Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


PATOLOGÍA QUIRÚRGICA II: NEUROCIRUGÍA, UROLOGÍA Y ANESTESIA Y REANIMACIÓN

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 102034 PATOLOGÍA QUIRÚRGICA II: NEUROCIRUGÍA, UROLOGÍA Y ANESTESIA Y REANIMACIÓN Créditos Teóricos 2.8
Descriptor   SURGICAL PATHOLOGY II: NEUROSURGERY, UROLOGY, ANESTHESIA AND RESUSCITATION Créditos Prácticos 3.2
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Troncal
Departamento C104 CIRUGIA    
Curso 5      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 71.6% 53.9%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

PROFESOR RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

Prof. Federico Rodríguez-Rubio Cortadellas

PROFESORADO RESPONSABLE EN CADA MATERIA

NEUROCIRUGÍA
Prof. Dr. D. José Antonio López López (PA)
UROLOGÍA
Prof. Dr. D. Federico Rodríguez-Rubio Cortadellas (PTU)
ANESTESIA Y REANIMACIÓN
Prof. Luis Miguel Torres Morera (PA)

Objetivos

NEUROCIRUGÍA

OBJETIVOS TEORICOS
Se busca ofrecer una visión de conjunto de la Neurocirugía:
1.  Su contenido actual.
2.  Las principales líneas de futuro.
3.  Aspectos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
4.  Distinguir los procesos neuroquirúrgicos que requieran atención
urgente.
5.  Forma de establecer prioridades en los pacientes pluripatológicos.
Sugerencia de ampliación de conocimientos en páginas de Internet.

OBJETIVOS PRACTICOS
En la consulta externa aprender como se realiza historia clínica y
exploración neurológica, interpretación de estudios complementarios,
conclusiones diagnósticas, evaluación de las diversas terapias y
seguimientos postquirúrgicos.
En la planta de hospitalización: análisis de los pacientes ingresados y de
su evolución. Realización y posterior análisis corrector de una historia
clínica sobre algún caso particularmente interesante. Realización de un
informe de alta.
En quirófano debe saber la forma correcta de estar en él, fundamentos
del lavado de manos, forma correcta de estar y moverse en quirófano,
explicaciones de la patología y de las opciones.

UROLOGÍA

Los objetivos de la materia en urología:

Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías
urogenitales
Reconocer, Diagnosticar y Orientar su Manejo
•  Infección urinaria en diferentes grupos de riesgo.
•  Cólico renal. Litiasis renal.
•  Uropatía obstructiva. Hidronefrosis.
•  Hematuria.
•  Trasplante renal.
•  Vejiga neurógena.
•  Enuresis.
•  Incontinencia urinaria.
•  Tumores renales
•  Tumores uroteliales.
•  Cáncer de próstata. Hiperplasia benigna de próstata.
•  Diagnóstico diferencial de masas testiculares.
•  Disfunción eréctil.
Solo Conocer
•  Malformaciones congénitas del aparato
genito-urinario.
•  Traumatismos del aparato genito-urinario.
•  Fibrosis Retroperitoneal.
•  Masas suprarrenales.
•  Enfermedad de la Peyronie y otras
•  lesiones peneanas.
•  Infertilidad masculina.
•  Patología del suelo pelviano masculino.

Saber hacer con competencia (rutinariamente y sin supervisión)
Historia clínica orientada a la patología genito-urinaria.
Reconocer mediante la exploración física anomalías en: Puño percusión
lumbar.
Pene y testículos. Reconocer globo vesical.

Haberlo practicado tuteladamente (bajo supervisión del tutor)
•  Tacto rectal. Exploración prostática.
•  Sondaje vesical (Vía urinaria masculina y femenina).
•  Interpretar la semiología básica de: Ecografía renal y vésico-
prostática.
•  Manejo de Cólico nefrítico.
•  Reconocer y tratar situaciones
•  de riesgo vital:
•  Insuficiencia renal aguda.
•  Uropatía obstructiva aguda.

Haberlo visto practicar por un experto
•  TAC abdomino-pélvico.
•  Urografía Intravenosa.
•  Cistografía.
•  Uretrografía retrógrada y CUMS.
•  Cistoscopia.
•  Gammagrafía renal.
•  Arteriografía renal.
•  Estudios Urodinámicos.
•  Espermiograma.
•  Biopsia renal.
•  Trasplante renal.
•  Litotricia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
•  Capacidad de realizar una anamnesis correcta.
•  Capacidad presentación oral de casos clínicos y problemas clínicos
en sesión.
•  Capacidad de comprender artículos científicos en inglés.
Capacidad de comportarse con respeto y sensibilidad hacia los
•  pacientes.


ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN:


OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Fundamentales

TEORICOS

El alumno debe aprender a evaluar al paciente que va a ser
intervenido quirúrgicamente y por lo tanto anestesiado. Para esta
evaluación debe de conocer la historia clínica anestesica(anamnesis) y una
exploración específica para determinar el grado de riesgo anestésico según
las clasificaciones de la Asociación Americana de Anestesiología (ASA).
Tiene que conocer las exploraciones específicas para la anestesia,
tanto a nivel general como exploraciones radiológicas, TAC, RNM, PET,
analíticas…
Concienciar al alumno de la formación y evaluación continuada
asistiendo a cursos, congresos, cursos de pregrado.
Capacitar al alumno para las maniobras de Reanimación de
Emergencias, Intubación y Ventilación a nivel de hospital, centros de
salud, centros rurales…
Objetivos intermedios que colocaría al alumno en posición de
adquirir unas relaciones interdisciplinarias:

Introducción de la actividad investigadora mediante la realización
de trabajos académicos dirigidos.
Conocimiento del tratamiento del Dolor Agudo postoperatorio, en
Urgencias y del Crónico oncológico y no oncológico.
Conocimiento de la reanimación del politraumatizado, del paciente
en estado de Shock  del intoxicado y del quemado.
Al finalizar la asignatura el estudiante deberá reconocer las
situaciones agudas con peligro inmediato para la vida.
Conocer los medios clínicos y  técnicos para monitorizar las
funciones vitales.
Conocer los fundamentos y aplicación práctica, del tratamiento del
politraumatizado,  de la Reanimación y criterios de priorización de
actuación.
Saber utilizar los diversos niveles del Sistema de Salud  en el
traslado del paciente crítico.
Conocer las enfermedades y tratamientos que interfieren con la
anestesia  y la intervención quirúrgica  y orientar adecuadamente al
paciente quirúrgico desde la medicina primaria.
Valorar las indicaciones de las diferentes técnicas anestésicas y
el mantenimiento de la  homeostasis del paciente quirúrgico.
Saber valorar y tratar el Dolor Agudo.
Orientar el Dolor Crónico dentro del Sistema de Salud.
Conocer las fuentes de información científica de la asignatura,
mediante la paginas  WEB especializadas.
Haber adquirido habilidades básicas de reanimación respiratoria y
cardiovascular (RCP).
Haber adquirido conocimientos técnicos y practicos para la
aplicación de instrumentos de monitorización neurológica, cardiovascular y
respiratoria (SEMINARIOS).
Saber priorizar la toma de decisiones y criterios de medidas
terapéuticas.
OBJETIVOS TEÓRICOS:


El contenido de las clases teóricas tiende a tratar los aspectos
más comunes en Anestesiología y Terapéutica del Dolor, que no son
abordados en la formación curricular.
Pretendemos que los alumnos comprendan y ejecuten de forma
científica los gestos que constituyen la esencia  de una materia que le
será útil en su vida profesional.
Daremos a conocer el porqué de unas normas médicas ante una
anestesia, medicaciones, revisión de la patología asociada y tratamiento
del dolor agudo o crónico así como la actitud en determinados casos de
emergencias.



OBJETIVOS PRÁCTICOS (COMPETENCIAS) QUE SE DEBEN ALCANZAR POR LOS
ESTUDIANTES
DEL PREGRADO PARA ANESTESIA-REANIMACIÓN Y TERAPIA DEL DOLOR.


A.  EVALUACIÓN PREANESTÉSICA:

Los estudiantes deben adquirir los conocimientos para  evaluar al
paciente en el preoperatorio mediante:

Realización de  una historia clínica.
Examen físico que incluya la exploración de :
Vías aéreas
Aparato cardiovascular
Sistema respiratorio
Revisión de los datos de laboratorio.
Asignación del estado físico ASA del paciente.
Obtención del consentimiento informado.              Discutir y
conocer cuáles son los factores que pueden influir durante el desarrollo
del periodo peri operatorio:
Edad
Tipo de cirugía (cirugía urgente o programada).
Alteraciones cardiovasculares:
Angina
Infarto de miocardio
Insuficiencia cardiaca congestiva
Hipertensión
Arritmias
Alteraciones respiratorias
Infecciones de vías respiratorias altas y bajas
EPOC
Asma
Sospecha o certeza de intubación difícil.
Alteraciones de los gases sanguíneos

Influencia de la medicación crónica sobre el periodo perianestésico

Drogas que deben de suspenderse y por qué.
Peligros potenciales de los IMAO ¿Qué sucede hoy?
Fenómenos de rebote que resultan de la suspensión de determinados
fármacos: Bloqueadores Beta y Clonidina.
Conocimiento del manejo perioperatorio de pacientes tratados con
insulina , anticoagulantes y /O antiagregantes

A.    MEDICACIÓN PREOPERATORIA:

Conocimiento de los objetivos de medicación preanestésica y para qué se
usan las drogas:
Alivio de la ansiedad
Sedación
Amnesia
Analgesia
Secado de secreciones
Reducción del volumen gástrico y aumento de pH.

