Profesorado
PROFESORADO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:
Prof. Dr. D. Miguel Angel Velasco García (CU)
Objetivos
OBJETIVOS TEORICOS
Formación del alumno desde un punto de vista general de las materias
correspondientes a la asignatura:
Formación teórica general en la patología vascular aguda y crónica.
Conocimiento teórico de la patología inflamatoria vascular.
Conocimientos básicos en patología venosa: trombosis y varices.
Formación básica en patología torácica, con especial referencia a
traumatismos
y tumores del tórax.
Conocimientos del diagnóstico precoz del cáncer de pulmón.
Conocimientos básicos en las enfermedades congénitas del corazón.
Conocimientos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento de la isquemia
de
miocardio.
Conocimientos en el tratamiento de las valvulopatías adquiridas,
enfermedades
crónicas y del pericardio.
Formación teórica general en la patología digestiva.
Conocer la indicación del tratamiento quirúrgico en dichos procesos.
Conocer los problemas básicos que plantea la toma de decisiones en el
tratamiento quirúrgico de dichos procesos.
Conocer las claves para el diagnóstico de los procesos quirúrgicos
endocrinos,
del bazo y de la mama.
Conocer la indicación del tratamiento quirúrgico en dichos procesos.
Conocer los problemas básicos que plantea la toma de decisiones en el
tratamiento quirúrgico de dichos procesos.
Conocer los resultados que se obtienen con dicho tratamiento.
Conocer de una manera práctica algunos aspectos de las anteriormente
citadas
tomas de decisiones en la clínica quirúrgica habitual.
Conocer y realizar las técnicas básicas útiles en una situación de
emergencia.
OBJETIVOS PRACTICOS:
Conocer las relaciones interdisciplinarias y adquirir una visión global,
lógica y no repetitiva de la Medicina y de las posibilidades de actuación
coordinada entre las distintas especialidades en pro del enfermo.
Conocer y comprender las posibilidades de actuación conjunta,
complementaria y
necesaria con otros tipos de actividad sanitaria.
Aprender a planificar actividades investigadoras o sanitarias diversas
con
otros colectivos, sanitarios o de otra naturaleza.
Ofrecer a los alumnos de la Licenciatura de Medicina una visión panorámica
de
la Especialidad de manera que conozcan su contenido y su razón de ser, su
actual estado de desarrollo y sus posibilidades de evolución futura, tanto
en
sus aspectos preventivos, como diagnósticos, terapéuticos y
rehabilitadores.
Conocer las claves para el diagnóstico de los procesos quirúrgicos
cardiovasculares y torácicos.
Conocer la indicación del tratamiento quirúrgico en dichos procesos.
Conocer los problemas básicos que plantea la toma de decisiones en el
tratamiento quirúrgico de dichos procesos.
Conocer los resultados que se obtienen con dicho tratamiento.
Conocer de una manera práctica algunos aspectos de las anteriormente
citadas
tomas de decisiones en la clínica quirúrgica habitual.
Conocer y realizar las técnicas básicas útiles en una situación de
emergencia.
Conocer de una manera práctica algunos aspectos de las anteriormente
citadas
tomas de decisiones en la clínica quirúrgica habitual.
Conocer y realizar las técnicas básicas útiles en una situación de
emergencia.
Conocer los resultados que se obtienen con dicho tratamiento.
Programa
PROGRAMA TEORICO
APARATO DIGESTIVO
Tema 1.- Hernias y eventraciones. Tipos, complicaciones y
tratamiento
quirúrgico.
Tema 2.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades de esófago.
Tema 3.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades del estómago
Tema 4.- Concepto y síndrome general del abdomen agudo y sus tipos:
peritonítico, obstructivo, hemorrágico e isquémico.
Tema 5.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades del intestino
delgado
y del apéndice cecal.
Tema 6.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades del intestino
grueso
y del recto.
Tema 7.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades proctológicas.
Tema 8.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades del hígado.
Tema 9.- Enfermedades de las vías biliares.
Tema 10.- Aspectos quirúrgicos de las enfermedades del páncreas.
