Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ALEMÁN. USO ORAL Y ESCRITO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1305051 ALEMÁN. USO ORAL Y ESCRITO Créditos Teóricos 2.25
Descriptor   ORAL AND WRITTEN USE OF GERMAN Créditos Prácticos 2.25
Titulación 1305 DIPLOMADO EN TURISMO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 92.1%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Anton Haidl
Raúl Dávila Romero
Isabel Gallego Gallardo

Situación

Prerrequisitos


      
      
      
      
      
        

Recomendaciones

Se recomienda a los alumnos la asistencia a cursos de alemán del
nivel A1/1 de
manera presencial.

Competencias

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Memorizar palabras, expresiones, frases y diálogos.
    - conocer y analizar algunos principios básicos del sistema
    sintáctico alemán.
    - empezar a comprender algunas reglas básicas de la formación de
    palabras alemanas.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

      En la determinación de las metas procedimentales e instrumentales
    el
    diseño del curso se orienta en el Nivel A1 del Marco Referencial
    Europeo, tal como lo refleja para el alemán la publicación 'Profile'
    en sus apartados de comprensión, producción e interacción, a nivel
    oral y escrito, respectivamente.
    Siguiendo estas directrices europeas el/la alumn@ debería saber:
    EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ORAL:
    - comprender y responder a sencillas expresiones de saludos y
    despedidas.
    - presentarse y  presentar a otros compañeros; también reaccionar
    cuando es presentado.
    - preguntar cómo se encuentra una persona y reaccionar a la
    información obtenida o contestar a preguntas.
    - comunicar sus gustos o aversiones con sencillas expresiones.
    - pedir a otras personas objetos cotidianos y dar las gracias por
    ello.
    - reaccionar a preguntas sencillas y directas con respuestas simples.
    - comprender y producir datos básicos, que se basan en los números,
    en situaciones cotidianas.
    - solicitar con ayuda de gestos o mímica, en situaciones
    cotidianas, la repetición de datos no comprendidos.
    EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ESCRITA:
    - comprender y completar sencillos formularios y encuestas con datos
    solicitados a un(a) compañer@.
    - formular preguntas por escrito de carácter personal.
    - producir por escrito sencillos comunicados o mensajes.
    - escribir sencillas postales o correos electrónicos.
    EN EL TERRENO DE LA COMPRENSIÓN ORAL:
    - comprender sencillas informaciones que contengan datos de horarios
    y de lugares.
    - comprender en el ámbito oral fórmulas frecuentes, por ejemplo:
    saludos, despedidas o disculpas.
    - comprender en textos sencillos y breves palabras internacionales,
    nombres y cifras numéricas, que son expresadas oralmente y de forma
    clara.
    - comprender órdenes breves, sencillas y claras.
    - identificar  el tema tratado en noticias, principalmente aquellas
    ofrecidas en la televisión, así como también nombres, datos
    temporales, datos de localización, internacionalismos, etc.
    EN EL TERRENO DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA:
    - comprender en textos sencillos y breves nombres, números, palabras
    y sencillas estructuras de situaciones cotidianas.
    - comprender el contenido de textos sencillos o listas con la ayuda
    de gráficos y/o imágenes.
    - extraer de textos cortos informativos datos sencillos sobre
    personas y lugares.
    - comprender rótulos o letreros corrientes de la vida diaria.
    - comprender  sencillas indicaciones por escrito, especialmente
    cuando van acompañadas de ilustraciones.
    - comprender la información principal o el motivo de una postal, de
    un correo electrónico o de una carta.
    - comprender órdenes elementales de un programa informático.
    EN EL TERRENO DE LA EXPRESIÓN ORAL:
    - describirse a sí mismo y a otras personas de forma simple, y en la
    mayoría de las ocasiones con expresiones inconexas.
    - expresar y transmitir datos numéricos, datos sobre cantidades,
    datos temporales.
    EN EL TERRENO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA:
    - tomar nota de nombres, palabras sencillas y breves grupos de
    palabras.
    - tomar notas para sí, según qué situaciones, las cuales contengan
    datos temporales y locales.
    - tomar nota de hechos y datos puntuales, que están basados en tareas
    cotidianas.
    - expresar por escrito datos sencillos personales.
    
