- Inicio ::
- Curso 2012-13 ::
- INGENIERO TCO. EN OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CTNES. CIVILES Y ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA ::
- GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDO POR ORDENADOR
GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDO POR ORDENADOR

Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 615034 | GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDO POR ORDENADOR | Créditos Teóricos | 1,5 |
Descriptor | GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDO POR ORDENADOR | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0615 | INGENIERO TCO. EN OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CTNES. CIVILES Y ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso |
Profesores
D.FRANCISCO ARCE PEREA
Situación
Prerrequisitos
Objetivos
Aplicación de diversas herramientas informáticas a la resolución de un problema de ingeniería y más específicamente al desarrollo de un proyecto, resolviendo problemas conocidos aplicando los medios que la informática proporciona. El objetivo fundamental del estudio de la asignatura es adquirir los conocimientos para el manejo de las distintas herramientas informáticas que facilitan la realización de un proyecto, extendiéndose en las partes del mismo, desde cálculos y expresiones gráficas hasta su medición y presupuesto. Se contempla como parte de la asignatura el conocimiento de los métodos de puesta al día que la informática hace imprescindibles.
Programa
1.-Introducción al Proyecto.2.-Programa de realización de Presupuesto y valoraciones de Obras. Menfis.3.-Mediciones desde programas de CAD.4.- Conexión de Modelo Digital del Terreno en CAD y Programas Topográficos.5.- Realización de Cubicaciones en Programas de Topografía.6.-Realización del Programa de Trabajo en Microsoft Proyect.7.-Iniciación en programas de Hojas de Cálculo.
Metodología
Tras una exposición en clase de la identificación de la tarea a resolver, y las herramientas de trabajo disponibles y sus características y utilidades más significativas, se plantea un trabajo especifico para cada tema o bloque a desarrollar por el alumno, cada ejercicio se corrige de forma constante durante las clases de practicas.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Como parte de la evaluación, cada alumno deberá realizar un trabajo consistente en la aplicación y conexión de todas los programas explicados durante el curso, pudiendo exigirse una defensa del trabajo si fuera necesario a juicio del profesor. Se pretende además que este trabajo pueda servir como base para la posterior redacción del Proyecto Fin de Carrera. Se valora la participación del alumno y la asistencia a clase.
Recursos Bibliográficos
Nos iremos apoyando en los distintos manuales de los programas utilizados. Se facilitará los apuntes mecesarios para el seguimiento de la asignatura al comienzo del cuatrimestre.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.