CIRUGIA ENDOCRINA
Tema 11.- Tratamiento quirúrgico de las enfermedades BENIGNAS NO
FUNCIONALES DEL TIROIDES: bocio y nódulos simples. Tiroides lingual.
Conducto
tirogloso. Tiroides intratorácico.
Tema 12.- Tratamiento quirúrgico de las enfermedades: BENIGNAS
FUNCIONALES DEL TIROIDES. Hipertiroidismo. Tratamiento quirúrgico de las
TIROIDITIS: Agudas, subaguda y crónicas.
Tema 13.- Tratamiento quirúrgico de las enfermedades MALIGNAS DEL
TIROIDES. Carcinoma diferenciado e indiferenciado y sus tipos. Otras
Neoplasias malignas.
Tema 14.- Tratamiento quirúrgico de las enfermedades de las
PARATIROIDES. Hiperparartiroidismo: primario, secundario y terciario.
Tema 15.- Tratamiento quirúrgico de las enfermedades de la GLANDULA
SUPRARRENAL: Hiperplasias, adenomas y carcinomas de la corteza y de la
médula
y de sus síndromes funcionales: Hipercortisolismo, Hiperaldosteronismo,
Adenoma genital, Feocromocitoma, Incidentalomas, Metastasis adherenciales.
Tema 16.- Tratamiento quirúrgico de los TUMORES NEUROENDOCRINOS DEL
SISTEMA GEP (Gastroenteropancreático). Concepto actual del sistema de
células
APUD, Apudomas y sus asociaciones (síndromes MEN). Aspectos quirúrgicos de
los
Apudomas entópicos y extópicos del sistema GEP: Carcinoide Insulinoma,
Gastrinoma, Vipoma, Glucagonoma y otros.
CIRUGIA DEL BAZO
Tema 17.- Aspectos quirúrgicos de la PATOLOGÍA esplenica: En la
enfermedad hematológica, Quistes, tumores, abscesos y Traumatismos.
CIRUGIA DE LA MAMA
Tema 18.- Aspectos quirúrgicos en la patología MAMARIA
Tema 19.- Aspectos quirúrgicos en el diagnóstico y tratamiento del
CANCER DE MAMA
CIRUGIA VASCULAR
Tema 20.- ENFERMEDAD ARTERIAL AGUDA: Síndrome de la isquemia
arterial
aguda de las extremidades: embolia y trombosis. Traumatismos arteriales.
Tema 21.- ENFERMEDADES ARTERIALES CRONICAS: Arteriopatía obstructiva
crónica de las extremidades. Arteriopatías orgánicas: Arteriosclerosis.
Arteriopatía diabética. Tromboangeitis obliterante.
Tema 22.- TRONCOS SUPRAAORTICOS: Enfermedad oclusiva cerebral y de
las
extremidades superiores. Estudio particular del síndrome del estrecho
superior
del tórax (cervicoaxilar).
Tema 23.- ANEURISMAS ARTERIALES. Arteritis: Enfermedad de Buerger.
Arteriopatías funcionales: Enfermedad de Rainaud y acrocianosis.
Enfermedades
congénitas: Angiodisplasia y fístulas arteriovenosas. Tumores vasculares.
Tema 24.- ENFERMEDADES VENOSAS. Síndrome varicoso. Trombosis venosa.
Enfermedad tromboembólica. Traumatismos venos.
Tema 25.- ENFERMEDADES LINFATICAS. Enfermedades de los vasos y de
los
ganglios linfáticos. Estudio particular del linfedema. Neoplasias del
sistema
linfático.
CIRUGIA CARDIACA
Tema 26.- La circulación extracorporea. Métodos de protección
miocárdica
(hipotermia y cardioplejia). Malformaciones valvulares congénitas con
Shunt
arterio-venoso. Cardiopatías congénitas con Shunt veno-arterial. Formas
anatomoclínicas.
Tema 27.- Tratamiento quirúrgico de las valvulopatías adquiridas.
Resultados y complicaciones.
Tema 28.- Tratamiento quirúrgico de la enfermedad isquémica del
miocardio. Resultados y complicaciones. Traumatismos del corazón y
pericardio.
