Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ETNOLOGÍA DE AMÉRICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 510034 ETNOLOGÍA DE AMÉRICA Créditos Teóricos 4
Descriptor   ETHNOLOGY OF AMERICA Créditos Prácticos 2
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA Tipo Optativa
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    
Curso      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 75.0% 63.2%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Alberto José Gullón Abao

Situación

Prerrequisitos

Nociones básicas de Historia

Contexto dentro de la titulación

Se trata de una asignatura optativa y complementaria a los estudios en
Prehistoria, Arquelogía e Historia de América.

Recomendaciones

Se recomienda estar familiarizado con el vocabulario histórico y
antropológico. Puede resultar muy útil poseer nociones de geografía
física
americana.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis de textos históricos.
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de razonamiento crítico.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento de geografía física del continente americano.
    •- Conocimiento del proceso de desarrollo cultural humano
    •- Conocimiento de las relaciones interculturales en el Mundo
    Moderno y Contemporáneo.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •- Elaborar presentaciones públicas de trabajos.
    •- Utilizar fuentes electrónicas y cartográficas
    •- Decodificar el discurso del desarrollo humano
    •- Realizar análisis de coyuntura e interpretación de las crisis
    
    
  • Actitudinales:

    •- Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad del planeta
    •- Razonamiento crítico y autocrítico
    .- Compromiso ético
    
    

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:
- Analizar a los primeros pobladores americanos y los distintos niveles
socioculturales que se organizaron antes de la llegada de los europeos.
- Estudiar la desarticulación y las transformaciones que sufrieron estas
poblaciones en la etapa colonial y republicana del continente americano.
- Valorar la situación actual de estos pueblos y analizar sus
reivindicaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer el espacio americano y sus transformaciones desde la llegada del
hombre al Continente
- Analizar los tipos de fuentes y los diversos métodos fundamentales para
el
estudio etnológico.
- Establecer marcos teóricos-esquemáticos de los  niveles socioculturales.
- Comparar los marcos teóricos- esquemáticos con grupos poblacionales
actuales
o de los que tenemos amplia documentación.
- Valorar la consideración del indígena por los europeos desde los
primeros
contactos hasta la actualidad
- Estudiar los modos de adaptación o resistencia de los pueblos indígenas
- Comentar y debatir monografías sobre temas específicos relacionados con
la
actualidad indígena.

Programa

Módulo 1.-EL MARCO TEORICO
1.1- Historia de la Ciencia Antropológica
1.2- Algunos conceptos básicos
1.3- Fuentes y métodos de estudio

Módulo 2.- ESQUEMAS. LOS NIVELES SOCIOCULTURALES
2.1- El hombre americano.
2.2- Las Bandas : tecnología, economía, sociedad, política y religión.
2.3- Las Tribus: tecnología, economía, sociedad, política y religión
2.4- Cacicazgos: tecnología, economía, sociedad, política y religión.
2.5- Imperios: tecnología, economía, sociedad, política y religión.

Módulo 3- HISTORIA Y PRESENTE DE LOS PUEBLOS AMERICANOS
3.1- Las "Áreas Marginales": entre la resistencia y la desestructuración.
3.2- Las grandes culturas en  Mesoamérica y los Andes. Pasado y presente.
3.3- Pervivencias culturales indígenas
3.4- Los movimientos indígenas actuales

Metodología

El grupo recibe dos clases teóricas y una práctica.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 14  
  • Exposiciones y Seminarios: 18  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45  
    • Preparación de Trabajo Personal: 40  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de evaluación: La base de la puntuación del alumno será un
examen final.

Recursos Bibliográficos

Alcina Franch, José: Los orígenes de América, Madrid, 1985.
Balazote, Alejandro; Ramos, Mariano y Valverde ,Sebastián (editores): La
antropología y el estudio de la cultura. Buenos Aires, 2006.
Bethell, Leslie:  Historia de América Latina., Barcelona, 1990
Carrasco, Pedro: América Indígena. Madrid, 1985
Coloquio II. Paul Kirchhoff: La etnografía de Mesoamérica Meridional y el
área
Circuncaribe. México, 1996.
Javierre, José Mª (coord.): Los Habitantes. Gran Enciclopedia de España y
América. Madrid, 1983-87.
León Portilla, Miguel (coordinador): Motivos de la antropología
americanista.
México 2001.
López García, Julián: Etnología y cambio social en Mesoamérica. Madrid,
1992.
Maestre Alfonso, Juan: Introducción a la Antropología Social. Akal, 1983.
Perea, Miguel Ángel: La mirada perdida. Etnohistoria y antropología
americana del
siglo XVI. Caracas, 1993
Pérez ., Juan Manuel y Peréz g., José Antonio: La Etnohistoria en
Mesoamérica y
los Andes. , México. 1987
Sahlins, Marshall D.: Las sociedades tribales, Barcelona, 1984.
Service, Elman R.: Los cazadores. Barcelona, 1984
Bibliografía específica:
Aguilar Castro, Vladimir: Ambiente y derechos indígenas en la agenda
política
internacional.. Ecuador 1999.
Adanes Pavón, Jesús: Sociedad y cultura de los indios de Norteamérica,
1992.
Barros Laraira, Roque: Los indios de Brasil. Madrid 1993.
Barral, Angel: Rebeliones indígenas de la América Española. Madrid, 1992
Broda, Johanna : Las comunidades indígenas y las formas de extracción del
excedente: época prehispánica y colonial. En E. Florescano Ensayos sobre el
desarrollo económico de México y América Latina:54-91. FCE, México. 1979
Chaves Mendoza, Alvarado; Morales Gómez, J y Calle Restrepo: Los indios de
Colombia. Madrid, 1992.
Exposición: Culturas indígenas de los Andes Septentrionales. Exposición 500
Cente. 1990.
Millones, Luis: Historia y poder en los Andes Centrales. Madrid, 1987

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.