Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
LINGÜÍSTICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1117023 | LINGÜÍSTICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | LINGÜÍSTICA | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1117 | MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA | Tipo | Troncal |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
Curso | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
TERESA-G. SIBÓN MACARRO
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado y superado primero de Maestro de lenguas extranjera
Contexto dentro de la titulación
Troncal de tercer curso.
Recomendaciones
Seguir el plan quincenal de aprendizajes y mantaner al día las lecturas bibliográficas recomendadas
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo (Ver asignatura 1110023)
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. # Cognitivas (Saber): Conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad desde el nacimiento hasta los primeros años de la escolarización obligatoria. Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas.
Actitudinales:
Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro. Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del derecho a la diferencia (Ver asignatura 1110023)
Objetivos
Estudio de los fundamentos teóricos de los distintos niveles lingüísticos: fonológico, morfológico, sintáctico, lexicológico, semántico y pragmático. Conocimiento de las implicaciones didácticas de la Lingüística teórica.
Programa
I. INTRODUCCIÓN I.1. Definición, objeto formal y método I.2. Ramas de la Lingüística.¨ I.3. Lingüística interna y lingüística externa II. LINGÜISTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS II.1. Lingüística aplicada II.2. Lingüística Descriptiva II.3. Lingüística Comparada III. EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN III.1. Lenguaje y pensamiento III.2. Los actos de habla III.3. Principios desde la Teoría de la comunicación III.4. La lengua funcional III.3.a. Interlengua III.3.b. Convivencia entre las lenguas en ámbito de: -> bilingüismo, -> diglosia, -> movimientos migratorios IV. TEORÍAS DESDE LA LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS IV.1. Niveles lingüísticos en la enseñanza de las lenguas V.- NIVEL FÓNÉTICO-FONOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS V.1. Disciplinas: Fonética y Fonología. V.2. Descripción y clasificación de los sonidos. V.3. Unidades de análisis: fonemas, oposiciones y rasgos fonológicos V.3.a. Alfabetos fonéticos y fonológicos. VI. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO EN LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS VI.1. Semántica. Concepto y ramas. VI.2. La estructura Semántica. VI.2.a. Relaciones sémicas: Homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia. VI.2.b Los cambios semánticos. VI.2.c. Lexicología y Lexicografía desde la enseñanza de las lenguas VI.3. La estructura formal de las palabras. VI.3.a. Léxico y vocabulario. VI. NIVEL PRAGMÁTICO. VI.1. Concepto de Pragmática. VI.2. Principio de cooperación, cortesía y tolerancia en la interpretación en la comunicación desde la enseñanza de las lenguas VI.3. La relevancia y las implicaturas. VI.4. La pragmática en relación con la Gramática y la Semántica. VI.5. Pragmática y Enseñanza de la Lengua. VI.5.a. Lo adecuado, aceptable, gramatical, normativo en las Teorías de Lingüística Aplicada. VI.5.b. La percepción y la interpretación desde la recurrencia en pragmática
Actividades
Asignatura sin docencia.
Metodología
Asignatura sin docencia.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará: - El uso de la información existente, <a class="inlineAdmedialink" - El grado de comprensión y asimilación de lo que dicen los autores de los materiales que se empleen. - El grado de dominio que se tenga de los conceptos y de los términos que se manejen así como la precisión de los términos que utilizamos. - La exposición y/o elaboración de una crítica bien fundamentada y no un juicio de valor mediante entrevista. La evaluación se realizará mediante un examen final (100%).
Recursos Bibliográficos
Se conservarán las referencias bibliográficas de años anteriores. En los planes quincenales se aportarán referencias actualizadas más concretas I.- INTRODUCCIÓN COLLADO, J.A. (1978): Fundamentos de Lingüística General. Madrid, Gredos. COSERIU, E. (1982): Teoría del Lenguaje y Lingüística General. Madrid, Gredos. ------------------(1986): Lecciones de Lingüística General. Madrid, Gredos. II.- LINGÜÍSTICA GENERAL COSERIU, E. (1986): Introducción a la Lingüística, Madrid, Gredos. LYONS, J. (1973): Introducción a la Lingüística Teórica, Barcelona, Teide (20 ed.) MARTÍN VIDE, C. (1996): Elementos de Lingüística General, Barcelona, Universidad. ROBINS, R.M. (1995): Lingüística General. Estudio introductorio, Madrid, Gredos (40 ed., muy aument.) SAUSSURE, F. (1991): Curso de Lingüística General, Madrid, Alianza Editorial (20 ed.) ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M.: Lingüística fundamental. Introducción a los autores. Madrid, Akal, 1893. III.- UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS MAIRAL, RICARDO Y JUANA GIL (2003): En Torno A Los Universales Lingüísticos, Cambridge University Press MORENO CABRERA, J.C. (1997): Introducción a la lingüística. Enfoque tipológico y universalista, Madrid, Síntesis,. MORENO, MARÍA ESTER; PERASSOLO, CECILIA (2000-2002). El innatismo lingüístico: la gramática universal.. Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. IV.- NIVEL FÓNICO ALARCOS LLORACH, E. (1968): Fonología Española, Madrid, Gredos. FONTAINE, J. (1980): El Círculo Lingüístico de Praga, Madrid, Gredos MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1984): Fonética, Barcelon, Teide. ----------------(1989): Fonología General y Española, Barcelona, Teide. QUILIS, A. (1981): Fonética Acústica de la Lengua Española, Madrid, Gredos. ------------- y FERNÁNDEZ, J.A. (1964): Curso de Fonética y Fonología Españolas, Madrid, CSIC. V.- NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO KEMPSON, R. (1982): Teoría Semántica, Barcelona, Teide. LYONS, J. (1980): Semántica, Barcelona, Teide. ULLMANN, S. (1976): Semántica, Madrid, Aguilar (30 ed.). VI.- NIVEL PRAGMÁTICO BERTUCCELLI PAPI, M. (1996): Qué es Pragmática, Barcelona, Paidós ESCANDELL, M0 V.(1996): Introducción a la Pragmática, Barcelona, Ariel LAMÍQUIZ IBÁÑEZ, V. (1994): El enunciado textual, Barcelona, Ariel. VAN DIJK, T. A.(1978): La ciencia del texto, Barcelona, Paidós. -----------.(1980): Textos y contexto (Semántica y pragmática del discurso), Madrid, Cátedra. VII.- DIDÁCTICA CASSANY, D. (1994): Enseñar lengua, Barcelona, Graó. FERNÁNDEZ, S.(1987): Didáctica de la gramática, Madrid, Narcea. LÓPEZ MORALES, H.(1990): Enseñanza de la lengua materna, Madrid, Playor, (50 ed.). ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. M. (1987): Teoría Lingüística y enseñanza de la Lengua, Madrid, Akal.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.