Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


TRADUCTOLOGÍA APLICADA A LA LENGUA INGLESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 513022 TRADUCTOLOGÍA APLICADA A LA LENGUA INGLESA Créditos Teóricos 3
Descriptor   TRADUCTOLOGY APPLIED TO ENGLISH LANGUAGE Créditos Prácticos 3
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 4      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 94.6% 85.4%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Antonio García Morilla

Situación

Prerrequisitos

Conocimiento medio-alto de inglés como segunda lengua (nivel aprox. B1-B2 del
Marco de Referencia Europeo)

Contexto dentro de la titulación

Asignatura de carácter instrumental para la mejora de la competencia
lingüística
de los alumnos con la traducción como instrumento de ayuda. Introducción a
conceptos básicos de la Teoría de la Traducción y su aplicación desde un
punto
de vista instrumental a estudiantes de Filología Inglesa. Utilización de
herramientas (estrategias de traducción) para análisis objetivo de
traducciones.

Recomendaciones

Recomendable algún tipo de experiencia anterior en traducción .

Competencias

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    
    ·  PENSAMIENTO REFLEXIVO, LÓGICO, ANALÓGICO, SISTÉMICO, CRÍTICO,
    CREATIVO, PRÁCTICO.
    
    
    
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    
    
    ·  Organización Del Tiempo
    ·  Estrategias/Aprendizaje
    ·  Resolución De Problemas
    ·  Toma De Decisiones
    ·  Planificación
    ·  Comunicación Verbal
    ·  Comunicación Escrita
    ·  Manejo Idioma Extranjero
    ·  Capacidad de análisis y síntesis
    ·  Capacidad de organización y planificación
    ·  Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
    ·  Conocimiento de lengua extranjera
    ·  Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio
    ·  Capacidad de gestión de la información
    
  • Actitudinales:

    Actitudinales (Ser):
    
    ·  Trabajo en equipo
    ·  Habilidades en relaciones interpersonales
    ·  Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad
    ·  Razonamiento crítico
    ·  Compromiso ético

Objetivos

Complementar la formación de alumnos de Filología Inglesa en campos de
aplicación de lenguas tan importante como la Traducción. Desde el punto de
vista teórico se incidirá en conceptos fundamentales para el conocimiento
de la
teoría de la traducción y se complementará con aspectos prácticos,
fundamentalmente basada en la traducción de textos en ambas direcciones,
comparación de textos parecidos en ambas lenguas, ...

Programa

Dado el carácter práctico de la asignatura, el siguiente contenido ha de
entenderse como un marco de referencia general(que puede modificarse
durante el
curso entre otras razones por el nivel de competencia lingüística de los
alumnos):

1.- El papel de la traducción en la actualidad.
-  La necesidad de la traducción.
-  La formación del traductor: aspectos principales.
•  Competencia lingüística.
•  Competencia traductora.
-  La traducción profesional en España y el mundo.

2.- Conceptos básicos:
-  Definición de traducción.
-  Terminología básica.
-  Traducción y enseñanza de idiomas.
-  Traducción y medio: traducción oral, escrita y subordinada.
-  Traducción y cultura.
-  Cohesión y coherencia en traducción.
-  Traducción semántica y comunicativa.
3.- Fases del proceso de traducción: esquema del proceso.
4.- Tipos de traducción: principales clasificaciones (Jakobson, Nida,
Catford,
etc.).
5.- La equivalencia:
-  Correspondencia formal y equivalencia funcional.
-  La intraducibilidad: definición y tipos.
-  Los neologismos y su tratamiento en la traducción.
-  La ambigüedad: definición y tipos.
6.- Evaluación, crítica y revisión de traducciones: el análisis de la
traducción.
-  Consideraciones generales sobre el texto en lengua origen:
•  análisis preliminar del texto
-  Segmentación del texto:
•  Unidades lexicológicas y fraseológicas.
-   Plan de análisis:
•  Plano fónico / gráfico.
•  Plano léxico / semántico.
•  Plano morfosintáctico.
•  Plano pragmático.
-  Presentación de la traducción: normas y criterios.
7.- Procedimientos técnicos de traducción:
-  Traducción literal y oblicua.
-  Transposición.
-  Modulación.
-  Equivalencia
-  Adaptación.
-  Amplificación.
-  Explicitación.
-  Omisión.
-  Compensación.
-  Préstamo.
-  Neutralización.
-  Eliminación.
8.- Errores en traducción:
-  Errores lingüísticos:
•  Por desconocimiento de la lengua origen.
•  Por desconocimiento de la lengua término.
•  Errores de expresión.
-   Errores por incompetencia traductora.

Actividades

.- Análisis de traducciones erróneas en el entorno en el que nos ubicamos
(folletos
turísticos, menús, instrucciones, ...).
.- actividades dirigidas aplicadas a textos clasificados según el Common
EuropeanFramework of Reference for Languages (CEFRL).

Metodología

Se potenciará el dominio de los conceptos básicos de la disciplina desde
una
doble perspectiva: teórica, con el acceso a las fuentes documentales que se
sugerirán; y práctica, de los surgidos por la reflexión de la práctica de
la
traducción. Se prestará especial énfasis a las posibilidades que ofrece
Internet.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

70 % prueba final.
15 % asistencia y participación en actividades de clase.
15 % exposición trabajo.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA
Baker Mona, In Other Words, Londres, Routledge: 1992.
Bassnet-McGuire, Susan, Translation Studies, Londres, Methuen, 1 980.
Bell, Roger T., Translation and Translating. Theory and Practice. New York,
Longman
1991.
Catford, J.C., A Linguistic Theory of Translation, Londres, O.U.P., 1965.
Delisle, Jean, Translation: an Interpretative Approach,  University of
Ottawa
Press, 1988.
House, Juliane, A Model for Translation Quality Assessment, Gunter narr
Verlag,
Tübingen, 1981.
Jakobson, R., "On Linguistic Aspects of Translation", en Selected Writings,
vol
pp.260 y ss.
Masón, I. & Hatim, B., Discourse and the Trans/ator, Londres, Longman,
1990.
Mounin, G., Los problemas teóricos de la traducción, Madrid, Gredos, 1 971.
Newmark, Peter, A Textbook o f Translation, Singapur, Prentice Hall, 1988.
Nida, Eugene & Taber, Charles, The Theory and Practice of Translation, E.J.
Brill, Leiden, The Netherlands, 1982.
Peña, Salvador & Hernández Guerrero, M. J., Traductología, Universidad de
Málaga
1994.
Rose, Marilyn Gaddis (ed.), Translation Spectrum: Essays in Theory and
Practice,
State University of New York, 1981.
Snell-Hornby, Mary, Translation Studies, an Integrated Approach, John
Benjamins
Publishing Comp.1988.
Steiner, G., After Babel: Aspects of Language and Translation, O.U.P.,
1975.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.