Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS QUÍMICAS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 610028 OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS QUÍMICAS Créditos Teóricos 4
Descriptor   CHEMICAL PLANT OPERATION AND MAINTENANCE Créditos Prácticos 2
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Obligatoria
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso 3      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 85.0% 50.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

JUAN ANTONIO CLAVIJO TORNERO

Situación

Prerrequisitos

No se necesitan

Contexto dentro de la titulación

La creciente importancia estratégica que el Mantenimiento tiene para
la
industria, hace imprescindible la existencia de un corpus teórico que
posibilite la reflexión y el análisis de aquéllos factores de gestión
que
optimizan la ecuación Planificación de la Producción – Disponibilidad
de las
Instalaciones – Coste de Mantenimiento. El contenido de esta
asignatura
satisface esta necesidad, en función de sus planteamientos teóricos y
prácticos y de la sólida base empírica con la que complementa sus
análisis.
Creemos que conocer la gestión del mantenimiento en la empresa es una
de las
mejores enseñanzas que un ingeniero puede aprender en el camino de las
técnicas de dirección.

Recomendaciones

Dado que una parte de la asignatura requiere la utilización de
herramientas
estadísticas así como el conocimiento general de los procesos
industriales, es
recomendable haber superado la mayoría de las asignaturas de primero y
segundo
curso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organización y planificación
Resolución de problemas
Comunicación oral y escrita

PERSONALES
Trabajo en equipo
Razonamiento crítico

SISTEMICAS
Motivación por la mejora
Iniciativa y espíritu emprendedor

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las diversas técnicas de mantenimiento y su correcta
    aplicación a nivel industrial
    Dotar al alumno de herramientas para la gestión y organización del
    mantenimiento
    Conocimientos específicos de la profesión
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica
    Fomento del trabajo en equipo
    Análisis de los entornos productivos
    Utilización de la gestión del mantenimiento para mejorar la
    competitividad de la empresa
    Conocimiento de fundamentos para la resolución de averías
    Capacidad de gestión de la información
    
  • Actitudinales:

    Capacidad de reflexión
    Orientación a resultados
    Iniciativa
    Valorar el aprendizaje autónomo
    Valorar la importancia del trabajo en equipo
    

Objetivos

Por su contenido y orientación esta signatura tiene como finalidad que los
alumnos comprendan la importancia del Mantenimiento en los procesos
industriales y su repercusión en la rentabilidad de las empresas, no solo
de
los costes directos de mantenimiento sino también de las pérdidas de
producción. Destacar el efecto del mantenimiento sobre la vida de los
equipos y
por consiguiente sobre su reposición (ciclo de vida). Conocer todos los
aspectos ligados a la gestión del mantenimiento:
-  administración de medios muy diversos y de amplios presupuestos
-  tipo de trabajo: urgencias, planes de mantenimiento preventivo-
predictivo, paradas, etc…
-  relaciones multidireccionales: personal propio, contratado,
producción,
seguridad, medio ambiente, ingeniería, administración, recursos humanos,…
-  aspectos legales: contratos, reglamentos, etc..
-  técnicas auxiliares: informática, estadística, control de costes,
formación, etc…
Entender los conceptos de Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad de
los
equipos e instalaciones y su aplicación práctica para establecer políticas
y
estrategias de mantenimiento.
Conocer las técnicas proactivas que se utilizan para la detección temprana
de
los fallos.

Programa

La asignatura se divide en tres bloques temáticos:
I.-   Gestión y Organización del Mantenimiento
II.- Teoría y práctica de la Disponibilidad, Fiabilidad y Mantenibilidad
de las
instalaciones: fundamentos y aplicaciones.
III.- Técnicas de mantenimiento predictivo.

BLOQUE 1. LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
La función de Mantenimiento y su importancia en la industria. Definición y
Objetivos del Mantenimiento. Evolución histórica del Mantenimiento: etapas
del
desarrollo.

TEMA 2. TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento Correctivo: ¿cómo actúa?, ¿qué niveles presenta?,
características, ventajas e inconvenientes. Mantenimiento Preventivo:
características, ventajas e inconvenientes. Mantenimiento Predictivo:
características, ventajas e inconvenientes.

TEMA 3. ORGANIZACIÓN, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO.
La función Mantenimiento en el organigrama de la empresa. El enfoque de
los “Procesos”. Organización interna del mantenimiento. Estructura
funcional:
funciones de línea y de “staff”. Descripción de las funciones. Políticas y
estrategias de Mantenimiento. Adecuación de las políticas al tipo de
industria.

TEMA 4. GESTIÓN DE LA MANO DE OBRA
Personal de mantenimiento propio: categorías y especialidades; criterios
de
polivalencia; formación. La seguridad en el mantenimiento. Participación
de
Producción en los trabajos de mantenimiento. Mantenimiento contratado:
ventajas
e inconvenientes, ¿por qué subcontratar?, circunstancias que condicionan
la
contratación, ¿qué subcontratar?, ¿cómo subcontratar?, marco legal de la
subcontratación.

