Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


POESÍA INGLESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 513032 POESÍA INGLESA Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENGLISH POETRY Créditos Prácticos 3
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 95.7% 78.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Rafael Vélez Núñez

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos de la historia de la literatura inglesa, así como cierta
práctica en el comentario crítico de textos.

Contexto dentro de la titulación

Es una de las asignaturas optativas ofertadas por el Departamento y donde se
profundiza en aspectos más específicos de algunos géneros literarios, la
poesía inglesa en este caso.

Recomendaciones

Es interesante que el estudiante esté familiarizado con las técnicas del
comentario de texto y que tenga conocimientos previos de  historia de la
literatura inglesa.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Conocimiento de la historia de la poesía inglesa y su lenguaje.
Capacidad de análisis y síntesis de los conocimientos de historia de la
poesía.
Capacidad de aplicación de las competencias anteriores al comentario de texto

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  Capacidad de análisis y síntesis
    •  Capacidad de organización y planificación
    •  Comunicación escrita en la lengua nativa
  • Actitudinales:

    •  Trabajo en equipo
    •  Habilidades en relaciones interpersonales
    •  Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad
    •  Razonamiento crítico

Objetivos

1. Dar a conocer la evolución de la poesía en inglés a lo largo de la
historia, desde la Edad Media  hasta el siglo XX.
2. Contextualizar la poesía en relación a otros discursos contemporáneos.
3. Conocer el lenguaje de la poesía inglesa.
4. Familiarizarse con la terminología adecuada para el comentario poético.
5. Manejar las estrategias técnicas necesarias en la lectura crítica de
la poesía.

Programa

1.  The language of poetry
2.  Old English Poetry
3.  Middle English Poetry
4.  The Renaissance
5.  The Seventeenth Century
6.  Augustanism
7.  Romanticism
8.  The Victorians
9.  The Twentieth Century and Beyond

Metodología

Clases Teóricas (30 horas): En estas clases se ofrecerá una visión
retrospectiva de los movimientos, autores y  géneros literarios más
significativos de la historia de la poesía. Se hará hincapié en el estudio
de la evolución del lenguaje poético, de manera que se pueda ofrecer una
visión histórica continua de este género, intentando no instaurar el canon
como única base, y dando cabida a autores y géneros considerados menores.
La asistencia a estas clases es obligatoria y el estudiante no podrá
acogerse al sistema de evaluación continua si falta injustificadamente a
más del 20% de las clases programadas.

Clases Prácticas (30 horas): Estas clases se centrarán en el estudio y
realización de comentarios poéticos, facilitando claves para la
interpretación de la poesía de autores concretos.
Las clases prácticas tendrán lugar en la última hora asignada a la
asignatura en cada sesión. En ellas, mediante el trabajo en grupo, se
llevarán a cabo ejercicios y comentarios relacionados con la materia
explicada en las clases teóricas previas. La asistencia y participación en
estas actividades es obligatoria.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 1  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 1  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 20  
    • Preparación de Trabajo Personal: 40  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Lectura poéticas
Creación poética
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen: Prueba escrita consistente en la realización de un comentario de
texto y de preguntas teóricas sobre el contenido de la asignatura.

