Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


PSICOLOGIA SOCIAL DE LA EDUCACION

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1115045 PSICOLOGIA SOCIAL DE LA EDUCACION Créditos Teóricos 3
Descriptor   EDUCATIONAL SOCIAL PSYCHOLOGY Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1115 MAESTRO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE Tipo Optativa
Departamento C131 PSICOLOGIA    
Curso      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 87.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Sólo examen a cargo del Prof. Sergio Sánchez Sevilla (póngase en contacto
con
él, tan pronto como comience el curso académico, para tener una tutoría).

Situación

Prerrequisitos

Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2010/2011
(troncales
de 1º y optativas), solamente dispone ya de las convocatorias
oficiales de
examen del curso 2013/2014 (hasta alcanzar el máximo de 4
convocatorias a las
que tiene derecho).

Contexto dentro de la titulación

Es una asignatura optativa para los Maestros en Audición y Lenguaje.
Si bien,
como toda optativa, puede ser elegida en cualquier curso, se
recomienda su
elección para el tercer y último curso, cuando ya han estudiado las
característica de su futuro alumnado, conocen a través de las
prácticas cuales
son las características mas destacadas de los mismos, la metodología
didáctica
mas recomendada según las diversas disciplinas que tendrán que
impartir, y en
definitiva, que tipo de interacciones con el alumnado tendrán que
realizar
A partir de esta formación, con los contenidos adquiridos en esta
asignatura,
pretendemos que el futuro maestro adquiera la destreza necesaria para
poner en
juego la conducta idónea que le permita cumplir sus objetivos,
entablando una
interacción efectiva con el alumnado y los demás profesionales y
conocedor de
la problemática psicosocial directamente implicada en su función
educativa.

Recomendaciones

PARA SU ELECCIÓN COMO ASIGNATURA DE LIBRE ELECCIÓN: Alumnado de
diversas
titulaciones interesados en desempeñar funciones docentes.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER)
(1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas
disciplinas que
han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.
(1.2.) Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y
sociales que
le permitan el adecuado desarrollo de su profesión.
(1.3.) Conocer las características de las organizaciones educativas
que
atienden a los niños y niñas de 0-12 años.
(1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita
para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).
(1.5.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito
educativo.
(1.6.) Conocimiento de una segunda lengua.

2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER ACTUAR)
(2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a
través
de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias
metodológicas.
(2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de
orientador,
facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el
interés del
alumnado por el aprendizaje.
(2.3.) Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se
van a
impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de
objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o
criterios de
evaluación.
(2.4.) Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y
global el
desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y
afectivo-
social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas
educativas
necesarias para atender sus peculiaridades personales.
(2.5.) Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios
de la
profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.
(2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la
información útil
para ejercer como maestro.
(2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional
en el
futuro.
(2.8.) Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas
de
innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas.
(2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica
educativa
(2.10.) Orientar y tutorizar al alumnado en los ámbitos personales,
académicos
y vocacionales, a través de su capacidad de liderazgo.
(2.11.) Ser hábil para relacionarse con todos los colectivos
implicados en la
enseñanza para el trabajo en equipos interdisciplinares, así como con
profesionales especializados que puedan ayudar al desarrollo de los
aprendizajes.
(2.12.) Participación en la transformación de la cultura institucional
de los
centros y ámbitos educativos donde intervengan, planteando dinámicas
alternativas para ejercer la docencia.

