Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1411020 | REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | COOLING AND AIR CONDITIONING | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1411 | LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
ANTONIO FRAIDÍAS BECERRA
Objetivos
Se trata de que el alumno obtenga los conocimientos teóricos necesarios para que, conjugando esto con la parte práctica del programa, pueda desarrollar una más eficiente y racional operación de las instalaciones de climatización.
Programa
Clases teóricas: Unidad 1.- Bombas de calor y su teoría. Unidad 2.- Tipos y características de construcción. Unidad 3.- Operación, mantenimiento y reparaciones en bombas de calor Unidad 4.- Calefacción. Cargas térmicas y cálculos. Unidad 5.- Energías utilizables y combustibles. Unidad 6.- Instalaciones de calefacción, tipos y aparatos. Unidad 7.- Sistemas de regulación de las instalaciones de calefacción. Unidad 8.- Transportes frigoríficos especiales. Clases prácticas: · Determinación de la potencia de entrada, calor producido y coeficiente de funcionamiento · Preparación de curvas de rendimiento de la bomba calorífica con varias temperaturas de entrada y salida · Trazado del ciclo de compresión del vapor en un diagrama p-h y comparación con el ciclo ideal · Preparación de curvas de rendimiento de la bomba de calor basadas en las propiedades del R12, a diversas temperaturas de evaporación y condensación · Balances energéticos para los componentes y para todo el ciclo · Estimación del rendimiento volumétrico del compresor con diversas relaciones de presión · Estimación del coeficiente de termotransferencia total en el evaporador y condensador · Formulario típico de observaciones y de datos obtenidos. Curvas típicas de rendimiento
Metodología
Método expositivo. Seminario en clases prácticas. Trabajo tutelado.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para el examen de los conocimientos y aprendizaje del alumno se seguirá el método de pruebas parciales; se harán dos a lo largo del cuatrimestre. Estos exámenes constarán de una parte teórica (temas del programa a desarrollar por el alumno) y un ejercicio práctico (problema) cuya resolución se basará en los conocimientos teóricos adquiridos en clase. A criterio del profesor, se realizará durante el curso un trabajo bajo su tutela.
Recursos Bibliográficos
-Althouse, A. D. y otros, Modern refrigeration and air conditioning, The Goodheart-Willcox Co. Inc., South Holland, Illinois, U.S.A., 1982. - Carnicer Royo, E., Calefacción: cálculo y diseño de las instalaciones, Ed. Paraninfo, Madrid, 1992. - Esquerra i Pizá, P., Climatización de confort e industrial, Marcombo-Boixareu Editores, Barcelona, 1992. - Godoy, F., Climatización: instalaciones termofrigoríficas, Ed. Paraninfo, Madrid, 1994. - Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, 2007
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.