TEMA 5. GESTIÓN DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS
Conceptos de Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad: definición,
factores
que inciden en los tiempos de funcionamiento y los tiempos de parada. MTBF
y
MTTR. Disponibilidad según el enfoque de procesos. Métodos para mejorar la
disponibilidad de los equipos. Información sobre las averías y análisis de
datos. Tratamiento de las averías. Caso práctico: “mejora de la tasa de
fallos
en una planta de procesos”.

TEMA 6. GESTIÓN DE LOS REPUESTOS
Introducción. Codificación de los repuestos. Etapas básicas en la gestión
de
stocks: datos básicos y clasificación de artículos; determinación de
parámetros
básicos. Sistemas de reposición de stocks. Control de la gestión de
stocks:
control selectivo del inventario con el análisis A-B-C; análisis de
cobertura;
índice de rotación del stock; calidad del servicio; inmovilizado.

TEMA 7. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS
¿Qué se entiende por Planificar?. ¿Qué se entiende por Programar?. La
Solicitud/Orden de trabajo (ST/OT): asignación de prioridades.
Planificación de
los trabajos: rentabilidad de la planificación, medios para la preparación
técnica de los trabajos, asignación de tiempos. Programación de los
trabajos:
niveles de programación.

TEMA 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Necesidad de la informatización del mantenimiento. Características y
requisitos
de un sistema G.M.A.O. ¿Aplicación estándar ó a medida?. Descripción de un
sistema G.M.A.O. Implantación del sistema.

TEMA 9. CONTROL DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
Indices de control de la gestión del mantenimiento (IGMs): índices
económicos;
índices técnicos; uso y limitaciones de los IGMs. Presupuesto de
mantenimiento
y su control.

BLOQUE 2. CONCEPTOS DE FIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD.
APLICACIÓN
PRÁCTICA

TEMA 10. LOS FALLOS.
Definición de fallo y otros conceptos relacionados. Clasificación de los
fallos. Mecanismo del fallo. Funciones de incertidumbre de los fallos.
Funciones de distribución de los fallos: exponencial, normal y weibull.
Representación gráfica de las funciones de distribución. Tasa de fallos.
Curva
de Davis ó curva de la “bañera”.

TEMA 11. FIABILIDAD
Función Fiabilidad “R(t)”. Fiabilidad de Sistemas. Sistemas en serie.
Sistemas
en paralelo (redundancia activa). Sistemas de “n” componentes de los que
deben
funcionar “r” para que el sistema funcione. Sistemas en “stand-by”
(redundancia
pasiva). Sistemas con reparación.

TEMA 12. MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD
Concepto de Mantenibilidad. MTTR (Tiempo Medio de Reparación).Función
Mantenibilidad M(t). Concepto de Disponibilidad. Función Disponibilidad D
(t)
TEMA 13. CASOS PRÁCTICOS
Caso nº1: Elaboración de un Plan de Mejora de la Fiabilidad. Caso nº2:
Gestión
de activos y procedimiento de análisis y tratamiento de las averías. Caso
nº3:
Proceso de autoevaluación de la Fiabilidad

BLOQUE 3. TECNICAS PREDICTIVAS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO.

TEMA 14. TÉCNICAS DIRECTAS
Inspección visual. Inspección por líquidos penetrantes. Inspección por
partículas magnéticas. Inspección por ultrasonidos. Inspección
radiográfica.

TEMA 15. TÉCNICAS INDIRECTAS.
Análisis de vibraciones. Análisis de lubricantes. Análisis de espectro de
corriente. Termografías. Ultrasonidos.




Metodología

NO HAY CLASES PRESENCIALES

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizará un exámen final

Recursos Bibliográficos

-  TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. F.Monchy.Editorial
MASSON
-  GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO. F. Boucly. AENOR
-  SISTEMAS DE MANTENIMIENTO. PLANIFICACIÓN Y CONTROL.
Duffua/Raouf/Dixon.
Ed. LIMUSA WILEY
-  ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO. Santiago Gª
Garrido.
Ed. DIAZ DE SANTOS
-  GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. A.Kelly/M.J. Harris.
Fundación
REPSOL.
-  INGENIERIA DE MANTENIMIENTO. A.Crespo/P-Moreu/A. Sánchez.
Ediciones
AENOR
-  MANTENIMIENTO FUENTE DE BENEFICIOS. J.P. Souris. Ed. DÍAZ DE SANTOS
-  PROBLEMAS DE INGENIERIA DEL MANTENIMIENTO. J.
Peidró/B.Tormos/P.Olmeda.
Univ. Politéc. VALENCIA
8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

-  TECNOLOGÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Félix Cesáreo Gómez de
León.
Universidad de MURCIA.
-  CONTRATACIÓN AVANZADA DEL MANTENIMIENTO. F.J. Glez. Fdez. Ed. DÍAZ
DE
SANTOS
-  FIABILIDAD Y SEGURIDAD. A. Creus. Ed. MARCOMBO
-  RELIABILITY MODELING. Linda C. Wolstenholme. Ed. CHAPMAN &HALL/CRC
-  ENGINEERING MAINTENABILITY. B.S. Dhillon. GULF PUBLISHING COMPANY
-  STRATEGIC MAINTENACE PLANNING. A.Keelly. ELSEVIER
-  DEVELOPING PERFORMANCE INDICATORS FOR MANAGING MAINTENANCE.
T.Wireman.
INDUSTRIAL PRESS, INC.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.