Malformaciones congénitas de la aorta torácica. Formas anatomoclínicas.
Tratamiento quirúrgico. Tumores del corazón. Estado actual de los
transplantes
de corazón y pulmón-corazón.
CIRUGIA TORACICA
Tema 29.- PATOLOGIA DE LA PARED COSTAL Y DEL DIAFRAGMA. Infecciones
y
tumores. Malformaciones de la pared torácica y del pulmón.
Tema 30.- PATOLOGIA PULMONAR INFLAMATORIA E INFECCIOSA . Cirugía de
la
hidatidosis pulmonar. Cirugía de la tuberculosis pulmonar. Bronquiectasias
y
abscesos.
Tema 31.- PATOLOGIA PLEURAL: Derrames pleurales. Neumotorax
espontáneo.
Empiema. Quilotórax. Tumores pleurales.
Tema 32.- TRAUMATISMOS TORACICOS: Traumatismos cerrados y abiertos:
Estudio particular de cada uno de ellos. Asistencia de urgencias inmediata
en
los traumatismos torácicos graves.
Tema 33.- PATOLOGIA TUMORAL BRONCOPULMONAR. Tumores benignos. Cáncer
primario broncopulmonar. Tumores secundarios o metastásicos.
Tema 34.- PATOLOGÍA DEL MEDIASTINO: Mediastinitis. Tumores del Mediastino
y
del Timo. Aspectos quirúrgicos de la patología traqueal.
Cada tema no corresponde a una hora de explicación y todo el temario
corresponde al nº de créditos teóricos disponibles.
PROGRAMA PRACTICO
PRACTICAS DIGESTIVO
Al comienzo del curso se suministrará a cada alumno el programa detallado
con
el número de prácticas a realizar y el título de cada una de ellas, siendo
básicamente de tipo de Seminario o de habilidades prácticas:
Sistemática exploratoria en las hernias abdominales y eventraciones.
Valoración y exploración del dolor abdominal agudo.
Sistemática exploratoria en el síndrome peritonítico.
Sistemática exploratoria en la obstrucción intestinal.
Sistemática exploratoria en las hemorragias digestivas.
Aspectos diagnósticos y terapéuticos ambulatorios y prácticos en la
patología
proctológica habitual.
Sistemática a seguir en los traumatismos abdominales.
Sistemática a seguir en las pancreatitis y colecistisis agudas.
PRACTICAS ENDOCRINO
Al comienzo del curso se suministrará a cada alumno el programa detallado
con
el número de prácticas a realizar y el título de cada una de ellas, siendo
básicamente de tipo de Seminarios o de habilidades prácticas:
PRACTICA 1ª: SISTEMATICA EXPLORATORIA Y TOMA DE DECISIONES QUIRURGICAS EN
LAS
ENFERMEDADES TIROIDEAS Y DEL CUELLO
PRACTICA 2ª: SISTEMATICA EXPLORATORIA Y TOMA DE DECISIONES EN LA
INDICACIÓN
QUIRÚRGICA EN LA PATOLOGÍA SUPRARRENAL
PRACTICA 3ª: SISTEMATICA EXPLORATORIA Y TOMA DE DECISIONES QUIRURGICA EN
LA
PATOLOGIA MAMARIA: exploración física de la mama. Autoexamen. Otras
exploraciones diagnósticas para el cáncer mamario.
PRACTICAS RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO
Al comienzo del curso se suministrará a cada alumno el programa detallado
con
el número de prácticas a realizar y el título de cada una de ellas, siendo
básicamente de tipo de Seminario o de habilidades prácticas (equivalente
cada
práctica a 0,3 créditos, 3 horas prácticas):
PRACTICA 1ª. ACTUACIONES DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS EN LA PATOLOGIA PLEURO
MAS
FRECUENTE.
OBJETIVOS: Diagnóstico (Físico y de imagen) en la patología no traumática
pleural (Neumotórax, derrame pleural y empiema) y actitudes terapéuticas
más
comunes (intubación pleural, aspirado, punción).
