Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 615021 | HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO | Créditos Prácticos | 4 | |
Titulación | 0615 | INGENIERO TCO. EN OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CTNES. CIVILES Y ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA | Tipo | Troncal |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 3 |
Profesorado
Mª DOLORES RUBIO CINTAS
Situación
Prerrequisitos
ES NECESARIO TENER APROBADOS MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS, TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
Contexto dentro de la titulación
MEDIANTE ESTA ASIGNATURA SE APRENDEN EL CÁLCULO Y COMPROBACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO
Recomendaciones
TENER LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS, TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CALCULO DE ESTRUCTURAS
Competencias
Competencias transversales/genéricas
SABER TRABAJAR EN EQUIPO, TENER CONOCIMIENTOS DE UN IDIOMA PARA REALIZAR LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
CONOCER EL CONCEPTO DE LA ASIGNATURA Y PODER APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
UTILIZAR PROGRAMAS DE ORDENADOR Y LOS MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS
Objetivos
EL CONOCIMIENTO POR PARTE DEL ALUMNO DEL COMPORTAMIENTO Y CÁLCULO TANTO DEL HORMIGÓN ARMADO COMO DEL PRETENSADO
Programa
INTRODUCCIÓN Lección 1 Introducción BASES DE PROYECTO Lección 2 Principios Generales Lección 3 Acciones y materiales CARACTERÍSTICAS DE PROYECTO DE LOS MATERIALES Lección 4 Armaduras Lección 5 Hormigones DURABILIDAD Lección 6 Durabilidad ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS ESTADO LÍMITE DE AGOTAMIENTO POR SOLICITACIONES NORMALES Lección 7 E.L.U. de agotamiento por esfuerzos normales Lección 8 Estudio general de los métodos en rotura Lección 9 Dimensionamiento y comprobación de las secciones Lección 10 Flexión esviada Lección 11 E.L.U. De inestabilidad Lección 12 E.L.U. de agotamiento por esfuerzo cortante Lección 13 E.L.U. de agotamiento por esfuerzo torsores Lección 14 Punzonamiento ESTADOS LÍMITES DE SERVICIOS Lección 15 E.L.S. fisuración Lección 16 ELS de deformación ELEMENTOS ESTRUCTURALES Lección 17 Secciones en T y asimilable Lección 18 Disposición de armaduras Lección 19 Elementos de cimentación CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Lección 20 Introducción al pretensado Lección 21 Material para pretensar
Actividades
SE REALIZARÁN PRÁCTICAS EN EL ORDENADOR PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº1_ INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO La práctica consiste en conocer el software disponible para el cálculo de estructuras de hormigón armado. Al finalizar la práctica el alumno debe navegar por el programa sin dificultad. - Capacidades del programa. - Aplicaciones más usuales. - Estudios de los menús del programa. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº2_ DESCRIPCIÓN E INTRODUCCIÓN CARGAS CON VINCULACIÓN EXTERNA PARA EL CÁLCULO DE UNA ESTRUCTURA - Bases de cálculo para aplicación de cargas en el programa - Introducción de cargas - Estudio de resultados PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº3_ REPLANTEO DE LA ESTRUCTURA BASE - Bases de cálculo aplicadas al programa. - Estudio de pilares. - Introducción de pilares. - Estudio de zapatas y vigas de atado PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº4_ ESTUDIO Y DISEÑO DE VIGAS SECCIÓN TRANSVERSAL - Estudio, introducción y diseño de vigas. - Estudio, introducción y diseño de paños en vigas. - Introducción de huecos en paños. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº5_ PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº5_ ESTUDIO E INTRODUCCIÓN DE CARGAS PERMANENTES, SOBRECARGAS DE USO, CARGAS CUASIPERMANENTES. Se introducen todas aquellas cargas que son independientes de las cargas externas a la estructura. - Estudio de cargas puntuales, como afectan al hormigón, dimensionamiento y comprobación de las secciones con cargas puntuales. - Comparativos secciones tipo. - Estudio de cargas uniformemente repartidas, dimensionamiento y comprobación de las secciones con cargas repartidas. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº6_ ESTUDIO DE RESULTADOS - Estudio y comprobación de elementos de cimentación. - Comprobación de resultado según normativo EHE-08. - Comparativos secciones tipo. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº7_ ESTUDIO DE RESULTADOS - Estudio y comprobación de pilares. - Comprobación de resultado según normativo EHE-08. - Comparativos secciones tipo. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº8_ ESTUDIO DE RESULTADOS - Estudio y comprobación de vigas. - Comprobación de resultado según normativo EHE-08. - Comparativos secciones tipo. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº9_ ESTUDIO DE ELEMENTOS PRETENSADO - Introducción de datos para elementos pretensados. - Comprobación de resultado según normativa EHE-08. - Comparativos secciones tipo. PRÁCTICA CON ORDENADOR Nº10_ CÁLCULO DE UNA ESTRUCTURA En esta práctica se da al alumno una visión global de puesta en obra y estudio de una estructura acabada - Se realiza una estructura completa - Comprobación de resultado según normativa EHE-08. - Estructuración de resultados en base a la presentación de un proyecto. - Esta práctica conlleva la recopilación de todas las prácticas anteriores aplicado a una estructura, siendo el tiempo de realización superior a las anteriores, por la complejidad de la misma.
Metodología
SE DIVIDIRAN EN CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS, TANTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL AULA COMO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ORDENADOS
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 10
- Clases Prácticas: 32
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 56
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 5
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
20% DE LA NOTA REFERIDA A LA MEMORIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO POR PARTE DEL ALUMNO 80 % EXAMEN FINAL DE TEORÍA Y PROBLEMAS. SERÁ REQUISITO IMPRESCINDIBLE PARA HACER MEDIA ENTRE EL EXAMEN Y RESTO DE PRÁCTICAS HABER OBTENIDO EN EL EXAMEN FINAL UN MÍNIMO DE 4 PUNTOS
Recursos Bibliográficos
1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL. EHE-08. MINISTERIO DE FOMENTO HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO. EJERCICIOS. AR MARÍ, A. AGUADO. L AGULLÓ, F MARTÍNEZ, D COBO. EDICIONS UPC 2. BIBILIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA HORMIGÓN ARMADO. P. JIMÉNEZ MONTOYA, A. GARCÍA MESEGUER Y F. MORÁN CABRÉ. ED GUSTAVO GILI. 13ª ED. HORMIGÓN ARMADO. A. PÁEZ. ED. REVERTÉ ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. F. LEONHARDT. ED. EL ATENEO HORMIGÓN PRETENSADO. R. LACROIX Y A. FUENTES. ED. ETA PRESTRESSED CONCRETE - ANALYSIS AND DESIGN. A. NAAMAN. ED MACGRAW HILL 3. REVÍSTAS DE INTERES HORMIGÓN Y ACERO, CEMENTO Y HORMIGÓN
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.