Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
QUÍMICA FÍSICA AVANZADA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 206020 | QUÍMICA FÍSICA AVANZADA | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | ADVANCED PHYSICAL CHEMISTRY | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0206 | LICENCIATURA EN QUÍMICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA | ||
Curso | 4 | |||
Créditos ECTS | 5,6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 62.1% | 41.8% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Francisco Javier Navas Pineda María Jesús Mosquera Díaz
Situación
Prerrequisitos
Los exigidos por la Facultad de Ciencias para matricularse de una asignatura de cuarto curso.
Contexto dentro de la titulación
En esta asignatura además de complementar y ampliar conocimientos de Química Física adquiridos en asignaturas de cursos anteriores, se ven temas nuevos propios de un curso avanzado.
Recomendaciones
Deben tenerse aprobadas las asignaturas de Química Física y Termodinámica Química y es muy conveniente haber superado, también, todas las troncales de primero y segundo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales · Capacidad de análisis y síntesis · Capacidad de organización y planificación · Comunicación oral y escrita en la lengua nativa · Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio · Resolución de problemas · Toma de decisiones Personales · Trabajo en equipo · Razonamiento crítico · Compromiso ético Sistémicas · Aprendizaje autónomo · Creatividad · Motivación por la calidad · Sensibilidad hacia temas medioambientales
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Capacidad para demostrar comprensión y conocimientos de los hechos, conceptos, principios y teorías esenciales relacionadas con los contenidos de la asignatura.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Habilidades en el seguimiento, mediante observación y medida de propiedades químicas, acontecimientos o cambios, la anotación de datos y observaciones de forma sistemática y fiable y archivo adecuado de los documentos generados.
Actitudinales:
- Habilidades de estudio, necesarias para la formación continua y el desarrollo profesional.
Objetivos
De acuerdo con los descriptores (BOE, Plan 2000) los objetivos van encaminados a conocer o ampliar y aplicar conceptos sobre: * Fenómenos de transporte y de superficie, incluida Adsorción. Prestandose atención a la explicación de numerosos hechos usuales causados por la presencia de una interfase. * Catálisis, tanto homogénea como heterogénea. Mostrándose la variación de la cinética de una reacción por efecto de los catalizadores: en las condiciones experimentales y en el tipo de mecanismo según el estado físico de reactivos y catalizador. También se justificarán los mecanismos de reacción y se deducirán valores de las constantes cinéticas. * Macromoléculas en disolución. Se tratará. la cinética y termodinámica específicas de macromoléculas en disolución en contraste con las disoluciones moleculares usuales. Todo ello irá precedido de una discusión sobre la conveniencia de estudiar aparte las macromoléculas, de conceptos generales sobre ellas, de su especificidad y masas moleculares.
Programa
0.- Introducción a la Asignatura. Metodología. Actividades I. FENÓMENOS DE TRANSPORTE Y DE SUPERFICIE. APLICACIONES. 1.- Fenómenos de transporte. 2.- Difusión. 3.- Fenómenos superficiales. 4.- Adsorción. II. CATÁLISIS Y SUS APLICACIONES. 5.- Revisión de conceptos previos e introducción a Catálisis. 6.- Catálisis Homogénea. 7.- Catálisis Enzimática. 8.- Catálisis Heterogénea. III. MACROMOLECULAS EN DISOLUCIÓN. APLICACIONES. 9.- Sustancias macromoleculares y Coloides. 10.- Propiedades termodinámicas. 11.- Reacciones de polimerización. 12.- Caracterización de macromoléculas y coloides.
Actividades
* Explicación detallada del programa de la asignatura según sus descriptores. * Aclaración de puntos dudosos y resolución de ejercicios numéricos. * Empleo de medios de cálculo de recursos de la WWW (Actividad opcional) * Discusión o exposición de temas relacionados con la asignatura. * Evaluación de los conocimientos adquiridos por los alumnos. * Los alumnos que estén interesados podrán realizar prácticas de laboratorio
Metodología
* Se hará una exposición y desarrollo de los temas del programa, principalmente de aquellos de mayor dificultad o sobre los que hay menor bibliografía en español. A lo largo de la exposición se plantearán a los alumnos preguntas y cuestiones, tanto para profundizar en el conocimiento del temario como para evaluar el nivel de estudio y comprensión del mismo. * Se realizarán ejercicios numéricos de todos los puntos del programa que presentan usualmente mayor dificultad. * Se facilitará información sobre donde profundizar sobre los temas: direcciones Web en las que están desarrollados, o textos que pueden consultarse. * Se estimulará el acceso a constantes, programas y prácticas insertados en la Web relacionados con la asignatura. Así como la utilización de los recursos de tipo "Aula virtual"
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 148,3
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 18
- Exposiciones y Seminarios: 2
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 61,5
- Preparación de Trabajo Personal: 22,9
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Todos los alumnos matriculados en la asignatura tendrán la posibilidad de presentarse a la convocatoria que les corresponda. La evaluación en la convocatoria Ordinaria y en las Extraordinarias se basará en una prueba escrita que constará previsiblemente de varias cuestiones y de varios problemas numéricos. Puesto que la asignatuira es a extinguir y ya no se imparten clases, el valor de la prueba final es el 100 % de la nota.
Recursos Bibliográficos
ORDEN ALFABÉTICO DE TEXTOS EN LA BIBLIOTECA: - P. W. Atkins; "Fisicoquímica", Addison-Wesley Iberoamericana, (En español están la 3ª,la 6ª y la 7ª edición y en inglés la 8ª) - J. Nuñez y J.Bertrán (coor) Química Física (principalmente el Vol II) Ariel Ciencia 2002. - A. W. Adamson; Problemas de Química Física; Reverté, 1975. - H.E.Avery y D.J.Shaw; Cálculos superiores en Química Física; Reverté, 1989 - G. M. Barrow; "Química Física", Vol I y II, Reverté, 1988. - G. W. Castellan; "Fisicoquímica", Fondo educativo interamericano, 1987 - M. Díaz y A. Roig; "Química Física", Vol I y II. Ed. Alhambra, 1988-89. - Ira. N. Levine; "Fisicoquímica", McGraw Hill. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (En parte en la Biblioteca): - A. W. Adamson; "Química Física", Ed. Reverté, 1979. - A. W. Adamson; "Physical Chemistry of Surfaces", 5ª Wiley, 1990. - P. W. Atkins; "Química Física", Ed. Omega, 1999 (Esta es la 6ª edición. En Inglés hay una 8ª edición: Ed. Oxford, 2006). - F. W. Billmeyer; "Ciencia de los Polímeros", 1975 - G. Champetier et al.; "Introducción a la Química Macromolecular", 1995 - G. H. Duffey; "Química Física", Ed. Castillo, 1979. - D. F. Eggers et al.; "Fisicoquímica", Limusa-Wiley, 1967 - S. Glasstone; "Química Física", Aguilar, 1970. - Y.A.Guerasimov et al.; "Curso de Química Física", Vol I y II. Ed. Mir,1977. - E. Hutchison; "Química Física", Alhambra, 1965. - W. J. Moore; "Química Física", Urmo. - S.M. Maron y C.F. Prutton; "Fundamentos de Fisicoquímica", Limusa. - J. H. Noggle Physical Chemistry 3ª ed,. Ed. Pearson ,2002 - D. J. Shaw; "Introducción a la química de superficies y coloides", - G.K. Vemulapalli: "Physical Chemistry, Prentice-Hall, 1993.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.