PRACTICA 2ª. ASPECTOS EXPLORATORIOS Y TOMA DE DECISIONES EN LAS NEOPLASIAS
BRONCO-PLEURO-PULMONARES: Técnicas exploratorias habituales. Radiología
convencional, TAC, PAAF, biopsias, toracoscópica, mediastinoscópica. Toma
de
decisión en su indicación quirúrgica.
PRACTICA 3ª. ACTUACION EN LOS TRAUMATISMOS TORACICOS (TORAX AGUDO)
OBJETIVOS: Recuendo de los leves y graves. Abiertos y cerrados. Actitudes
diagnósticas y terapéuticas iniciales (de urgencia) y definitivas a
realizar.
PRACTICA 4ª . EXPLORACION ARTERIAL PERIFERICA Y CENTRAL.
OBJETIVOS: Toma de pulsos. Doppler. Eco-Doppler. Angiografía convencional
y
digital en los diversos territorios. Pruebas específicas funcionales
(Adler,
Allen, etc.) Coronariografía. Actitudes terapéuticas de urgencia en la
patología aguda venosa (traumatismos, émbolos, trombosis, etc.).
PRACTICA 5ª. EXPLORACION VENOSA Y LINFATICA
OBJETIVOS: Exploración física y exploración funcional de la insuficiencia
venosa crónica y aguda de las extremidades inferiores (tromboflebitis,
varices, etc.). Exploración del linfedema. Actitudes terapéuticas de
urgencia
en la patología aguda venosa (traumatismos, rotura varices, etc.) Bases
del
tratamiento de las varices y su seguimiento.
Metodología
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUACION TEORICA DE LA ENSEÑANZA
Se realizará un examen final oral o escrito de preguntas cortas o de
desarrollo según indicará el profesor responsable en la convocatoria
pública del examen
Los criterios de evaluación teórica y práctica se basaran en los
conocimientos teóricos y prácticos.
Recursos Bibliográficos
TEXTOS GENERALES BASICOS:
Balibrea J.L. Tratado de Cirugía Ed. Marban.
Durán Sacristán. Tratado de Patología y Clínica Quirúrgica. Ed. Inter
Americana.
Greenfield C.I. Surgery. Ed. Lippincott.
Michans T.R. Patología Quirúrgica Ed. El Ateneo.
Pera C. Cirugía Ed. Masson.
Sabiston D.C. Tratado de Patología Quirúrgica Ed. Interamericana
Schwartz S.I. Principios de Cirugía Ed. Interamericana.
MANUALES Y LIBROS DE BOLSILLO UTILES PARA TODOS LOS ALUMNOS
Burkitt Cirugía Básica Ed. Churchill Livingstone.
De Dombal F.T. Diagnostico del dolor abdominal agudo Ed. Masson Salvat.
Doherty G.M. The Washington manual of surgery Ed. Little-Brown.
Nyhus ll. Dolor Abdominal: Guía para el diagnóstico rápido Ed.
Panamericana.
Sabiston D.C. Manual de patología Quirúrgica Ed. Interamericana.
Schwartz S.I. Manual de Principios de Cirugía Ed. Interamericana.
Silen W. Cope´s early diagnosis of the acute abdomen. Ed. Oxford
University
Press.
TEXTOS ESPECIFICOS PARA CONSULTA
Edis A.J. Manual de cirugia endocrina Ed. Springer-Verlag
Friesen S.R. Surgical endocrinology: Clinical Syndromes Ed. Lippincott
LinnJ Bloom S.R., Surgical endocrinology Ed. Butteworth Heinemann
Donegan W.L. Cáncer de mama Ed. Panamericana Saunders
Haagensen C.D. Gnfermedades de la Mama Ed. Panamericana
Tejerina F. Cáncer de mama Ed. Díaz de Santos
SAS Diagnóstico precoz del cáncer de mama en Andalucía: Protocolo de
consenso. Años 1994-97 Ed. Monografías SAS.
Shields T.H. General Thoracic Surgery Ed. Lea y Febiger.
Gibbons J.H. Cirugia cardiotorácica. Ed. Salvat.
Pearsons G. Thoracic Surgery Ed. Saunders.
Hamovici H. Vascular Surgery. Ed. Graw-Hill.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.