Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


HISTORIA ECONÓMICA DEL TRABAJO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 403005 HISTORIA ECONÓMICA DEL TRABAJO Créditos Teóricos 4
Descriptor   ECONOMIC HISTORY OF WORK Créditos Prácticos 2
Titulación 0403 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO Tipo Troncal
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    
Curso 1      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 65.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

José Mª García León

Objetivos

·  Comprender la dinámica histórica del mercado de trabajo,
principalmente en las sociedades de economía de mercado.
·  Analizar diacrónicamente los componentes fundamentales del mercado
de trabajo, subrayando las transformaciones experimentadas en los tres
últimos siglos.
·  Conocer la evolución de los sectores económicos (primario,
secundario y terciario), desde la perspectiva del mercado de trabajo a
partir de los cambios estructurales impulsados por la Revolución
Industrial.
·  Destacar el papel de los agentes económicos (empresarios y
trabajadores) en la evolución de las relaciones laborales. Determinar la
evolución histórica de los diferentes modelos de relaciones laborales.
·  Valorar el papel del Estado en la evolución del mercado de trabajo
y en los modelos de relaciones laborales establecidos.
.       Valorar la influencia de las políticas económicas aplicadas en los
últimos siglos (correspondientes al Estado liberal y al Estado del
Bienestar), sobre la dinámica histórica del mercado de trabajo y los
modelos de relaciones laborales imperantes en cada momento.
·  Estimar los factores institucionales reguladores del marco de
relaciones laborales, estableciendo las correspondientes conexiones entre
los diferentes sistemas y la legislación laboral.
·  Indicar los condicionantes económicos del marco de las relaciones
laborales, relacionando crecimiento y desarrollo económicos con sus
efectos.

