Computer Software.
Language focus: Scientific Discourse: Summary Writing(II).
Key Words: Acronyms and Abbreviations

Tema 6. Reading: The C Language:   1. From C to C++
2. Pros and Cons of the C language
Language focus: Scientific Discourse: Oral Presentations.
Key Words: Anagrams


MODULE IV: Operating Systems

Tema 7.   Reading:  1. What is An Operating System?
2. What is Linux?
Language focus: Word Formation (I)
Key Words: Operating Systems


Tema 8.   Reading: 1. Windows 2000’s GUI.
2. Windows XP: Installation & Setup
Language focus: Cause & Effect
Key Words: Puzzles & Quizzes


MODULE V: The Internet & Office Applications

Tema 9.     Reading: Discovering the Internet.
Language focus: Exemplification & Adding Information
Key Words: Instructions. Odd one out.


Tema 10.  Reading: What is a Database?
Language focus: Revision exercises
Key Words: Miscellaneous exercises

B) CONTENIDOS PRÁCTICOS:

Bloque temático 1.    The Pronunciation of English: Vowels and
Consonants.
Connected Speech: Intonation, Strong vs Weak sounds
Fast speech and contractions

Bloque temático 2.  Technical Listening and Speaking:
Lectures, interviews, radio and tv programmes about computing.

Bloque temático 3. English for Academic and Professional Situations:
Travelling, Socializing

Bloque temático 4. English for Academic and Professional Situations:
Telephoning, Conferences and Meetings...

El programa de prácticas consta de 12 unidades en las que se desarrollan
los
contenidos de los bloques temáticos mencionados arriba.

NOTA.- Los contenidos arriba especificados se encuentran en fase de
actualización y podrían sufrir variaciones antes y/o durante el curso. A
principios de curso se informará debidamente al alumnado de las posibles
variaciones experimentadas.

Actividades

Asignatura sin docencia

Metodología

Asignatura sin docencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 0  
  • Clases Prácticas: 0  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 0  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 0  
    • Sin presencia del profesor: 0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 108  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      Asignatura sin
      docencia.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Sin docencia.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

1. Criterios de evaluación :

•  Adecuación del nivel de dominio del idioma
•  Coherencia en la redacción de resúmenes y exposiciones orales
•  Adecuación formal de los trabajos en grupos
•  Dominio de vocabulario específico de la informática en inglés
•  Relevancia de los temas tratados y de las relaciones establecidas
•  Precisión en el uso de la terminología técnica
•  Precisión en la definición/ descripción de dispositivos
•  Precisión en el uso de los fonemas tanto de forma aislada como en
su
contexto.
•  Adecuación de las fórmulas de cortesía empleadas en las
conversaciones
telefónicas
•  Integración de conocimientos
•  Interés y respeto por las opiniones de otros
•  Capacidad de trabajar en grupos
•  Colaboración en las tareas de grupos

2. Técnicas de evaluación:

- Preguntas de comprensión: directas, de elección múltiple, de
verdadero/falso,
etc.
- Pruebas de clasificación de información: tablas, esquemas, mapas
conceptuales.
- Pruebas de clasificación de palabras: tablas, listados
- Pruebas de asociación: término y su definición, imagen y descripción,
etc.
- Pruebas de redacción: realización de resúmenes, composiciones, etc.

- Prueba global escrita (teoría)
- Prueba global oral y escrita (práctica)

3. Sistema de Evaluación:





EXÁMENES DE CONVOCATORIA OFICIAL

- Los exámenes de convocatoria oficial de junio, septiembre y febrero
constarán de un examen teórico y otro práctico.
- Una de las preguntas del examen teórico será sobre la lectura de un
texto técnico propuesto por el profesor. Quienes hayan seguido la
asignatura por evaluación continua no tienen que responder a esta pregunta.
- La calificación de cada ejercicio deberá ser superior a 5/10 para
aprobar dicho ejercicio.

- Quienes se presenten a estos exámenes tienen que realizar las dos
pruebas.

