Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


TEORÍA DE VIBRACIONES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1708044 TEORÍA DE VIBRACIONES Créditos Teóricos 1.5
Descriptor   THEORY OF VIBRATIONS Créditos Prácticos 3
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Optativa
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 80.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Antonio Juan Gamez Lopez

Situación

Prerrequisitos

Es necesario haber cursado, al menos, las asignaturas de FÍSICA I,
ÁLGEBRA,
CÁLCULO y AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS de primer curso, así como MECÁNICA
DE SISTEMAS de segundo curso.



Contexto dentro de la titulación

La asignatura de TEORÍA DE VIBRACIONES reúne, en cuanto a la
resolución de los
conceptos y problemas que le son propios, materias desarrolladas en
FÍSICA I,
AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS, INGENIERÍA MECÁNICA, ELASTICIDAD Y
RESISTENCIA DE
MATERIALES I y MECÁNICA DE SISTEMAS.

Recomendaciones

Considerar a FÍSICA I, CÁLCULO, AMPLIACION DE MATEMÁTICAS Y MECÁNICA
DE
SISTEMAS asignaturas llave para abordar esta disciplina con garantías.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis.
Comunicación oral y escrita de ideas y conceptos.
Resolución de problemas.
Trabajo en equipo.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    MATEMÁTICAS.
    FÍSICA.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Expresión gráfica en la Ingeniería.
    Conocimientos de Informática

Objetivos

Aprender a resolver, cualitativa y cuantitativamente, problemas de
ingeniería en los que aparecen vibraciones.

Programa

1. Oscilaciones en sistemas con un grado de libertad.
2. Oscilaciones en sistemas con dos grados de libertad.
3. Oscilaciones en sistemas discretos con más de dos grados de libertad.
4. Oscilaciones en sistemas continuos.

Metodología

La metodología consistirá en el desarrollo de los temas de forma
expositiva,
además del refuerzo mediante la resolución de problemas prácticos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3 h. para examen final  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizará un examen final de la asignatura en las convocatorias
oficiales (100%).

Recursos Bibliográficos

Mechanical Vibration. Palm. Wiley, 2007
Vibraciones. Balachandran y Magrab. Thomson, 2006
Mechanical Vibrations, 4th edition. Rao. Prentice Hall, 2004
Nonlinear Oscillations. Nayfeh y Mook. Wiley, 1979
Nonlinear Dynamics and Chaos. Strogatz. Perseus, 1994
Synchronization. Pikovsky, Rosenblum and Kurths. Cambridge University
Press, 2001

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.