Programa

TEMA I. LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES.Evolución demográfica. Estructura
económica y modelos empresariales. Escenarios de trabajo en el Antiguo
Régimen (servidumbre, trabajo gremial, trabajo a domicilio, manufacturas
reales).
TEMA II. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.Los cambios demográficos. Nacimiento y
desarrollo del sistema fabril: tecnología y organización de la producción.
Los modelos de empresas. Crecimiento económico y cambio estructural. El
mercado de trabajo. Las condiciones de trabajo y las relaciones laborales.
La formación de la clase trabajadora y el conflicto social. Las
consecuencias sociales de la revolución industrial.
TEMA III. LA OFERTA DE MANO DE OBRA EN EL SIGLO XIX Y LOS MODELOS DE
PROLETARIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO. Estructura de la población
activa: su evolución. La composición de la fuerza de trabajo: mano de obra
infantil, el empleo de las mujeres, el varón adulto.
TEMA IV. LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Estrategias
empresariales y relaciones de empleo. Reproducción y estabilidad de la
fuerza de trabajo. La gestión de la producción. El triunfo de las
factorías.
TEMA V. EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DE TRABAJO EN EL SIGLO XIX.
Libertad de los mercados y movilidad de la mano de obra. Los mercados de
trabajo "manchesterianos". La huída de los mercados de trabajo. Poder
político y mercados de trabajo. El control de los mercados de trabajo y
las organizaciones obreras.
TEMA VI. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL. La
determinación de los salarios en el siglo XIX. Fragmentación,
jerarquización y discriminación salarial. Género y salarios. La
distribución del producto social: rentas, beneficios y salarios.
TEMA VII. NACIONALISMO ECONÓMICO O NEOMERCANTILISMO. Bases macroeconómicas
del modelo. Las transformaciones en el mundo empresarial y sus resultados.
La "ruptura" industrial 1895-1914 y sus efectos. Los problemas de los años
de entreguerras. La Gran Depresión.
TEMA VIII. LA OFERTA DE MANO DE OBRA Y LOS MERCADOS DE TRABAJO: DE LA
RIGIDEZ A LA FLEXIBILIDAD. El aumento de la oferta de mano de obra y los
cambios en la composición de la fuerza de trabajo. La formación
del "ejército de reserva de mano de obra". Las transferencias de capital
humano con anterioridad a I Guerra Mundial, causas y consecuencias. La
composición sectorial de la mano de obra.
TEMA IX. LOS NUEVOS ESTILOS EMPRESARIALES. LOS ORÍGENES DE LA ORGANIZACIÓN
CIENTÍFICA DEL TRABAJO. Hacia la burocratización de la mano de obra.
Estrategias salariales de las grandes empresas durante el primer tercio
del siglo XX. La organización del trabajo entre el despotismo y la
racionalidad.
La "organización científica del trabajo". Su implantación hasta la II
Guerra Mundial. Métodos "ciwentíficos" y contingencias empresariales antes
de la II Guerra Mundial.
TEMA X. LOS MERCADOS DE TRABAJO COMO INSTITUCIONES PERMANENTES.
Generalización, integración y homegeneización de los mercados de trabajo.
El origen de los mercados internos de trabajo. El desempleo estructural
como problema. La regulación de los mercados de trabajo: política
asistencial e intervención de los gobiernos en la conciliación de las
relaciones laborales. Las razones de la intervención pública en materia de
relaciones laborales: legitimación política, eficiencia nacional y
ordenación de los mercados de trabajo. Los inicios de la
negociación colectiva y de la conformación de los sistemas de relaciones
laborales. Empresas y organizaciones obreras ante la negociación colectiva.
TEMA XI. LAS RENTAS DEL TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN
UN MODELO ECONÓMICO NACIONALISTA. La evolución de las rentas del trabajo
en las economía industriales, desde finales del siglo XIX. El proceso de
homogeneización de las rentas obreras. La distribución de la riqueza en la
época del nacionalismo económico.
TEMA XII. LA "EDAD DE ORO" DEL CAPITALISMO (1945-1970). Características y
razones explicativas del gran desarrollo económico y social. Las ganancias
de productividad del capital y del trabajo. La demanda agregada como motor
del desarrollo. Las bases del consenso social alrededor de los principios
y objetivos macroeconómicos. La generalización de un nuevo orden económico
internacional. Claves explicativas del final del proceso. Problemas
monetarios y financieros,problemas energéticos, estancamiento e inflación
(1968-1980).
TEMA XIII. OFERTA Y DEMANDA DE MANO DE OBRA DURANTE LAS "DÉCADAS DE ORO".
Oferta de mano de obra. Reanudación de los flujos migratorios. Capital
humano y crecimiento económico. La composición sectorial de la fuerza de
trabajo. La empresa y el desarrollo económico de posguerra. Culminación de
la organización fordista del trabajo. La crisis del fordismo. Japón y la
aparición de un nuevo y exitoso modelo.
TEMA XIV.REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE TRABAJO DURANTE LAS "DÉCADAS DE
ORO". El pleno empleo como objetivo estratégico. Las políticas de empleo
hasta los años 70. Segmentación y flexibilización de los mercados de
trabajo. Los mecanismo de segmentación. Los mecanismo de discriminación.
La acción de los Gobiernos en la regulación de los mercados de trabajo.
Acción sindical y negociación colectiva:
modalidades, características y resultados. Los mercados de trabajo en los
años 70. El fin del consenso. Desempleo y políticas de empleo durante las
crisis de los años 70.
TEMA XV. CAPITALISMO Y BIENESTAR EN LAS ECONOMÍAS DE INFLUJO KEYNESIANO.
La economía del bienestar y la determinación de los salarios reales (1945-
1973). Políticas salariales e inflación en los años 70. Estructura de los
salarios y evolución de los diferenciales salariales. Salarios y rentas
nacionales.
TEMA XVI. EL TRABAJO EN LA "ERA DE LAS INCERTIDUMBRES". El final del
Estado del bienestar y el "pacto con la realidad". El neoliberalismo:
postulados teóricos y resultados prácticos. La evolución de la oferta de
trabajo. La reaparición del "ejército de reserva" de mano de obra. Empleo
y precariedad. Nuevas oleadas de emigrantes.
TEMA XVII. LOS MERCADOS DE TRABAJO BAJO EL SIGNO DE LA FLEXIBILIZACIÓN. La
mundialización de los mercados de trabajo. Flexibilización y
desregulación: sus efectos sobre el empleo. Evolución de la negociación
colectiva (entre la centralización y la fragmentación). Gobiernos y
patronales ante la negociación colectiva. Crisis sindical y desintegración
de la negociación.
TEMA XVIII. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL.
Globalización y desigualdad. Evolución de las rentas del trabajo y de los
beneficios del capital desde los años 80. La divergencia entre las rentas
del trabajo.