- No se realizará nota media si no se ha superado cualquiera (o ambos) de los
ejercicios. En este caso, para la calificación numérica del
correspondiente suspenso se realizaría una calificación estimativa (hasta un
máximo de 4.5 sobre 10)dependiendo de las puntuaciones parciales obtenidas.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
-
-Rubio Cuenca, Francisco, English for Computing (Manual en preparación).

-Rubio Cuenca, Francisco, Inglés Técnico (Manual de teoría), Escuela
Superior
de Ingeniería – Copistería San Rafael. Cádiz, 2006 (Versión ampliada del
manual
del curso 2004-05.

-Rubio Cuenca, Francisco, Inglés Técnico (Manual de teoría), Escuela
Superior
de Ingeniería – Copistería San Rafael. Cádiz, 2005.
- Rubio Cuenca, Francisco, El inglés de los ordenadores. Segunda Edición,
Ed.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz-MERGABLUM. Sevilla,
2001.
- Rubio Cuenca, Francisco, Inglés Técnico, (Student’s Book), Escuela
Superior
de Ingeniería – Copistería San Rafael. Cádiz, 1998.
- Rubio Cuenca, Francisco, Prácticas de Inglés Técnico, Escuela Superior
de
Ingeniería. Cádiz. 2004.
- Rubio Cuenca, Francisco, Prácticas de Inglés Técnico, Escuela Superior
de
Ingeniería. Cádiz. 1999.
- Remacha Esteras, S., Infotech: English for Computer Users, C.U.P., 1996.
+
1cassette.
- Remacha Esteras, S., Infotech: English for Computer Users, 2nd edition.
C.U.P., 1999. + 1 cassette.
- Remacha Esteras, S., Infotech: English for Computer Users, 3rd  edition.
C.U.P., 2002. + 1 cassette  +1 CD.
- Rueda Ramos, C. et al., A Reading Course for Computing, CEDECS Ed. SL.
2001.
- Barahona, C. y E. Arnó, EAP: Learning English through the Web, Edicions
UPC.
2001.


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Greasby, Liz (Ed.), Check your Vocabulary for Computing, 2nd Edition.
PCP.
1999.
- Freedman, Alan,  Diccionario de Computación, McGraw-Hill.1993
(disponible en
diskette).
- Pyne, S. & A. Tuck (eds.), Oxford Dictionary of Computing for Learners
of
English, O. U. P. 1996
- Collin, S.M.H., Dictionary of Computing, 3rd Edition. PCP. 1999.
- Collin, S.M.H., Dictionary of Personal Computing and the Internet. PCP.
1999.
- Collin, S.M.H., Diccionario bilingüe de Informática. Inglés-español.
PCP.
2004.
- Styles Carvajal C. & J. Horwood, Gran diccionario Oxford. Español-
inglés.
Inglés-español, 3ª  Edición. O.U.P. 2003. + 1 CD.
- Beaumont, D. & Granger, C., The Heinemann English Grammar. Edición
Española,
Heinemann, 1991.
- Swan, Michael, & C. Walter, How English Works: A Grammar Practice Book,
Oxford: O.U.P. 1997.
- García-Pelayo, R., Larousse Gran Diccionario: Español-Inglés.English-
Spanish,
Larousse.1991.
- Moreno, Arturo, Diccionario de Informática y Telecomunicaciones (Inglés-
Español), Ed. Ariel, 2001.
- Cunningham, S. & B. Bowler, New Headway Pronunciation Course –
Intermediate.
O.U.P. 1999. + 1 cassette.
- Bowler, B. & S. Cunningham, New Headway Pronunciation Course – Upper
Intermediate. O.U.P. 2002. + 1 cassette
- Hewings, M. Pronunciation Tasks, Cambridge University Press. 1993.
(Student’s
Book + cassette).
- Naterop, B.J. & R. Revell, Telephoning in English, 2nd Edition. C.U.P.
1997.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.