C. QUIRÓFANOS:

Conocimiento y utilización de la fluidoterapia intraoperatoria y
terapia electrolítica.

Explicación de las condiciones previas para decidir entre una vía
central y otra periférica.

Localización de los sitios para canalizar las vías y
Contraindicaciones  de cada uno.

Demostración del acceso venoso utilizando material estéril,
insertando varios catéteres de diferentes calibres.

Mantenimiento de fluidos y electrolitos:

Insistiendo en qué condiciones se pueden alterar las necesidades:
Nutrición parenteral u oral.
Sonda naso gástrica
Fiebre
Cuáles son las condiciones Intraoperatorias que pueden alterar los
fluidos y electrolitos:
Hemorragia
Tercer espacio
Efectos de los circuitos anestésicos
Temperatura
Interpretación correcta de los datos aportados por la monitorización:
Examen del paciente
Pulso y presión arterial
Gasto urinario (GU)
Presión venosa central (PVC)
Presión capilar pulmonar (PCP)

B   Monitorización para comprender la rutina intraoperatoria.

1.        Explicación del lugar donde se colocan los electrodos y
selección optima para la detección de arritmias e isquemia.

2.        Comparación de los datos  obtenidos mediante la  monitorización
invasiva y no invasiva:
3.        Dosis razonables de al menos dos agentes usados para anestesia
tópica y local (infiltración).
4.        Descripción e identificación de los signos de toxicidad
anestésica local.
5.        Descripción e identificación de las dosis terapéuticas
necesarias para:

Prevenir o tratar la toxicidad anestésica y de la inyección
accidental de un anestésico local intravascular.

C.        Posición correcta y protección del paciente mientras está
inconsciente.

1.        Descripción de las indicaciones, riesgos y beneficios del
manejo de la vía aérea mediante mascarilla e intubación.
2.         Identificación y comprensión de las indicaciones para el uso de:
Palas rectas y curvas de laringoscopio.
Diferentes tipos de mascarillas.
Sondas naso y oro traquéales.

3.         Descripción de la anatomía oro y laringofaríngea

4.         Diagnóstico y tratamiento de la obstrucción de la vía aérea
mediante ventilación con mascarilla usando: mascarillas nasofaríngeas y
oro faríngeas.
5.         Intubación con éxito a varios pacientes e identificación de
cuales han sido las causas de fracaso en 10 segundos.
6.        Reconocimiento y discusión de la necesidad de ventilación
controlada mecánica mediante:
Signos físicos
Signos y síntomas cardiovasculares
Medidas respiratorias
Determinación de gases arteriales (gasometrías).

7.        Comparación de los diferentes métodos de control adecuado de la
ventilación.
8.        Parámetros ventilatorios correctos.

D.        El estudiante debe conocer los riesgos de la anestesia en
pacientes con enfermedad cardiovascular y los métodos para minimizarlas
incluyendo:

1.        Factores de riesgo de mortalidad perioperatoria en pacientes con
infartos de miocardio previos o arteriopatía coronaria:
Tolerancia al ejercicio
Arritmias
Disfunción ventricular

2.        Riesgo de anestesia en pacientes hipertensos y control
intraoperatorio:

Como se diagnostican y reconocen los pacientes hipertensos que no
han sido controlados en el preoperatorio:
Métodos de control
Riesgos en la hipertensión incontrolada
Medicación recibida en el periodo preoperatorio:
Interacciones con anestésicos
Prevención de fenómenos de rebote
Control intraoperatorio de la presión arterial:
Agentes inhalatorios
Agentes hipotensores:  Afa-metildopa, nitroprusiato,
nitroglicerina labetalol, esmolol, agonistas alfa adrenérgicos.

