Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
EDUCACION ARTISTICA PLASTICA Y SU DIDACTICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1112012 | EDUCACION ARTISTICA PLASTICA Y SU DIDACTICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | PLASTIC ARTISTIC EDUCATION AND DIDACTICS | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1112 | MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Tipo | Troncal |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Dña. Mª Jesús Bernal Acuña
Situación
Prerrequisitos
Estar matriculado.
Contexto dentro de la titulación
Es la única asigantura con un contenido teórico fundamental y específico de la Didáctica de la Educación Artística Plástica dentro del desarrollo curricular de la Especialidad de Educación Primaria.
Recomendaciones
Estar en contacto con el profesor para recibir orientación sobre la preparación del examen y, la U. Didáctica que se presentará ese mismo día. Recordar que el curso 2013-14 es el último para poder presentarse a examen de la asignatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
-Acercamiento al fenómeno artístico. -Comprensión de la actividad plástica y artística, en general, de los niños-as. -La igualdad de oportunidades, en el ámbito artístico plástico, en el ser humano. -Elevación del nivel cultural por medio del conocimiento del mundo del arte (arte contemporáneo, la galería de arte, el museo (gabinetes pedagógicos), la actividad plástica personal, conocimientos básicos de lagunos materiales y técnicas). -La actividad artística en general como impulsora de igualdad, paz y convivencia.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
-Analizar y comprender la actividad artística-plástica en el nivel de Primaria. -Saber construir unidades específicas de la materia. -Acceso a la solución de problemas plásticos (manejo de materiales, etc. -Conocimeinto de los elementos formales de la obra plástica y su identificación y su aplicación adecuada en la actividad creadora plástica.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Analisis y seguimiento y evaluación de los trabajos plásticos en el nivel de primaria. -Conocer materiales y técnicas artísticas y sus posibilidades (recursos aplicables en su futura docencia). -El trabajo en grupo dentro de la actividad creadora plástica.
Actitudinales:
-Conocer, valorar la expresión plástica como factor de comunicación y expresión universales dentro de la sociedad actual. -El arte como manifestación pacífica del pensamiento, la sensibilidad, las emociones, etc. -La cultura y sus aspectos como valor fundamental para la convivencia humana.
Objetivos
1. Preparar al alumno de primaria para su labor como docente en la disciplina que aquí se propone. 2. Iniciar al alumno en la investigación en el campo de la expresión plástica y su didáctica. 3. Ofrecer recursos que haga posible que su trabajo como dicente en plástica pueda realizarse con calidad educativa. 4. Potenciar el conocimiento del arte contemporáneo, de los materiales plásticos y técnicas que utiliza y así poder realizar unidades didácticas apropiadas en este campo, aplicablesa a los distintos periodos de primaria. 3. Ofrecerle la posibilidad de creación de recursos prácticos que puedan utilizarlos en su vida docente cotidiana (creación de unidades didácticas específicas de la asignatura).
Programa
1. Introducción a la asigantura con la aportación de los distintos planteamientos didácticos que ha tenido a lo largo del siglo XX. 2. La expresión plástica infantil y sus características específicas: Características de los distintos periodos, objetivos concretos de la plástica, motivaciones adecuadas, materiales, etc. 3. La educación artística plástica y su planteamiento didáctico en los distintos estadíos de la educación primaria. 4. Creación de unidades didácticas específicas de la asigantura dentro de la educación primaria. 5. Análsis y evaluación de la plástica infantil desde el punto de vista de la educación artística plástica. 6. Comprender las posibilidades de la imagen como lenguaje y elemento de representación y como medio para expresar sentimientos, ideas, etc. 7. El arte y su aportación al campo de la educación artística plástica.
Metodología
Al ser asignatura sin docencia la metodología se basará en una orientación básica, contestando las dudas que el alumnado haga a través de correo, o en alguna tutoría específica.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: -
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
Es importante la orientación que les puede dar el cronograma
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: X
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Al ser una asignatura sin docencia, se sugiere por parte del profesor, tener conocimiento del alumno-a que se examinará, para poder mantener alguna comunicación orientativa antes del examen. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asignatura sin docencia por lo que es necesario un EXAMEN Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013 dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2012/2013 y 2013/2014
Recursos Bibliográficos
-ARNHEIM, R. (1981) Arte y percepción visual. Barcelona: Pidós -BALADA MONCLÚS, M y JUANOLA TARRADELLAS, R. (1987) Educación visual en la escuela. Barcelona: Paidós. -BELBER, H, M./ULLÁN, M. A.(2007) La creatividad a través del juego. Salamanca: Amarú. -BRENT WILSON/ AL HURWINTZ/ MARJORIE WILSON. (2004) La enseñanza del dibujo a partir del arte. Barcelona: Paidós. -CAJA, J, (2001) La educación visual y plástica hoy. Barcelona: Graó. -EISNER, E. (1995) Educar la visión artística. Barcelona: Paidós. -EISNER, E. (2004) El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós -EISNER, W. (2002) El Cómic y el arte secuencial. Barcelona: Norma. -EFLAND, A. D. (2002) Una historia de la educación del arte. Barcelona: Paidós. -HERNÁNDEZ BELBER, M. y SÁNCHEZ MÉNDEZ, M. (2000) Educación artística y arte infantil. Madrid: Fundamentos. -GOMBRICH, H. (2011) Historia del arte (bolsillo) Phaidon -GOMEZ MOLINA, J.J. (2001) Manual de dibujo: estrategias de su enseñanza en el siglo XX. Madrid: Cátedra. -LOWENFELD, V. y BRITTAIN, L. (1980) Desarrollo de la capacidad creadora. Barcelona: Paidós. -MONREAL Y TEJADA, L. (1992) Diccionario de términos de arte. Barcelona: Juventud. -QUINTANA CABANAS, J.M. (1993) Pedagogía estética. Madrid: Dykinson. -RAMIREZ, J. A. (1991) El arte de las Vanguardias. Madrid: Anaya. -SÁNCHEZ ALARCÓN, A. (1991) Un análisis expresivo y estético de dibujos infantiles. UCA. -STANGOS, N. (1991) Conceptos de arte contemporáneo. Madrid: Alianza -TORRES I TARRÉS, M. ROSER JUANOLA I ARGEMÍ (1999) Dibujar, mirar, pensar.Barcelona: Rosa Sensat. VARIOS AUTORES (2004) Figuras, formas, colores: propuestas para trabajar la educación plástica y visual. Barcelona: Graó.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.