Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
DISEÑO Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 609029 | DISEÑO Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | DESIGN AND TESTING OF ELECTRICAL MACHINES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0609 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 81.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Alfonso Menéndez Escudero
Situación
Prerrequisitos
Para el estudio de esta asignatura es deseable haber cursado, y si es posible aprobado, las asignaturas de primero y segundo de la titulación; sobre todo que el alumno haya adquirido los conocimientos previos en las siguientes asignaturas: - Máquinas Eléctricas I. - Máquinas Eléctricas II. - Electrónica Industrial.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura obligatoria de carácter tecnológico que supone el contacto final de los alumnos con las máquinas eléctricas, profundizando en el conocimiento del diseño y construcción de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas, como uno de los principales utilizadores de energía eléctrica en la industria.
Recomendaciones
Seguir el itinerario curricular establecido; es decir, tener aprobadas, o al menos cursadas, todas las asignaturas correspondientes a primer y segundo curso de la titulación I.T.I. en Electricidad.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Adaptación a nuevas situaciones. - Motivacion para la calidad y mejora permanente. - Resolución de problemas. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. - Conocimientos técnicos de la profesión. - Capacidad de aprender, ser autodidacta. - Capacidad critica y autocrítica.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer los principios básicos para el diseño, cálculo y construcción de las máquinas eléctricas. - Conocer los ensayos que se han de realizar en las máquinas eléctricas. - Conocimientos de tecnología, equipos y materiales. - Conocimiento específico de la profesión.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Utilización de documentación técnica. - Resolución de problemas. - Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica. - Destreza en el montaje de circutos y en la realización de medidas. - Conocimiento de la normativa vigente. - Redacción e interpretación de documentación técnica. - Capacidad de gestión de la información.
Actitudinales:
- Autoaprendizaje. - Trabajo en equipo. - Capacidad de colaborar con los compañeros de curso - Toma de decisiones. - Capacidad de organización y planificación en el trabajo. - Adaptación a nuevas situaciones. - Actitud proactiva en prevención de riesgos laborales. - Sensibilidad por temas medioambientales.
Objetivos
Por su contenido y orientación esta asignatura tiene como finalidad el proporcionar al alumnado unos conocimientos aplicados y familiarizarse con el uso de diversas técnicas. Es por tanto puente entre unos conocimientos teóricos, que en sus aspectos fundamentales se suponen conocidos por el alumnado, dado que se estudian en otras asignaturas de la carrera; y unos procedimientos tecnológicos. Se proporciona al alumno los conocimientos, aplicaciones y leyes fundamentales en el diseño, cálculo, construcción y ensayos de las máquinas eléctricas. Para ello, se analizan los problemas referentes a los circuitos eléctrico, magnético, dieléctrico, térmico así como los esfuerzos mecánicos a la que los elementos de las máquinas van a estar sometidos.
Programa
Tema 1: Generalidades de las máquinas eléctricas. Tema 2: Circuitos magneticos. Cáculo y construcción. Tema 3: Devanados. Cálculo y construcción. Tema 4: Aislamientos. Tema 5: Aceites minerales aislantes. Tema 6: Calentamiento y refrigeración. Tema 7: Grados de protección de máquinas eléctricas. Tema 8: Diseño de máquinas eléctricas estáticas. Tema 9: Diseño de máquinas eléctricas rotativas. Tema 10: Ensayos de máquinas eléctricas. Tema 11: Diagnosis de máquinas eléctricas. Tema 12: Aspectos de la instalación y el mantenimento que influyen en la selección de máquinas eléctricas.
Actividades
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Metodología
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Los criterios de evaluación serán que el alumno alcance los objetivos prácticos y teóricos de la asignatura. - Para las pruebas oficiales, el alumno se examinará de teoría y problemas de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- Apuntes del profesor de la asignatura. - Ras Oliva, E. "Transformadores de potencia, de medida y protección". Marcombo. - Dorront, M.J. "Cálculo y construcción de máquinas eléctricas estáticas- Transformadores". UPM. - Lobosco/Díaz. "Selección y aplicacion de motores eléctricos". Siemens. Marcombo. - "Técnicas para el mantenimiento y diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas". Manés Fernández Cabanas y otros. ABB. Marcombo. - Cortés Cherta, M. "Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas". Editores técnicos asociados. - Corrales Martín, J. "Cálculo industrial de máquinas eléctricas". Marcombo. Barcelona. - Rapp Ocaríz, J. "Teoria y cálculo de los bobinados eléctricos". Vagna. Bilbao.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.