Programa

PROGRAMA DE NEUROCIRUGIA

PROGRAMA TEÓRICO

Tema 1. Neurocirugía. Definición. Breve reseña histórica. El Síndrome de
Hipertensión Intracraneal. Hipertensión Intracraneal Benigna.
Tema 2. Hidrocefalia. Hidrocefalia obstructiva. Hidrocefalia
arreabsortiva.
Hidrocefalia crónica del adulto.
Tema 3. Malformaciones congénitas del sistema nervioso central.
Tema 4. Conceptos generales de neurooncología. Sindromes localizadores:
frontal, rolándico, temporal, occipital, cerebeloso, ángulo ponto-
cerebeloso,
tronco, médula y cauda equina.
Tema 5. Lesiones supratentoriales. Intra y extra-axiales. La región
pineal, Las
lesiones de los ventrículos. Región sellar y parasellar.
Tema 6. Lesiones infratentoriales. Lesiones de los hemisferios y de la
linea
media del cerebelo. Lesiones del IV ventriculo. Lesiones del ángulo ponto-
cerebeloso. Lesiones del tronco cerebral. Lesiones del clivus.
Tema 7 Traumatismos craneoencefálicos. Epidemiología. Clasificación.
Diagnóstico. Pronóstico. Monitorización del TCE. Tratamiento.
Tema 8. Patología vascular. Hemorragias intracerebrales. Aneurismas
cerebrales.
Malformaciones arteriovenosas. Patología de la isquemia cerebral.
Tema 9. Patología degenerativa de la columna cervical: mielopatía
cervicoartrósica y hernia de disco cervical. Patología degenerativa de la
columna lumbar: estenosis del canal lumbar. La hernia de disco lumbar.
Inestabilidad segmentaria lumbar.
Tema 10. Patología tumoral del raquis. Lesiones intra y extra-axiales.
Lesiones
vasculares espinales.
Tema 11. Traumatismos raquimedulares. Patología neuroquirúrgica de los
nervios
periféricos.
Tema 12. Infecciones del sistema nervioso central: abscesos, epiemas epi y
subdurales.
Tema 13. Neurocirugía funcional. Cirugúa de la epilepsia. Neurocirugía y
tratamientos invasivos del dolor crónico. Cirugía del síndrome
parkinsoniano y
de otros movimientos anormales. Psicocirugía hoy.

PROGRAMA PRÁCTICO

Taller:  EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.
Se trata de la explicación, apoyada en una presentación Power Point de una
exploración neurológica completa.
A los se les proporcionarán matillos de reflejos, diapasones y un
oftalmoscopio.
Se explorarán los unos a los otros por parejas.
Seminario 1. Análisis de un caso de patología intracraneal.
Se trata de la exploración ordenada de un caso clínico con detenimiento en
las posibilidades diagnósticas según vaya enseñando la anamnesis, la
exploración y su corroboración por los estudios complementarios.
Seminario 2. Análisis de un caso de patología raquídea.
Se trata de la exploración ordenada de un caso clínico con detenimiento en
las posibilidades diagnósticas según vaya enseñando la anamnesis, la
exploración y su corroboración por los estudios complementarios.

La PARTE TEÓRICA de la asignatura, consta de 13 temas teóricos cuya
impartición se adaptará a las horas que se nos asignen
La PARTE PRÁCTICA se realiza durante tres días en los que el alumno
permanece desde las 8:00 hasta las 14:00 en el servicio, con rotación por:
1.  Consultas externas.
2.  Planta de hospitalización.
3.  Quirófano.



PROGRAMA DE UROLOGÍA


PROGRAMA TEÓRICO

1.  MALFORMACIONES CONGÉNITAS
2.  TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS
3.  UROPATIA OBSTRUCTIVA
4.  PATOLOGÍA DE LA MICCIÓN
5.  INFECCIONES URINARIAS
6.  LITIASIS DEL APARATO URINARIO
7.  TUMORES RENALES
8.  CARCINOMA DE UROTELIO
9.  INFERTILIDAD Y DISFUNCIÓN ERECTIL HIPERPLASIA DE PRÓSTATA/CÁ
PRÓSTATA
10.  PATOLOGÍA TESTICULAR Y PENEANA
11.  PATOLOGÍA RETROPERITONEAL
12.  TRANSPLANTE Y PATOLOGÍA VASCULORENAL


PROGRAMA PRÁCTICO

Se desarrollarán en las actividades prácticas, seminarios y
talleres.
Los alumnos se guiarán por las libretas de habilidades.

LIBRETA DE HABILIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMNO DURANTE LAS PRÁCTICAS
CLÍNICAS-SEMINARIOS Y TALLERES
NIVEL 1: AL FINALIZAR LAS PRACTICAS EL ESTUDIANTE DEBE SER CAPAZ  POR SI
MISMO DE:
Identificar y reconocer los cuadros sindrómicos que
•  precisan atención del especialista en urología
•  Conocer de forma clara el ámbito de la urología en consulta,
urgencias y hospitalización
•  Identificar y reconocer las pruebas de imagen útiles en urología
•  Identificar y reconocer el instrumental endourológico más
utilizados
•  Identificar y reconocer el material endoscópico quirúrgico usado
habitualmente
•  Identificar y reconocer las técnicas de derivación urinaria
disponibles
•  Comprender la correcta relación médico-enfermo, basada en el
respeto, comprensión y apoyo al enfermo
•  Aprender a mantener la confidencialidad de los datos de la
historia clínica del enfermo