    No obstante, y puesto que los niveles del Marco Común Europeo de
    Referencia para las Lenguas presuponen al menos 100 horas de clases
    para cada uno de los niveles (A1, A2, B1,B2, C1 y C2) tenemos que
    resaltar que las horas de clases disponibles para la asignatura
    'Alemán: uso oral y escrito' sólo permiten alcanzar el 50% de las
    metas formuladas para el nivel A1.
    
  • Actitudinales:

    - conseguir en los aprendientes una actitud de aprendizaje y mejora
    en el sentido de que, 1º deben aceptar las limitaciones inherentes a
    una interacción en la que parten como principiantes y 2º deben
    desarrollar la voluntad de aprovechar todos los medios lingüísticos
    y extra lingüísticos a su disposición para comprender y hacerse
    comprender.
    - conseguir que los aprendientes aprecien la diversidad lingüística
    y cultural europea, necesario para la capacidad de trabajo
    en contextos internacionales.
    

Objetivos

En esta asignatura, en la que todavía no se empieza con el estudio del
idioma con fines específicos propiamente dicho, nuestro primer objetivo es
la
exposición de los alumnos a la nueva lengua con el fin de iniciarlos en la
comprensión y producción de los elementos comunicativos más relevantes.

Programa

Sobre este fondo podemos señalar los siguientes bloques temáticos:
- Introducción y práctica de elementos comunicativos básicos:
- Saludar y despedirse 'tu' y 'Vd.'.
- Presentarse con 'tu' y 'Vd.'.
- presentar a otro persona con 'tu' y 'Vd.'.
- preguntar y dar la hora.
- preguntar y dar la fecha
- Introducción y práctica de las siguientes preguntas personales … y de
sus
respuestas:
- ¿como te llamas / se llama Vd.?
- ¿donde vives / vive Vd.?
- ¿de dónde eres / es Vd.?
- ¿hablas / habla Vd. alemán?
- ¿qué estudias / qué estudia Vd.?
- ¿cuánto tiempo llevas / lleva Vd. estudiando alemán?
- ¿cuál es tu / su profesión?
- ¿cuántos años tienes / tiene Vd.?
- ¿Qué haces / hace Vd. en tu/su tiempo libre?
- ¿me das / da Vd. tu/su dirección por favor?
- Introducción y práctica de temas relacionados con la comunicación en
el
aula:
- saber preguntar y contestar sobre el horario;
- saber deletrear palabras alemanas;
- saber buscar y localizar el material usado en el aula;
- saber opinar y dar la propia opinión;
- saber disculparse (por llegar tarde);
- saber presentar excusas tras llegar tarde.
- Introducción y práctica de estrategias de comunicación:
- estrategias no-verbales:
- señas
- gestos
- distancia entre hablantes
- las verbales:
- ¿cómo establecer contacto e iniciar una
conversación?
- ¿cómo señalar incomprensión?
- ¿cómo solicitar repetición?
- Otros:
- primeras informaciones sobre la fonética alemana;
- primeras informaciones sobre la ortografía alemana;
- elaboración de fichas personales;
- elaboración de un portfolio

Actividades

Se recomienda a los alumnos la asistencia a cursos de alemán del nivel
A1/1 de
manera presencial.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La nota final de la evaluación será el resultado del siguiente reparto de puntos
entre los dos exámenes:
- Examen oral: 60%
- Examen escrito: 40%.
Los alumnos que puedan aportar certificados del nivel A1.1. deberán ponerse
previamente en contacto con el profesorado para acordar su forma de evaluación.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.