Actividades

Explicaciones teóricas. Actividades prácticas y complementarias. Trabajo
individual. Trabajo en grupo. Lecturas y comentarios de textos. Asistencia
a conferencias. Visitas de estudio.

Metodología

Asignatura con solo actividad de examen.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se efectuará una prueba final escrita consistente en cuatro o cinco preguntas
sobre los contenidos del programa.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
-ARENAS POSADAS, C.(2003): Historia Económica del Trabajo. Madrid,
Editorial Tecnos.
-ESCUDERO, A. (2009): La Revolución Industrial. Madrid, Ed.Anaya.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
-AIZPURU, M. y RIVERA, A. (1994): Manual de historia social del trabajo.
Madrid, Siglo XXI.
-ASHENFELTER, O. y LAYARD, R. (1991): Manual de economía del trabajo, 2
vol.Madrid, MTTS.
-BALDWIN, P. (1992): La política de solidaridad social. Bases sociales del
Estado de bienestar europeo, 1875-1975. Madrid, MTSS.
-BARRET, F. (1963): Historia del trabajo. Buenos Aires, Eudeba.
-BERG, M. (1987): La era de las manufacturas. Barcelona, Ed. Crítica.
CAPEL, R. M. (1986): El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-
1930). Madrid, Ministerio de Cultura.
-CHANDLER, A. (1988): La mano visible. La revolución en la dirección de la
empresa norteamericana. Madrid, MTSS.
-CHANDLER, A. (1996):Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo
industrial. Zaragoza, Prensas Universitarias.
-DUNLOP, J. Y GALENSON, W. (1985): El trabajo en el siglo XX. Madrid,
MTTS.
-GONZÁLEZ ENCISO, A. y MATÉS VARCO, J. M. (2006): Historia Económica de
España. Barcelona, Ariel.
-GORDON, D. M.; EDWARDS, R.; REICH, M. (1986): Trabajo segmentado,
trabajadores divididos. La transformación histórica del trabajo en Estados
Unidos. Madrid, MTSS.
- HOBSBAWM, E. J. (1987): El mundo del trabajo. Barcelona, Ed. Crítica.
- MANZANARES MARTINEZ, D. A. (1992): Historia social del trabajo.
Barcelona, DM-PPU.
- MADDISON, A. (1991): Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas
dinámicas. Barcelona, Ed. Ariel.
- POLLARD, S. (1987): La génesis de la dirección de empresa moderna.
Estudio sobre la revolución industrial en Gran Bretaña. Madrid, MTTS.
- RODRIGUEZ LABANDEIRA, M. (1991): El trabajo rural en España: 1876-1936.
Barcelona, Anthropos.
- RITTER, G.A. (1991): El estado social, su origen y desarrollo en una
comparación internacional. Madrid, MTTS.
- RULE,J. (1990): Clase obrera e industrialización. Barcelona, Ed. Crítica.
- SARASÚA, C. y GÁLVEZ, L. (eds.) (2003): ¿Privilegios o Eficiencia?
Mujeres y hombres en los mercados de trabajo. Alicante, Publicaciones de
la Universidad de Alicante.
- SOLOW, R. M. (1992): El mercado de trabajo como institución social.
Madrid, Alianza Ed.
- SOTO CARMONA, A. (1989): El trabajo industrial en la España
contemporánea, 1874-1936. Barcelona, Anthropos.
- STIGLITZ, J. E. (2002): El malestar en la globalización. Madrid,
Santillana Ediciones Generales.
- TOHARIA, L (comp.) (1983): El mercado de trabajo: teorías y
aplicaciones. Madrid, Alianza Ed.
VALDALISO, J.M.,LOPEZ, S. (2000): Historia económica de la empresa.
Barcelona, Ed. Crítica.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.