NIVEL 2: AL FINALIZAR LAS PRÁCTICAS EL ESTUDIANTE DEBE SER CAPAZ DE
REALIZAR
BAJO SUPERVISION:
•  Historia clínica orientada a problemas urológicos
•  Exploración básica orientada a un problemas concreto urológico
•  Aproximación diagnóstica en pruebas de imagen en urología
•  Realizar la valoración de las constantes y datos diarios del
enfermo urológico hospitalizado
•  Toma de decisiones concretas diarios del enfermo urológico
hospitalizado
•  Orientación clínica y terapeútica en consulta de urología
•  Orientación clínica y terapeútica de las urgencias urológicas

AL FINALIZAR LAS PRÁCTICAS EL ESTUDIANTE DEBERÍA ESTAR CAPACITADO PARA
IDENTIFICAR Y ATENDER LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DE LA ESPECIALIDAD:
•  hematuria como urgencia
•  anuria y retención de orina
•  dolor lumbar-cólico nefrítico
•  escroto agudo
•  infecciones de orina
•  traumatismos sistema uro-genital

NIVEL 3: ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ASIGNATURA QUE EL ESTUDIANTE, AL TÉRMINO
DE
LAS PRÁCTICAS DEBE HABER VISTO REALIZAR AL ESPECIALISTA
•  Resolución de problemas por parte del especialista en urología de
pacientes en consultas externas
•  Resolución de problemas por parte del especialista en urología de
pacientes en urgencias
•  Resolución de problemas por parte del especialista en urología de
pacientes en hospitalizados
•  Actividad en exploraciones intrumentales en urología
•  Actividad de cirugía endoscópica por parte del especialista en
urología
•  Actividad de cirugía mayor o laparoscópica por parte del
especialista en urología
•  Actividad de cirugía menor ambulatoria por parte del especialista
en urología

SEMINARIOS (GRUPOS DE ALUMNOS, SEGUN LA DISTRIBUCION QUE REALIZA EL
DECANATO ANUALMENTE, EN LAS UNIDADES DOCENTES DE LOS HOSPITALES DE
PUERTA DEL MAR, PUERTO REAL Y JEREZ)
SEMINARIO DE SINDROMES UROLÓGICOS El profesor transmite de un modo
especialmente participativo los conocimientos y los procedimientos
necesarios
para reconocer y orientar determinadas cuadro sindrómicos que se presentan
en la clínica habitual:
•  cólico renal
•  hematuria
•  escroto agudo
•  sindrome miccional / infección urinaria
•  incontinencia de orina en mujer y varón
•  elevación de PSA
•  estudio esterilidad
•  disfunción erectil

TALLER DE UROLOGÍA (GRUPOS DE ALUMNOS, SEGUN LA DISTRIBUCION QUE REALIZA
EL DECANATO ANUALMENTE, EN LAS UNIDADES DOCENTES DE LOS HOSPITALES DE
PUERTA DEL MAR, PUERTO REAL Y JEREZ)
El alumno bajo la supervisión del profesor conocerá y practicará con
material didáctico las siguientes actividades.
•  Simuladores / muñecos de exploración urológica
•  Material endoscópico / laparoscópico
•  Material quirúrgico específico urológico
•  Material relacionado con las distintas derivaciones urinarias
o  uretral
o  suprapúbica
o  nefrostomía
o  urostomía-asa ileal.

•  Instrumental en urología
•  Sondaje tacto rectal/exploración
•  Uretrocistoscopia
•  Ecografía urogenital

AULA VIRTUAL
Actividad no presencial donde el alumno puede acceder a la siguiente
información sobre la materia.
•  Atlas de imágenes en urología general
•  Atlas de intervenciones quirúrgicas en urología
•  Colección de videos intervenciones quirúrgica
•  Esquemas prácticos de TNM de los tumores urológicos
•  Esquemas de enfermedades y situaciones clínicas (estilo Netter).
•  Colección de preguntas tipo tests de todos los exámenes MIR





ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

PROGRAMA DE ENSEÑANZAS TEORICAS

ANESTESIOLOGIA
1.-  Estudio y valoración preoperatoria del paciente. Identificación de
los
problemas médicos que causan complicaciones  per y postoperatorias.
Relación
anestesiólogo paciente Solicitud del consentimiento informado. Pruebas
complementarias en enfermedades para intervenciones específicas.
Funcionamiento de la Consulta de Preanestesia.

2.-  Preparación preanestesica en  situaciones especiales.-  Previsión de
complicaciones intra y post operatorias en las enfermedades mas
frecuentes.
Tratamientos asociados y previstos. Dificultad prevista del manejo de la
vía Aérea difícil. Intervenciones urgentes. Como optimizar la patología
preoperatoria. Prevención del tromboembolismo. Fármacos empleados en la
premedicación.

