Usted está aquí: Inicio web asignaturas

CONTABILIDAD

Asignatura
 
Profesores
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 402024 CONTABILIDAD Créditos Teóricos 4
Descriptor   ACCOUNTING Créditos Prácticos 2
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES Tipo Optativa
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    
Curso      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 45.2% 23.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesores

Alberto Oviedo del Valle

Objetivos

Que el alumno comprenda qué papel desempeña la contabilidad en las
empresas y
en la sociedad.
Que domine una serie de conceptos contables que pueden serle de utilidad
en el
ejercicio de su profesión.
Que conozca el proceso que conduce a la obtención de los estados
contables, así
como la forma de interpretar estos.

Programa

TEMA 1: CONTABILIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACION.
1.1 ¿Qué es la contabilidad?
1.2 ¿Por qué la contabilidad es una ciencia?
1.3 ¿Cómo genera información la contabilidad?
1.4 ¿Quién utiliza la información contable?

TEMA 2: NORMALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN CONTABLE
2.1 Objetivos de la normalización.
2.2 La normalización contable internacional.
2.3 Regulación contable en España: Planificación contable.
2.4 Enunciado y significado de los principios contables del PGC

TEMA 3: LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL O RIQUEZA EMPRESARIAL
3.1 La riqueza o patrimonio de la empresa: Sus variaciones.
3.2 Estudio de los elementos que componen la riqueza empresarial.
3.3 El balance de situación como expresión del equilibrio patrimonial.
3.4 El fondo de maniobra.

TEMA 4: LOS RESULTADOS
4.1 El flujo de renta en la empresa.
4.2 Análisis contable de la renta empresarial.
4.3 Estudio de las identidades de la circulación económica.
4.4 Determinación del resultado (corriente real y financiera).

TEMA 5: EL MÉTODO CONTABLE
5.1 Análisis contable de la realidad económica: El método contable.
5.2 Valoración.
5.3 El principio de dualidad.
5.4 Instrumentos de representación contable.
5.5 Agregación contable.

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE
6.1 Concepto y fases del ciclo contable.
6.2 Iniciación de la contabilidad.
6.3 El desarrollo de la contabilidad.
6.4 La fase de conclusión.

TEMA 7: LAS CUENTAS ANUALES
7.1 Concepto y componentes de las Cuentas Anuales.
7.2 Objetivos, alcance y responsabilidad de los estados contables.
7.3 Normas de presentación de las Cuentas Anuales: Balance y Cuenta de
Pérdidas y Ganancias.
7.4 La Memoria.
7.5 Estado de Cambios del Patrimonio Neto.
7.6 El Estado de Flujos de Efectivo.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Los alumnos realizarán al final del cuatrimestre, en la fecha prevista por
el
centro, una prueba teórica-práctica, debiéndose obtener una puntuación no
inferior a 5 para superar la asignatura.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía básica:

Calzado Cejas, Y.; Capelo Bernal, D., Río Sánchez, R. del; García
Borbolla, A.; García Correas, A.; Gómez Aguilar, M. N., Herrera Madueño,
J.; Larrán Jorge, M.; Mulero Mendigorri, E. y Páez Sandubete, J.M. (2008):
Fundamentos de Contabilidad Financiera. Editorial Pirámide.

Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre,
por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

Bibliografía complementaria:

Orón Moratal, G. y Montesinos Julve, V. (2008): Normas españolas de
contabilidad. Editorial Thomson Aranzadi.

Cervera Oliver, M., González Garcia, A. y Romano Aparicio, J. (2008):
Contabilidad financiera. Adaptada al nuevo PGC. Editorial Centro de
Estudios Financieros.

Amat, O. (2008): Comprender el nuevo PGC. Una exposición a fondo para
comprender todas las partes de la nueva contabilidad. Editorial Gestión
2000.

Wanden-Berghe, J.L.; Bañón, C.; Beltrán, E.C.; García; M.; Gonzálvez, J.;
Rodríguez, L.; Ruiz, E.; Serrano, M.J. y Verdú, V. (2008): Contabilidad
Financiera. Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES. Editorial
Pirámide.

Rejón López, M. (2008): Manual práctico del nuevo PGC 2008. Grupo
Editorial Universitario.

Gutiérrez Viguera, M. y Couso Ruano, A.  (2008): Supuestos Contables
Resueltos en Base al Nuevo Plan General de Contabilidad. RA-MA Empresa.

Fernández Sotero, A. y Carazo González, I. (2008). Plan General de
Contabilidad Comentarios y Casos Prácticos.Centro de Estudios Financieros.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.