Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
METODOS INTEGRADOS DE EVALUACION DE LA CALIDAD |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2303059 | METODOS INTEGRADOS DE EVALUACION DE LA CALIDAD | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INTEGRATED METHODS OF QUALITY ASSESSMENT | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 2303 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 95.7% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Inmaculada Riba López. Laura Martin Diaz
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de química, biología, toxicología y ecología (asignaturas previas de estas áreas)
Contexto dentro de la titulación
Desarrollo de metodología integrada al final de la formación básica de los alumnos en asignaturas de química, toxicología, biología y ecología para evaluar la calidad ambiental.
Recomendaciones
1. Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener conocimientos sobre química, contaminación, toxicología, ecología y biología, así como estadística y matemáticas 3. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través de la comprensión de su contenido. 4. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos que han ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema. 5. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de investigación relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de estudio.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Planificación y gestión del tiempo Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio Conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral y escrita en la propia lengua Conocimiento de una segunda lengua Habilidades básicas en el manejo del ordenador Habilidades de investigación Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) Capacidad critica y autocrítica Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de general nuevas ideas (creatividad) Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Liderazgo Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia Apreciación de la diversidad y multiculturalidad Habilidad para trabajar en un contexto internacional Conocimiento de culturas y costumbres de otros países Habilidad para trabajar de forma autónoma Diseño y gestión de proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor Compromiso ético Preocupación por la calidad Motivación de logro. Análisis integrado para evaluar y gestionar el riesgo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer la diferencia entre contaminación y polución Conocer la estructura y mecanismos de contaminantes y sus efectos Comprender sistemas de integración Comprender el concepto de calidad ambiental, riesgo y otros relacionados Conocer los sistemas de evaluación integradas en diferentes ecosistemas Conocer las aplicaciones de métodos integrados para evaluar la calidad ambiental, así como el uso de criterios en la gestión del riesgo ambiental
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Utilizar técnicas de determinación fisicoquímicas, de evaluación toxicológica y otras relacionadas con la biología y la ecología 2. Saber relacionar datos fisicoquimicos, biológicos y de otras áreas básicas 3. Saber valorar los resultados de campo y laboratorio 4. Saber diferenciar entre contaminación y sus efectos 6. Destreza en la aplicación de métodos integrados y cálculo de criterios de calidad ambiental
Actitudinales:
1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el material básico correspondiente. 3. Tener capacidad de trabajar en equipo.
Objetivos
Introducir al alumno al trabajo práctico de cuantificación de la calidad ambiental. Conocer los métodos integrados y fundamentalmente su aplicación in situ. Interpretar las guías de calidad ambiental. Conocer las fases ambientales claves en la evaluación de la calidad ambiental. Seleccionar los componentes para ser integrados específicamente en cada situación. Establecer las bases prácticas de aplicación de los métodos integrados. Iniciar al alumno en las técnicas de simulación de grandes componentes. Aplicar los conocimientos a casos concretos de evaluación de la calidad ambiental. Uso en eventos agudos (accidentes etc.).
Programa
Tema 1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Tema 2. Introducción y justificación de la asignatura. El uso de la Ciencia en la evaluación integrada de la calidad ambiental. Tema 3. Diferencia entre método integrado basado en un concepto científico y método integrado general. Conceptos básicos y disciplinas que se han de manejar. Tema 4. Conceptos y definiciones. Calidad ambiental. Evaluación del riesgo ambiental. Diferencia entre evaluación y gestión del riesgo ambiental. Definiciones utilizadas en la evaluación del riesgo ambiental. Criterios de calidad ambiental diferencia entre contaminación y polución. Componentes ambientales clave para la evaluación de la calidad. Relatividad y concepto de estado de referencia. Tema 5. Pasos básicos en la proceso de evaluación de riesgo ambiental. Identificación de las substancias asociadas al riesgo. Evaluación de los efectos. Evaluación a través de ensayos de exposición. Caracterización