3.-  Anestesia General. Componentes de la Anestesia. Diferencias entre las
distintas técnicas de  Anestesia General Fases de la Anestesia. Criterios
de elección de la técnica anestésica. Características de la Anestesia
Inhalatoria
Intravenosa y Regional. Anestesia balanceada. Complicaciones de la
Anestesia
General.

4.- Anestesia local y regional a nivel del neuroeje. Anestesia
Intrarraquídea.
Epidural. Indicaciones y Contraindicaciones Complicaciones. Sedación
durante la Anestesia Regional Material  y aparatos utilizados Sedación en
el post operatorio y en el parto. Fármacos. Cefaleas postpunción dural.
Etiología diagnostico prevención y tratamiento.

5.-Bloqueos Nerviosos Anestésicos.- Anestésicos locales y tipos de
soluciones inyectables .Toxicidad local y sistémica Utilización Clínica.
Diferentes tipos de bloqueos nerviosos. Tronculares, Bloqueos de Plexos
Utilización de anestésicos locales fuera de quirófano. Complicaciones.

6.- Monitorización durante el acto anestésico quirúrgico.  Parámetros.
Sistemas. Básicos  y específicos de los diferentes aparatos
Cardiovascular.
Respiratorio. Sistema Nervioso Central. Relajación muscular. Profundidad
Anestésica Monitorización del SNV.

7.-Mantenimiento de la homeostasis durante la anestesia y la cirugía.
Mantenimiento de la volemia. Equilibrio Hidroelectrolítico. Acidobásico.
Normotermia.

8.-Transfusión en el paciente quirúrgico. Valoración de la hemorragia
peroperatoria. Necesidad de transfundir, productos sanguíneos. Seguridad
transfusional en el quirófano. Técnicas de autotransfusión.

9.- Anestesia en situaciones especificas, planteamiento y realización
dependiendo de la especialidad. Transplantes de órganos. Endocrinopatias.
Anestesia y Analgesia Obstetricas. Valoración del Recién Nacido.

10.-Mantenimiento de la vía aérea durante la intervención y ventilación
mecánica. Técnica y complicaciones de la intubación traqueal. Máquinas y
dispositivos para la ventilación en quirófano.

11.- Anestesia en el paciente de Cirugía sin ingreso Indicaciones,
requisitos preparación del paciente. Tratamiento en el postoperatorio.


REANIMACION. MEDICINA CRÍTICA

12.-Técnicas de cateterización vascular y monitorización. Indicaciones y
técnicas de la cateterización venosa central  y periférica. Cateterización
arterial. Concepto de monitorización de las funciones vitales.
Significación clínica de los cambios  en los parámetros monitorizados.


13.- Reanimación de la insuficiencia respiratoria aguda. Diagnostico y
tratamiento. Síndrome de obstrucción de la vía aérea superior. Reanimación
del ahogado. Reanimación inmediata de la parada respiratoria.

14.- Técnicas de ventilación controlada y de oxigenoterapia Técnicas y
dispositivos Efectos de la ventilación mecánica sobre los diferentes
sistemas.
Complicaciones. Modalidades.

15.-Valoración y Reanimación  hemodinámica del paciente critico.
Reanimación inmediata de las crisis hipertensivas Reanimación de los
estados de shock.
Reanimación de las arritmias cardiacas en el paciente critico.

16.-  Reanimación del politraumatizado.  Reanimación general y del
traumatiza toráxico, medular y abdominal.  Reanimación de los heridos por
arma blanca de fuego  y del electrocutado.

17.- Mantenimiento de la  homeostasis en el paciente critico. Reanimación
de las alteraciones hidroelectroliticas  agudas y del equilibrio ácido
básico.
Balance hídrico. Requerimientos energéticos. Alteraciones de la
temperatura.

18.- Muerte cerebral. Mantenimiento del donante de órganos  Reanimación
del receptor. Problemas de la Reanimación postoperatoria del receptor de
órganos.

19.- Emergencias extrahospitalarias. Reanimación cardiopulmonar. Traslado
de pacientes críticos. Organización de la asistencia médica
extrahospitalaria y de las grandes catástrofes. Criterios de priorización
de recursos.


TRATAMIENTO DEL DOLOR:

20.- Dolor Agudo Etiología Fisiopatoplogia Tipos de dolor agudo.
Valoración.

21.-Tratamiento del dolor agudo. Dolor postoperatorio. Tratamiento en el
medio hospitalario y domiciliario Tratamiento del dolor en las
urgencias. Riesgo beneficio. Responsabilidad médica y ética Fármacos y
vías.

22.- Dolor Crónico. Tipos oncológico y no oncológico. Valoración.

23.- Organización multidisciplinaria. Papel del medico generalista. Las
Clínicas del Dolor. Cuidados Paliativos del paciente terminal. Aspectos
éticos.

