Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ESTUDIOS CULTURALES INGLESES II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 513039 ESTUDIOS CULTURALES INGLESES II Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENGLISH CULTURAL STUDIES II Créditos Prácticos 3
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 90.9% 52.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Rafael Galán Moya

Situación

Prerrequisitos

No hay prerrequisitos legales.
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2013-14 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Contexto dentro de la titulación

Optativa de 2º ciclo. La pueden cursar alumnos que estarán viendo,
simultáneamente, asignaturas de literatura de los siglos XVIII-XX, y
probablemente otras optativas de orientación literaria del 1º cuatrimestre,
como
Teoría Crítica. Esta asignatura debe hacer hincapié en la especificidad de
los
estudios culturales frente a la crítica literaria tradicional, y a la vez
remarcar la contigüidad histórica con los periodos cubiertos en las
troncales.
Dada la posibilidad de que la cursen estudiantes que no han hecho Estudios
Culturales I (que se imparte en el 2º cuatrimestre), esta asignatura debe
contener un bloque preliminar que sintetice los aspectos teóricos y
metodológicos fundamentales.
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Recomendaciones

Haber cursado previamente Estudios Culturales I (aunque las asignaturas no
son
consecutivas, por tratar la I aspectos principalmente teóricos y la II
objetos
de estudio singulares y cronológicamente relacionados con las asignatutas
troncales de literatura inglesa).
Con caracter general, se recomienda la actitud participativa en clase y la
capacidad de investigar. La competencia en estos, y en el nivel de inglés
oral y
escrito deberían considerarse demostrados con la superación de los créditos
del
1º ciclo de la licenciatura.
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Desarrollo y formación de la capacidad crítica.
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de análisis de textos de naturaleza diversa.
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Definir las características particulares de los diversos temas
    contemplados.
    Identificar las dimensiones cronológicas, sociales y culturales del
    género estudiado desde el prisma de los estudios culturales.
    Controlar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para
    el análisis y comentario de textos literarios y fílmicos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Hacer una lectura  comprensiva y analítica del texto literario.
    Localizar, manejar y sintetizar información.
    Comunicar en lengua inglesa (oral y escrita) los conocimientos
    adquiridos
    Exportar, compartir y comparar los conocimientos adquiridos a otras
    asignaturas de la titulación.
    Exportar los conocimientos adquiridos a la lectura y análisis de
    textos no literarios.
    Generar textos de crítica y reflexión a partir de los textos literarios.
  • Actitudinales:

    Relacionar el conocimiento de la materia con otras disciplinas.
    Gestionar y coordinar el trabajo en grupo.
    Analizar y sintetizar documentación compleja.
    Generar razonamiento crítico.
    Identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia.

Objetivos

Delimitar, al amparo de la orientación proporcionada por los estudios
culturales,
un objeto o caso de estudio dentro de la cultura anglosajona del periodo
que va
del siglo XIX al XXI.
Reconocer en él la variedad de parámetros susceptibles de un análisis
cultural.
Analizar esos aspectos con la vista puesta en demostrar:
- conocimiento de factores del contexto histórico y cultural;
- lectura e interpretación de textos y documentos de naturaleza variada;
- capacidad de reflexión sobre la evolución cronológica del problema o
caso
estudiado.
Desarrollar la capacidad de investigación, de puesta en común y de crítica
en los
estudiantes.
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Programa

1 Science fiction in literature.
2 Theories of science fiction.
3 Overview of science fiction film.
4 SF film before the 1950s.
5 SF film of the 1950-60s.
6 SF film of the 1970-90s.
7 Themes and conventions.
8 SF spectatorship.
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Actividades

Lectura y análisis de textos literarios y fuentes teóricas.
Visionado y comentario de películas.
Exposición.
Seminario especializado.

Títulos:
Things to Come (1936).
Invaders from Mars (1953).
Forbidden Planet (1956).
La Jetée (1962).
2001: A Space Odyssey (1968).
The 'Planet of the Apes' saga (1969-1975).
The 'Alien' saga (1977-1997).
Blade Runner (1982).
The Terminator (1984).
Independence Day (1995).

ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Metodología

ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2013-14 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): SIN DOCENCIA

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-13 Y POR LO
      TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
      PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN
      ENTREVISTAS CON EL PROFESOR.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2013-
14 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA
ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE
EN ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

ATENCIÓN: ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA EN EL CURSO 2013-14 Y POR LO
TANTO NO ACEPTA ESTUDIANTES DE PRIMERA MATRICULACIÓN. PARA ESTUDIANTES
PENDIENTES, EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE BASARÁ EXCLUSIVAMENTE EN ENTREVISTAS
CON EL PROFESOR.

Recursos Bibliográficos

GENERAL: C. Barker (2000) Cultural Studies: Theory and Practice; J. Storey
(1996)
Cultural Studies and the Study of Popular Culture: Theories and Methods; J.
Fiske
(1997 [1989]) Reading Popular Culture; —— (1998 [1989]) Understanding
Popular Culture; A. Easthope (1991) Literary into Cultural Studies; J.
Munns &
G. Rajan, eds. (1995) A Cultural Studies Reader: History, Theory, Practice;
D.
Strinati (1995) An Introduction to Theories of Popular Culture; A. Easthope
&
K. McGowan, eds. (1997 [1992]) A Critical and Cultural Theory Reader; A.
Edgar &
P. Sedgwick (1999) Key Concepts in Cultural Theory

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.