Usted está aquí: Inicio web asignaturas

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL

  Código Nombre    
Asignatura 904011 TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL Créditos Teóricos 9
Descriptor   SHIPPING CONSTRUCTION TECHNIQUES Créditos Prácticos 3
Titulación 0904 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS Tipo Troncal
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    
Curso 2      
Créditos ECTS 9,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 68.8% 55.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Francisco José Gilabert Bernal

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos básicos de Matemáticas, Física, Mecánica y Dibujo
Técnico.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de segundo curso. Está muy relacionada con una
parte de la
asignatura Fundamentos de la Construcción Naval, de primer curso, de
la que se
amplian y complementan los conocimientos generales. Así mismo está
relacionada
con  asignaturas de tercer curso: Cálculo de estructuras marinas,
Organización
y disposición de Factorías Navales, Control de los procesos de
Construcción
Naval y Proceso integrado de Fabricación de Estructuras marinas.

Recomendaciones

Tener aprobada la asignatura de Fundamentos de la Construcción Naval.
Así
mismo tener conocimientos de las asignaturas: Resistencia de
materiales y
Soldadura.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita en la lengua propia
Conocimiento de una lengua extranjera
Resolución de problemas
Razonamiento crítico
Trabajo en equipo
Adaptación a nuevas situaciones
Aprendizaje autónomo
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Creatividad
Motivación por la calidad
Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    • Calcular. Concebir. Conocimiento de tecnologías, componentes y
    materiales. Construir. Diseñar y calcular. Diseñar sistemas de
    manipulación y transporte de materiales. Evaluar. Operar.
    Planificar. Proyectar.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Aplicar conocimientos de matemáticas, física, química e
    ingeniería.Aplicar herramientas de planificación y optimización.
    Aplicar reglamentos específicos de la profesión. Comparar y
    seleccionar alternativas técnicas. Especificar equipos e
    instalaciones. Establecer la viabilidad económica de un proyecto.
    Evaluar e implementar criterios de calidad y seguridad. Identificar
    nuevas tecnologías. Realizar evaluaciones económicas.
  • Actitudinales:

    Compromiso
    Cooperación
    Evaluación
    Iniciativa
    Mentalidad creativa
    Participación
    Responsabilidad

Objetivos

Aportar a los alumnos los conocimientos necesarios de la Tecnología de la
Construcción Naval. Estos conocimientos son adquiridos describiendo los
procesos, las instalaciones, las máquinas y herramientas utilizadas, así
como
las técnicas usadas para la Construcción Naval.

Programa

Trazado de las líneas del buque. Definición del pedido de acero del buque.
Sala
de gálibos y de trazado a escala 1/10. Desarrollo de piezas. Trazado y
desarrollo del buque con ordenador. Sistemas CAD/CAM aplicados a la
Construcción Naval. Descripción general del Astillero. Definición y
dimensionamiento de procesos e instalaciones. Sistemas de transporte
interno
del astillero. Sistemas anticorrosivos empleados en el buque. Parque de
acero.
Preprocesado de planchas y perfiles. Técnicas de corte. Sistemas de
curvado de
piezas. Prefabricación: convencional y automatizada. Premontaje y montaje.
Gradas y diques. Puesta a flote del buque: Botadura y Flotadura.

Actividades

- Clases expositivas de la teoría de las lecclones del Programa.
- Clases prácticas: Resolución de Problemas relacionados con la materia
explicada.
- Proyección de transparencias y DVD mostrando las Técnicas de
Construcción
Naval.
- Visitas a Factorías Navales.

Metodología

Explicación teórica de las áreas del programa. Realización de ejercicios
en clase. Proyección de transparencias y videos de las materias. Visitas a
factorías navales mostrando las explicaciones teóricas.

Distribución de horas de trabajo del alumno

Nº de Horas (indicar total): 264

  • Clases Teóricas: 63  
  • Clases Prácticas: 22  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor: 35  
    • Sin presencia del profesor:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 102  
    • Preparación de Trabajo Personal: 36  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Proyecciones audiovisuales
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Examen teórico-práctico de las materias del programa.

Recursos Bibliográficos

“Técnicas de Construcción Naval”: Francisco Valencia
Bernal.  “Construcción
Naval y Servicios”: Antonio Bonilla de la Corte. “Técnicas de Construcción
Naval”: Primitivo B. González López.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.