24.- Documentación medica. La historia clínica en anestesia Reanimación y
Tratamiento del dolor. Integración en la historia general. Informatización
de la documentación clínica.

25.- Relación del paciente con los familiares y con el resto de los
especialistas. Aspectos informativos ético deontológicos de eficacia.

Los temas en negrita se explicaran en clase, los que están en negrita
subrayados y cursiva se impartirán en Seminarios prácticos y clínicos. Los
que no tienen ningún tipo de especificación se explicarán de forma
complementaria y servirán para mejorar las calificaciones

CONTENIDO Y OBJETIVOS PRACTICOS

a)        Integrar al alumno en las actividades del anestesiólogo en el
bloque
quirúrgico, en las salas de reanimación postquirúrgicas y en las clínicas
del dolor .
b)        Intentar una formación tutelada en todo lo posible.
c)        Manejo de la vía aérea.
d)        Manejo de las vías venosas
e)        Manejo seguro de los anestésicos locales.
f)        Manejo de las maniobras básicas y avanzadas de la reanimación
cardiopulmonar y cerebral.
g)        Conocimiento y aplicación de los criterios terapéuticos según
las prioridades en situaciones de emergencia.
h)        Conocimientos de los principios básicos del uso clínico de los
analgésicos.
i)        Se impartirán seminarios prácticos sobre manejo de la vía aérea,
reanimación cardiorespiratoria,
j)        Seminarios prácticos sobre tratamiento del dolor agudo y crónico.
k)        Seminarios Prácticos con Maniquí sobre el manejo de la vía aérea.


PROGRAMA DE PRACTICAS

1 taller de control integral de la vía aérea.
En este taller los alumnos en parejas aprenderán inicialmente, tras las
explicaciones del profesor, los diferentes métodos de control de la vía
aérea desde los más sencillos a los más sofisticados, haciendo hincapié en
que cada alumno tiene que realizar cada maniobra como mínimo 5 veces. Las
maniobras obligatorias consisten en manejo del tubo de guedel, mascarilla
facial, ambu.
Los alumnos deberán conocer el manejo, montaje y desmontaje de las
diferentes partes del ambu, así como realizar las maniobras de extensión
de la columna cervical con control de ésta. La segunda maniobra consiste
en el reconocimiento y manejo de las mascarillas laríngeas en sus
versiones diferentes. Y, por último, manejo de la colocación de un tubo en
el interior de la tráquea.
Utilizando la vía nasal y la oral.

1 Seminario sobre conocimientos básicos del manejo del dolor agudo. En
este seminario se impartirá inicialmente por parte de un alumno designado
por la responsable de la asignatura los conocimientos básicos del dolor y
cuáles son sus diferentes métodos de control. El alumno deberá conocer la
diferencia entre un analgésico opioide y uno periférico, además de los
diferentes medicamentos empleados en el tratamiento del dolor. Una vez
expuesto por el alumno los conceptos básicos se someterá a discusión
interactiva entre alumnos y el profesor las dudas y aportaciones del
profesor. Esta da al alumno la posibilidad de preparar concienzudamente un
tema de vital importancia.

1 Seminario sobre RCP básica. Tras la impartición por parte del profesor
de la explicación de la parada cardiorrespiratoria se enseñará a los
alumnos las diferentes maniobras de reanimación de una parada. Para ello
utilizaremos los maniquíes existentes en la Facultad de Medicina.
Antes de comenzar el curso se expondrán en los tablones de anuncios la
organización y distribución de los grupos correspondientes por las
diferentes secciones de la materia.

AREA QUIRÚRGICA: OJBETIVOS A CONSEGUIR

•        Posición del paciente; aspiración orofaríngea y endotraqueal.
•        Inyecciones subcutáneas, intramusculares e intravenosas.
•        Técnicas intravenosas: colocación de cánulas, fijación colocación
de perfusiones; vías venosas centrales.
•        Medición de la presión venosa central; presiones de llenado
izquierdas; comprensión del catéter de Swan-Ganz.
•        Observación de tres anestesias generales.
•        Observación de tres anestesias locoregionales.
•        Colocación de un monitor de ECG.
•        Manejo del desfibrilador.
•        Colocación de un monitor de pulsioximetría.
•        Colocación de un monitor de capnografía.
•        Localización y práctica de las vías de abordaje venoso,
indicaciones y contraindicaciones de cada una
•        Complicaciones
•        Manejo de la vía aérea: ventilación asistida manual: colocación
de cánulas, identificación de material: Ambus, arneses, mascarillas,
cánulas de Mayo.
•        Intubación. Recuerdo de la anatomía de la laringe y de la
encrucijada orotraqueal visualización de cuerdas.
•        Diferentes tipos de intubación: nasal, oral. Comprobación de
posición correcta de la sonda.
Monitorización de los signos físicos de la ventilación
Monitorización de los signos físicos cardiovasculares
Presión arterial. Medicación.