Recursos Bibliográficos

Adlard, John, Ed. John Wilmot, Earl Of Rochester: The Debt To Pleasure.
Manchester: Carcanet, 1989.
Beer, P. An Introduction To The Metaphysical Poets. London: Macmillan,
1980.
Bristow, J. Ed.  The Cambridge Companion To Victorian Poetry. Cambridge:
Cambridge University
Press, 2000.
Brogan, T. V. F The New Princeton Handbook Of Poetic Terms. Princeton:
Princeton University Press, 1994.
Corns, Thomas N. The Cambridge Companion To English Poetry: Donne To
Marvell.
Cambridge: Cambridge UP, 1993; Rptd. 1998.
Corns. T.N. Ed. The Cambridge Companion To English Poetry :Donne To
Marvell.
Cambridge: Cambridge University Press, 2003.
Cummings, R. Ed. Seventeenth-Century Poetry: An Annotated Anthology.
Oxford:
Blackwell Publishers, 2000.
Curran, Stuart Ed.: The Cambridge Companion To British Romanticism.
Cambridge:
Cambridge University Press, 1995.
Curtis, T. How To Study Modern Poetry. Houndmills: Macmillan, 1991.
Draper, R.P. An Introduction To Twentieth Century Poetry In English. New
York:
St. Martin's Press, 1999.
Eaves, Morris: The Cambridge Companion To William Blake. Cambridge:
Cambridge
University Press, 2003.
Everett, B. Poets In Their Time: Essays On English Poetry From Donne To
Larkin. Oxford: University Press, 1991.
Fairer, D. & Gerrard, Ch. Eds. Eighteenth-Century Poetry: An Annotated
Anthology. Oxford: Blackwell, 1999.
Furniss, T. Reading Poetry: An Introduction. London: Prentice Hall, 1996.
Gill, Stephen Ed.:  The Cambridge Companion To Wordsworth. Cambridge:
Cambridge University Press, 2003.
Greenfield, Stanley B. Hero And Exile: The Art Of Old English Poetry.
London:
Hambledon Press, 1989.
Greer, Germaine, Et Al., Eds. Kissing The Rod: An Anthology Of Seventeenth-
Century Women's Verse.  London: Virago, 1988.
Grundy, Isobel And Susan Wiseman, Eds. Women, Writing, History: 1640-1740.
London: Batsford, 1992.
Hadfield, Andrew: The English Renaissance 1500-1620. London: Blackwell,
2001.
Heale, E. Wyatt, Surrey And Early Tudor Poetry. London: Longman, 1998.
Hollander, John. Rhyme's Reason: A Guide To English Verse. 3rd Edn. New
Haven:
Yale University Press, 2001.
Kinney, Arthur F.,Ed.: The Cambridge Companion To English Literature 1500-
1600. Cambridge: Cambridge UP, 2000.
Lewalski, Barbara Kiefer. Writing Women In Jacobean England. Cambridge, MA:
Harvard UP, 1993.
Lonsdale, R. Eighteenth Century Women Poets: An Oxford Anthology. Oxford:
Oxford University Press, 1990.
Malcolmson, C. Ed. Renaissance Poetry. London: Longman, 1998.
Norbrook, D. Writing The English Republic:  Poetry, Rhetoric, And Politics,
1627-1660.
New York: Cambridge University Press, 2000.
Norbrook, D. Poetry And Politics In The English Renaissance. Oxford: Oxford
University Press, 2002.
O'Flinn, P.  How To Study Romantic Poetry. London: Macmillan Press, 1998.
Parfitt, G. English Poetry Of The Seventeenth Century. London: Longman,
1985.
Parfitt, George. English Poetry Of The Seventeenth Century. London:
Longman,
1992.
Parry, G. Seventeenth Centurypoetry: The Social Context. London:
Hutchinson,
1985.
Post, Jonathan F. S., English Lyric Poetry: The Early Seventeenth Century.
London: Routledge, 2002.
Preminger, Alex & Brogan T.V.F. Eds. The New Princeton Encyclopaedia Of
Poetry
And Poetics. Princeton: Princeton U.P., 1993.
Preminger, Alex, And T. V. F. Brogan, Eds. The New Princeton Encyclopedia
Of
Poetry And Poetics. Princeton, New Jersey: Princeton University Press,
1993.
Reid, David. The Metaphysical Poets. Harlow: Longman, 2000.
Rivers, I. Classical And Christians Ideas In English Renaissance Poetry: A
Students' Guide.
London: Routledge, 1994.
Rothstein, E. Restoration And Eighteenth-Century Poetry 1660-1780. Boston:
Routledge & Kegan Paul, 1981.
Ruoff, G. W. Wordsworth And Coleridge: The Making Of The Major Lyrics,
1802-
1804. London: Harvester Wheatsheaf, 1989.
Salter, E.  Fourteenth-Century English Poetry: Contexts And Readings.
Oxford:
Clarendon Press, 1984.
Sisson, C.H.  English Poetry 1900-1950: An Assessment. Manchester: Carcanet
New Press, 1981.
Spearing, A. C. Medieval To Renaissance In English Poetry. Cambridge:
University Press, 1985.
Spearing, A. C. Readings In Medieval Poetry. Cambridge: Cambridge
University
Press, 1987.
Spurr, B. Studying Poetry. London: Macmillan, 1997.
Stead, C. K. Pound, Yeats, Eliot And The Modernist Movement. London:
Macmillan, 1989.
Tuve, Rosemond. Elizabethan And Metaphysical Imagery. Chicago, Ill.:
University Of Chicago Press, 1947.
Watson, J.R. Pre-Romanticism In English Poetry Of The Eighteeth Century:
The
Poetic Art And Significnace Of Thomson, Gray, Collins, Goldsmith, Cowper
And
Grabbe. London: Macmillan, 1989.
Woodman , Th. Ed. Early Romantics: Perspectives In British Poetry From Pope
To
Wordsworth.
New York: St. Martin's Press, 1998.
Zwicker, Steven N. Ed.: The Cambridge Companion To English Literature 1650-
1740. Cambridge: Cambridge UP, 1999.

http://eir.library.utoronto.ca/rpo/display_rpo/bibliography_2001.html

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.