Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


PATOLOGÍA DE ESPECIES MARINAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 2304041 PATOLOGÍA DE ESPECIES MARINAS Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   MARINE SPECIES PATHOLOGY Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C138 BIOLOGIA    
Curso      
Créditos ECTS 4,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 90.5% 86.4%

 

 

Profesorado

Remedios Cabrera

Objetivos

Desarrollar contenidos teóricos fundamentales referentes a los procedimientos
de análisis histopatológico asi como de los principales tipos de patologías en
especies marinas.
Con los contenidos prácticos se pretende que el alumno conozca y aprenda
diversas técnicas de diagnóstico de las patologías presentadas.

Programa

Programa teórico:

I. MÉTODOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE PECES

Tema 1.- Toma de muestras biológicas. Procedimiento diagnóstico. Uso de
anestésicos. Análisis de sintomas externos. Raspado de piel. Preparación en
fresco de branquias. Extracción y extensión de sangre. Necropsia. Examen de
tejidos postmorten. Extracción de órganos. Métodos de detección de virus,
bacterias, parásitos y hongos. Historia clínica.

Tema 2.- Técnicas Hispatológicas. Preservación de muestras.Descalcificación.
Inclusion y sección de tejidos. Tecnicas histomorfológicas e histoquímicas de
tinción.

II. ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DE LOS TELEÓSTEOS

Tema 3.- Sistema cutáneo. Funciones de la piel. Cutícula. Epidermis. Dermis.
Escamas. Hipodermis.

Tema 4.- Aparato respiratorio. Estructura branquial. Histología de las
branquias y pseudobranquias. Procesos de respiración, osmoregulación y
excreción branquial.

Tema 5.- Aparato digestivo. Estructura histológica del tubo digestivo. Cavidad
bucal y faringe. Esófago. Estómago. Intestino. Ciegos pilóricos. Ano. Digestivo
y nicho trófico

Tema 6.- Órganos asociados al tracto digestivo. Hígado. Vesícula biliar.
Páncreas. Vejiga natatoria.

Tema 7.- Sangre y órganos hematopoyéticos. Riñón. Bazo. Timo. Componentes de la
sangre.

III PATOLOGÍAS INFECCIOSAS

Tema 8. Conceptos en patología.

Tema 9.- Enfermedades víricas. Concepto y clasificación de virus. Linfocistis.
Infección eritrocítica vírica (IEV). Encefalopatia viral. Signos
clínicos y cambios histopatológicos.

Tema10.- Enfermedades bacterianas. Furunculosis. Vibriosis. Yersiniosis.
Enfermedad bacteriana del riñón. Tuberculosis. Estreptococosis. Epiteliocistis.
Otras patologías asociadas a bacterias.

Tema 11.- Enfermedades causadas por hongos. Micosis tegumentarias.
Saprolegniasis. Infección por Ichthyophonus.

Tema 12.- Enfermedades producidas por parásitos en peces. Mecanismos de
patogenicidad de los parásitos. Clasificación de parásitos. Diagnóstico de las
parasitosis. Patologías producidas por protozoos y metazoos de tipo ecto y
endoparásitos.

IVPATOLOGÍAS NO INFECCIOSAS

Tema 13.- Alteraciones patológicas en larvas de peces. Patologías en fase de
alimentación endógena y exógena. Patologías relaciondadas con la inanición.
Patologías de la vejiga natatoria. Patologías víricas y bacterianas. Otras
alteraciones.

Tema 14.- Patologías de la nutrición. Carencias y desequilibrios de los
principales nutrientes alimenticios: proteínas, lípidos, carbohidratos,
vitaminas, minerales. Carencia nutricional absoluta (inanicion). Componentes
tóxicos de piensos.

Tema 15.- Neoplasias o tumores. Causas. Clasificación. Tumores benignos y
malignos de origen epitelial y mesenquimatoso.

V PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA CALIDAD DE AGUA Y A LA CONTAMINACIÓN

Tema 16.- Calidad del agua en Acuicultura y patologías. Parámetro físico-
químicos limitantes. Enfermedades de origen físico. Enfermedades de origen
químico.

Tema 17.- Toxicidad de compuestos químicos en el medio acuático. Clasificación
de xenobióticos. Contaminantes neurotóxicos. Contaminantes y material genético.
Disruptores endocrinos.

Tema 18.- Metales tóxicos pesados. Clasificación. Toxicidad de los metales
pesados. Bioacumulación. Efectos hispatológicos.