CONSULTA PREANESTESICA

•        Realización de una consulta de preanestesia haciendo hincapié en
los grados de valoración de riesgos.

REANIMACION POSTQUIRURGICA

•        Valoración de un paciente en la sala de reanimación
Postanestésica especificando modos de ventilación, analgesia, recuperación
de la ventilación…
•        Control y conocimiento de la realización de un balance.
•        Presión venosa central.
•        Control de gases sanguíneos.
•        Equilibrios ácido básico e hidroelectrolíticos
•        Vías de sondaje: urinaria, nasofaríngea
•        Identificación de arritmias y manejo de antiarritmicos
•        Utilización de vasoconstrictores.
•        Analgesia postoperatoria


CONSULTA DEL DOLOR

•        Valoración y estudio de un paciente con dolor crónico.
•        Diferentes modos de tratar el dolor crónico oncológico
•        Diferentes modos de tratar el dolor crónico no oncológico
•        Utilización de los espacios raquídeo y extradural
•        Anestesia espinal
•        Anestesia epidural

Actividades

ASIGNATURA SIN DOCENCIA: NO EXISTEN ACTIVIDADES

Criterios y Sistemas de Evaluación

Los alumnos, para superar la asignatura, deberán hacerlo con cada una de
las tres partes de las que consta la misma. La nota final se obtiene
calculando la media de todas ellas. Si existe acuerdo entre los
profesores, existe la posibilidad de que puedan admitirse compensaciones
entre las distintas calificaciones (fijando cada profesor un margen mínimo
en su parcela, que debe sobrepasarse para poder proceder a dicha posible
compensación).
El examen de las tres materias (Anestesiología, Urología y Neurocirugía)
de que consta la asignatura será conjunto,
El examen final será de tipo test con cinco opciones de respuesta
restándose una de cada tres respuestas incorrectas, preguntas cortas de su
materia y algún caso clínico. También existe la posibilidad de examen oral
a decisión del profesorado.
En la convocatoria previa al examen se determinará el número de test,
preguntas cortas o casos clínicos en cada materia.
Además, este diseño podrá ser diferente en cualquier parte de la materia
si los alumnos y los responsables de las mismas consideran más eficaz y
equitativa otra sistemática de valoración.

Recursos Bibliográficos

NEUROCIRUGÍA

Curso Virtual en Campus Virtual de la UCA que contiene:

1.  El Temario de Neurocirugía editado en pdf.
2.  Área de tutoría.
3.  Correo con los alumnos.
4.  Anuncios y resultados de los exámenes.
5.  Casos Clínicos

Iniciación a la Neurocirugía. M. López-Escobar. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Cádiz.
Lecciones de Neurocirugía. J.M. Izquierdo Rojo. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Oviedo.


UROLOGÍA

Selección de material didáctico a disposición del alumno en el CAMPUS
VIRTUAL
•  Temario de la materia
•  Banco de imágenes
•  Glosario de términos
•  Banco de preguntas test

Campbell / Walsh - Urología. 9ª Edición. Wein-Kavoussi-Novick-Partin-
Peters
(Médica Panamericana). 9ª edición (2008).

Manual de Urologia. Juan Javier Zudaire Berguera (Ariel). 1ª edición
(09/2002).

Libro de colección TRATADO DE UROLOGÍA, Tomo IV, 2ª edición. Editores:
J.F.
Jiménez Cruz y L.A. Rioja Sanz. Editorial: Almirall. 2006.

UROLOGIA GENERAL DE SMITH (13ª ED.) de TANAGHO, EMIL A. Edición:13ª. 2005

EAU Urological Guidelines
http://www.uroweb.org/professional-resources/guidelines/


ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

•        Adams AP, Hewitt B, Rogers MC. Mannual de Anestesia de Urgencias.
Salvat. Barcelona 1989.
•        Safar P. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Interamericana.
Mc.
Graw Hill. México. 1990.
•        María Sol. Carrasco-Jiménez. Anestesia Intravenosa. Edika Med
1997.
•        Farmacología general de los Anestésicos FEEAR: Fundación de la
Enseñanza de la Anestesiología y Reanimación. Strasburgo.
•        Maria Sol Carrasco-Jiménez. Fundamentos Básicos de Anestesiología
Medicina Critica y Terapéutica del Dolor  Grupo Editorial Universitario
Granada 2003.
•        Maria Sol Carrasco-Jimenez,  Fernando Ayuso Baptista
Fundamentos
Básicos de Anestesia Cuidados crític  os  Y Tratamiento del Dolor para
Médicos de Urgencias ARAN Editores Madrid 2003.

Material didáctico a disposición del alumno en el CAMPUS VIRTUAL.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.