del riesgo. Clasificación del riesgo. Análisis de riesgo-beneficio. Reducción del riesgo. Monitoring. Tema 6. Metodologías clásicas de evaluación de calidad ambiental. Métodos clásicos. Tipos de problema, características de exposición, medidas del efecto e indicadores de calidad ambiental en sistemas acuáticos. Ventajas e inconvenientes de los métodos clásicos. Tema 7. Métodos integrados de evaluación de la calidad ambiental. ¿Por qué son necesarios los métodos integrados? Que es un método integrado para la evaluación de la calidad ambiental. Coste y efectividad en la selección de los componentes de un método integrado. Diferencia entre método multidisciplinar e interdisciplinar, ejemplos. Tema 8. Métodos integrados de evaluación de calidad ambiental en sistemas acuáticos. Nivel basal de contaminación. Criterios de calidad de aguas. Constantes de partición. Toxicidad de sedimentos. Concentración efectiva de monitorización de infauna bentónica. Concentración umbral de un efecto tóxico. Método Triad de evaluación de calidad ambiental. Tema 9. Criterios de calidad ambiental en sistemas acuáticos. Desarrollo histórico. Estado para la determinación de los criterios de calidad ambiental. Revisión de las guías propuestas por diferentes agencias. Comportamiento fisicoquímico de los contaminantes en los sedimentos: Influencia de los procesos fisicoquímicos y microbiológicos. Tema 10 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS. Resumen de los conceptos básicos. Interpretación de datos científicos. Control de Calidad de datos: Laboratorio frente a Campo. Tema 11. Aplicación de un método Integrado para cuantificar la calidad ambiental: Un caso Práctico en la Bahía de Cádiz (I. diseño inicial). Primeros pasos, el trabajo bibliográfico siempre es necesario. Determinación de zona/s de estudio. Elección de la estación de referencia ¿a priori o posteriori? Elección de la metodología clásica a incluir en el método. El diseño de muestreo. ¿Cuándo empezamos? Tema 12. Aplicación de un método Integrado para cuantificar la calidad ambiental: Un caso Práctico en la Bahía de Cádiz (II. resultados de los componentes individuales) Estudio de contaminación. Estudio de toxicidad. Estudio de alteración. Evaluación de la calidad ambiental de cada componente. Desventajas de cada uno de ellos. Tema 13. Aplicación de un método Integrado para cuantificar la calidad ambiental: Un caso Práctico en la Bahía de Cádiz (III. Cuantificación de la calidad ambiental) Cálculo de los coeficientes de referencia. Cálculo de los coeficientes máximos de referencia. Establecimiento de los índices Triad. Cálculo del área de los sistemas Triad. Cálculo del Índice Triad de polución. Tema 14. Aplicación de un método Integrado para cuantificar la calidad ambiental: Un caso Práctico en la Bahía de Cádiz (IV. Cálculo de criterios de calidad ambiental) Recordatorio básico de análisis multivariante: Análisis de Factores. Definición de criterio asociado a efecto biológico y no asociado a efecto biológico. Área de incertidumbre. Establecimiento de guías de calidad ambiental. El problema de la especificidad de estos valores. Uso de las guías establecidas en el accidente minero de Aznalcóllar Tema 15. Desarrollo e Interpretación de casos prácticos de evaluación de calidad ambiental. Tipos de vertidos. Importancia de discriminar componente aguda de crónica. Extrapolación de datos. Tema 16. Discusión y desarrollo del accidente minero de Aznalcóllar. Impacto sobre el medio acuático. Impacto sobre el medio Terrestre. Impacto socioeconómico. Tema 16-21. Diseño y desarrollo de métodos integrados para otras regiones y ambientes DISCUSIÓN PREVIA Y ELABORACIÓN DE PROYECTO EN GRUPO. Defensa pública de proyecto de cuantificación de calidad ambiental: diversas actuaciones, empresa, administración, científicos, ecologistas, etc.
Metodología
- Clases magistrales. - Desarrollo de prácticas de laboratorio. - Desarrollo de casos prácticos de gabinete. - Gabinete informático con prácticas de ordenador. - visitas a centro y prácticas de campo (opcional.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 108
- Clases Teóricas: 15
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 20
- Individules: 10
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10
- Sin presencia del profesorado: 50
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 10
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 10
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Evaluación continua ó Examen escrito (70%) - Presentación y discusión de trabajos (30%)
Recursos Bibliográficos
DelValls (1994). Aplicación de un método integrado para la medida de la calidad ambiental en ecosistemas litorales del golfo de Cádiz. Tesis Doctoral. Universidad de Cádiz. 385 pp. Long and Morgan (1991). The potential for bioloigcal effects of sediment- sorbed contaminants tested in the national status and trends program. US NOAA. 228 pp. Persaud, D., Jaagumagi, R., Hayton, A. (1990). Development of provincial sediment quality guidelines. Ontario Ministry of Environment. Toronto. Canada 58 pp.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.