Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TALLER DE RADIO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1409037 | TALLER DE RADIO | Créditos Teóricos | 0 |
Descriptor | RADIO WORKSHOP | Créditos Prácticos | 4.5 | |
Titulación | 1409 | DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3,6 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Carolina Martín
Objetivos
-INICIAR AL ALUMNO EN EL CONOCIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN CODIFICADA -ABUNDAR EN LA PRÁCTICA DE LA MISMA (PARA LOS YA INICIADOS PROVENIENTES DE OTRAS ASIGNATURAS AFINES)
Programa
RESUMIDO POR UNIDADES UNIDAD 1 INICIACIÓN AL APRENDIZAJE DE LA TRANSCRIPCIÓN SÓNICA DEL ABECEDARIO, NÚMEROS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN, EN SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE: RECEPCIÓN Y DE TRANSMISIÓN. UNIDAD 2 PRÁCTICA EN PROGRESIÓN DE CALIDAD Y VELOCIDAD. UNIDAD 3 PRÁCTICAS DE TEXTOS EN DISTINTOS IDIOMAS
Actividades
LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR SON LAS COMPRENDIDAS EN EL APARTADO "PROGRAMA"
Metodología
Orientaciones metodológicas: TODAS LAS CLASES SON DE CARÁCTER PRÁCTICO. LA METODOLOGÍA APLICABLE ESTARÁ BASADA EN: - MÉTODO AUDIORAL - AUDIORAL-VISUAL - COMUNICATIVO (INTERACTIVO) Se requerirá aportación de esfuerzo mutuo profesor-alumno tendente a la comprensión-aprendizaje-memorización-correcta y ejecución tanto de la sígnica sónica como de su aplicación en textos comunicativos. LOS MÉTODOS DE ADQUISICIÓN, DEDUCTIVO Y MENTALISTA, por tanto, se aplicarán de forma continuada. El ENFOQUE estructural se corresponde a la naturaleza de esta asignatura que por una parte puede ser considerada como INICIAL, y por otra INTERMEDIA, así como de MEJORAMIENTO O PERFECCIÓN en una tercera fase dependiendo del NIVEL de conocimiento con el que los alumnos acceden a esta asignatura. Se emplearán PROCEDIMIENTOS DE EXPOSICIÓN, INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN de modo que todos ellos lleven al alumno a una reversión de conocimientos prácticos siendo éste quien mostrará y demostrará la calidad de lo autoaprendido. Los MATERIALES a utilizar son los apropiados para este tipo de comunicaciones, es decir, simuladores y puestos de comunicaciones en circuito cerrado e interactivo profesor-alumno y alumno-alumno.
Criterios y Sistemas de Evaluación
LA EVALUACIÓN CONTÍNUA SE VALORARÁ EN LAS CALIFICACIONES FINALES, SIENDO ESTAS CALIFICACIONES A TRAVÉS DE UN EXAMEN PRÁCTICO EN TRES FASES: 1ª BÁSICA, 2ª MEDIA, 3ª FINAL (PREVIA A CONVOCATORIAS), CONSISTENTES EN RECEPCIÓN Y TRANSMISIÓN RADIOTELEGRÁFICA CODIFICADA SEGÚN NIVELES DE EXIGENCIAS DE CALIDAD Y VELOCIDAD EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Y DE LA NECESIDAD DE CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA MISMA, SEGÚN NORMATIVA INTERNACIONAL, MIENTRAS PROCEDA. POSIBLES FORMAS DE EVALUACION: 1ª DIRECTA Y CONTINUA 2ª EXAMEN FINAL POR CURSO Y CORRESPONDIENTE CALIFICACION 2ª EXAMEN POR CONVOCATORIA Y CALIFICACION FINAL
Recursos Bibliográficos
NO SE REQUIERE
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.