Tema 19.- Biomarcadores de contaminación. Clasificación general. Tipos de
biomarcadores. Biomarcadores de contaminación por pesticidas. Biomarcadores de
contaminación por metales pesados. Biomarcadores de contaminación por
hidrocarburos aromáticos policíclicos.

VI HISTOLOGIA E HISTOPATOLOGÍA EN MOLUSCOS BIVALVOS

Tema 20.- Histologia de moluscos bibalvos.

Tema 21. Patología de moluscos bivalvos.

VII TERAPÉUTICA DE LAS ENFERMEDADES DE PECES

Tema 22.- Terapia y profilaxis en ictiopatología. Aspectos generales de la
terapia y profilaxis. Tipos de medicamentos. Métodos de administración.

Prácticas:
Histopatología: Lesiones externas. Lesiones internas. Necropsia.
Fijadores de uso común en patología de peces. Técnicas de tinción en el
diagnóstico. Hematología. Visualización de procesos patológicos diversos.

Actividades

Visita a plantas de cultivos de diferentes instituciones, para poner de
manifiesto patologías asociadas

Metodología

Clases teóricas expositivas con apoyo de medios audiovisuales
Clases practicas en laboratorio
Sesiones de discusión de informes técnicos
Reconocimiento de patologías en cortes histológicos

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 144

  • Clases Teóricas: 31,5  
  • Clases Prácticas: 10,5  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 55  
    • Preparación de Trabajo Personal: 13  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen tipo test.
Reconocimeinto de patologías a través de sistemas de proyección.

Recursos Bibliográficos

·Austin, B and Austin, D.A. (1987) Bacterial Fish Pathogens- Disease in Farmed
and Wild Fish. Ellis Harwood.
·Baird, C (2001). Química Ambiental. Edit. Reverté
·Brown L (2000) Acuicultura para veterinarios. Edit. Acribia
·Castelló Orvay, P (1993) Acuicultura Marina… Universitat de Barcelona
·Dufort, M (1987) Marine Bivalve Pathology. Fisher y Figueras. University of
Maryland
·Espinosa de los Monteros, J y U. Labarta (1988) (Eds) Patología en Acuicultura
CAICYT
·Ferguson, H.W. (1989) Systemic Pathology of fish: a text an atlas of
comparative tissue responses of teleosts. Iowa state Univ. Press. Ames . Iowa
·Geneser,F (1995) Atlas en color de Histología. Munskgaard, Copenhague
·González de Canales, L y C. Sarasquete (1997) (Eds) Histofisiología.
Histopatología. Universidad de Cádiz.
·Hibiya, T. (1982) An Atlas of Fish Histology. Normal and Pathological feature.
Kodansha. Tokio
·Martoja, R. E Martoja-Person, M (1967) Initation aux techniques de
l´Histologie Animals. Masson et Cie (Eds), 345p
·Morrison, C.M. (1987) Histology of the atlantic cod, Gadus morhua: an atlas
(Part I, II y III) Fishes and Oceans, Canada
·Pérez Ruzafa, A. Marcos C, Salas Fy Zamora, S. (Eds) (1999) Contaminación
Marina. Universidad de Murcia. Aulas del Mar
·Poppe, A.P.L. Bodo. Norway. Disquet 1999
·Roberts, R.J. (Ed) (1989) Fish Pathology. Bailliére Tindall
·Ruano, F (1988) Pathology of bivalve. Development of Aquaculture. Teical
Report. INICT
·Sarasquete, C; González de Canales, M.L y J.A. Muñoz-Cueto. (Eds) (1999)Estado
actual y perspectiva en Acuicultura, C.S.I.C.
·Sinderman, C.J. (1970) Principal Diseases of Marine Fish and Shellfish.
Academic Press. New York and London
·Summerfelt, R.C. and Smith, L.S. (1990) Anesthesia, Surgery and Related
Techniques. In: Methods for Fish Biology. Editors Schreck, C.B. and Moyle. P.B.
American Fisheries Society. Mryland
·Woo, P.T.K. (1995)Fish Diseases and Disorders. Cab. International. UK


www2.nas.edu/bih/2116.htm
www.greenpeace.org/ctox.html
www.envirolink.org/issues/dioxin
www.int-res.com/int-res/dao
www.lsc.nbs.gov
http://ss.niah.affre.go.jp/IOE/yb92/disease/Fish disease of importanse.html
www.actwin.com/fish/disease/Chart1.html

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.