Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1707002 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I Créditos Teóricos 3
Descriptor   INDUSTRIAL AUTOMATIZATION I Créditos Prácticos 3
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    
Curso 3      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 94.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Agustín Consegliere Castilla

Situación

Prerrequisitos

- Conocimientos de electrónica digital y analógica.
- Conocimientos de electricidad básica.
- Conocimiento de esquemas técnicos y su simbología.
- Conocimiento básico de lógica digital y secuencial.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura de Automatizacion Industrial I se inserta dentro de un
conjunto de asignaturas de la especialidad de automática y sirve de
base de
conocimiento a varias de ellas. Introduce los sistemas automáticos
combinacionales y secuenciales, las funciones clásicas de programación
y las
tecnicas de programación Grafcet, Genma, Ladder,Nemónico y
programación de
alto nivel. Introduce los elementos de la jerarquia de control
integrado,
jerarquizado y distribuido y las redes industriales.

Recomendaciones

Es conveniente que el alumno sepa integrar estos conocimientos con los
de
otras asignaturas de electrónica, neumática,electricidad, regulación y
control. Es importante que el alumno desarrolle la capacidad de
abstraccion,
sepa realizar esquemas y comprenda como un mismo sistema se puede
automatizar
desde varias tecnologías y que por tanto sepa evaluar los campos de
actuación.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES:Capacidad de análisis y sintesis, capacidad de
relacionar lo
aprendido con lo nuevo integrando los conocimientos, que sepa resolver
problemas y de de tomar decisiones
PERSONALES:Capacidad de liderazgo y de trabajo en grupo, capacidad de
comunicar sus ideas y defenderlas razonadamente, etica y calidad en su
trabajo
GENERICAS: Estar motivado al estudio, tener capacidad creativa y de
entusiasmo. Ser roactivo y positivo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Aplicar conocimientos a sistemas reales.
    - Conocer el campo de aplicación y posibilidades de los sistemas
    automáticos en estudio segun la tecnología
    - Conocer el ara qué, por qué, donde y cuando de lo que estudia en
    la asignatura.
    - Saber modelizar procesos.
    - Evaluar las soluciones propuestas.
    - Conocer las posibilidades de otras disciplinas de automatización.
    - Conocer la realidad de esa automatizacion en las empresas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Manejar las herramientas de diseño de sistemas de automatización
    - Concebir soluciones que funciones a los problemas en estudio
    - Modelar y simular los sistemas automaticos
    - Diseñar prototipos automatizados en relacion a lo aprendido en la
    asignatura.
  • Actitudinales:

    - Ser organizado, cercano, abierto y responsable.
    - Amante del trabajo bien hecho y comprometido.
    - Ser claro en los planteamientos y sincero.
    - Tener capacidad de trabajo y ganas de aprender y mejorar.

Objetivos

- Tener una vision global sobre las técnicas de automatización digital
- Crear la base de conocimiento necesaria en esta disciplina.
- Repaso de los sistemas secuenciales síncronos
- Conocer las diferentes técnicas de diseño de sistemas de automatización.
- Introducción a los autómatas programables y su programación.
- Saber realizar un mismo sistema desde varias tecnologías.
- Integrar los conocimientos de diferentes disciplinas tecnológicas
- Conocimiento de software específico
- Diseño completo de una pequeña instalación de automatización.
- Conocer la estructura de control integrado, jerarquizado  distribuido
mediante redes industriales.
- Conocer los diferentes elementos que intervienen en dichos sistemas.

Programa

- Tema 1:Introducción a los diferentes campos de la automatización.
Repaso de sistemas digitales. Sistemas secuenciales síncronos.Máquinas
Mealy y
Moore.  Tecnicas de diseño por software de dichos sistemas. Máquinas
algoritmicas ASM.
- Tema 2:Software de modelado, simulación y diseño. Técnicas de
representación
de sistemas. Estudio de funciones de automatización tipicas industriales
- Tema 3: Introducción a Sistemas secuenciales asíncronos. Introducción al
funcionamiento del autómata programable y su programación. Tipos de
lenguajes.
- Tema 4:Introducción a la Programación Grafcet y Gemma de funciones
tipicas de
automatización.
- Tema 5:Introduccion a las Redes industriales de control. Elementos,
niveles,
buses de campo
- Tema 6: Introduccion al Software Scada de control.
- Tema 7:Estudio completo de una pequeña instalación de automatización.
Pasos
de diseño. Integración de tecnologias concurrentes en la automatización.

Actividades

- Se crearan grupos de trabajo para la realización de practicas y de
trabajo
fin de curso.
- De una lista dada por el profesor cada grupo eligirá el tabrajo a
realizar.
- se realizará una visita a emresa para conocer los sistemas automáticos.
- se proyectaran videos de instalaciones automatizadas y se realizaran
conferencias sobre dichos temas.

Metodología

- Exposición teórica con apuntes de clase y exposición de pizarra con
ayuda de
presentaciones multimedia. Clases teorico-practica de planteamiento de
problemas, enfoques, manejo de software y discusion en grupo. Clases
prácticas
coordinadas con la asignatura en laboratorio de automatización.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 9,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
- Presentaciones multimedia
- Programas de modelado, simulación y diseño.
- Programa de esquemas tecnicos de empresa.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Exámen teórico y realización de practicas con memoria y realizacion de
trabajo
con presentación en grupo.

Recursos Bibliográficos

- Fundamentos de los sistemas Digitales. Aut. Floyd. Ed. Prentice Hall
- Problemas de diseño de automatismos. aut. Francisco Ojeda Ed. Paraninfo.
- Apuntes de la asignatura.
- Manuales de autómatas Omron CPM2A, CQM
- Autómatas programables. Barcells. Marcombo
- Manual del siftware CX Programmer y SCADA CX Supervisor de Omron.
- Páginas web de automatización.
- Comunicaciones industriales. Pedro Morcillo. Ed. Paraninfo
- automatismos y cuadros electricos. J. Roldan Viloria. Ed. Paraninfo

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.