3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER SER)
(3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa
que se
desarrolla en los centros de primaria.
(3.2.) Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y
multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y
social.
(3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica,
autocrítica y
reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores.
(3.4.) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro
y en el
aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del
alumnado.
(3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
(3.6.) Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la integración y
normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que
favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del
derecho a
la diferencia.
(3.7.) Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y
mejora
del proceso educativo y del entorno social en busca siempre de una
mayor
calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
(3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    3.2.1 Cognitivas (Saber)
    3.2.1.1. Comprender la naturaleza psicosocial de los fenómenos
    educativos, entender la educación como un fenómeno social y tomar
    consciencia de las relaciones reciprocas establecidas entre la
    sociedad y la educación.
    3.2.1.2. Conocer la evolución histórica de las Psicología Social así
    como la de la Psicología Social de la Educación como un área de
    especialización con carácter independiente.
    3.2.1.3. Conocer el concepto, objeto y contenido de la Psicología
    Social de la Educación, así como distinguir entre Psicología
    Social "para" la Educación y Psicología Social de la Educación.
    3.2.1.4. Conocer otras aportaciones de distintas áreas de
    especialización de la Psicología Social a la Educación.
    3.2.1.5.Conocer y comprender como se adquieren y modifican las
    actitudes y los estereotipos y su incidencia en el proceso educativo.
    3.2.1.6. Conocer y analizar los procesos motivacionales que
    determinan la conducta del alumnado y como inciden en el desarrollo
    del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    3.2.1.7. Analizar y comprender las variables psicosociales de la
    conducta grupal implicadas en un proceso de enseñanza-aprendizaje
    eficaz.
    3.2.1.8. Conocer y comprender los principales elementos y
    dimensiones que caracterizan a la escuela como una organización y su
    incidencia en el comportamiento de los individuos que la componen.
    3.2.1.9. Conocer y analizar el proceso educativo como un acto
    esencialmente de carácter comunicativo, así como la incidencia de
    los sistemas y redes de comunicación formal e informal de la Escuela
    en el mismo.
    3.2.1.10. Conocer y comprender el rol como la unidad estructural y
    funcional básica de las organizaciones escolares y su incidencia en
    el proceso educativo.
    3.2.1.11. Conocer y comprender como la Escuela se haya a su vez
    inserta y afectada por la comunidad, de modo similar a como la vida
    comunitaria es influida por los colegios.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    3.2.2.10. Conocer las peculiaridades de la investigación
    psicosocial, así como las líneas generales de investigación
    psicosocioeducativas.
    
    3.2.2.11. Ubicar la Psicología Social de la Educación entre el
    resto de las Ciencias de la Educación, de cara a comprender la
    independencia y complementariedad reinante entre las mismas.
    
    3.2.2.12. Conocer y comprender los procesos de percepción y
    atribución del profesorado y alumnado y su incidencia en el proceso
    educativo.
    
    3.2.2.13. Analizar y comprender los elementos psicosociales de
    la conducta individual implicados en un proceso educativo eficaz.
    
    3.2.2.14. Analizar y conocer los aspectos psicosociales que definen
    y caracterizan al aula como grupo y que inciden en el tipo de
    interrelaciones que en ella se desarrollan.
    
    3.2.2.15. Conocer y comprender los procesos de influencia social que
    se dan dentro del aula, tanto de los individuos sobre el grupo como
    del grupo sobre los individuos.
    
    3.2.2.16. Conocer las formas básica de interacción que se dan
    entre el alumnado y analizar las situaciones de cooperación así como
    su incidencia en la optimización del proceso de enseñanza-
    aprendizaje.
    
    3.2.2.17. Analizar y conocer las distintas técnicas de grupo
    y  sus posibilidades de aplicación en el aula, así como iniciar al
    alumnado en el uso correcto de las mismas.
    
    3.2.2.18. Analizar y comprender las dimensiones psicosociales de la
    conducta organizacionales y comunitarias implicadas en un proceso de
    enseñanza-aprendizaje eficaz.
  • Actitudinales:

    3.2.3.1. Que el alumnado interiorice la necesidad de la disciplina
    en su currículum, así como la estructura del programa
    

Objetivos

La  asignatura Psicología Social de la Educación debería tender al logro
de las
siguientes finalidades generales, en el marco global del currículo para la
formación del Maestro:

- Capacitar al alumnado para la práctica profesional eficaz, a partir de
una
formación científico-técnica sólida.
- Desarrollar un espíritu científico en el futuro profesional para
potenciar su
acceso y contribución a la comunidad científica.
- Promover en el alumnado la conciencia de la importancia de adoptar una
postura crítica, activa e innovadora en relación con el proceso educativo.

Tales finalidades, a su vez, se concretan en los objetivos
generales
siguientes:

A. OBJETIVOS GENERALES PARA EL DESARROLLO COGNOSCITIVO.

Con el programa de esta asignatura se pretende lograr que el
alumnado
tome conciencia seria y profunda de la realidad del proceso educativo como
un
fenómeno esencialmente psicosocial y por tanto, de la necesidad de
analizarlo
desde una perspectiva interaccionista en la que se contemple a todo el
sistema
educativo.

El trabajo y estudio sobre la asignatura posibilitará al alumnado:

1. Comprender cómo el abordaje de la realidad escolar desde una
perspectiva
interaccionista será la única forma de poder acercarnos al conocimiento de
los
procesos educativos en su dimensión más cercana a la realidad.
2. Poseer una serie de conocimientos, experiencias y fuentes de
información,
que les capacite para comprender y analizar la realidad
psicosocioeducativa y
las diferentes variables y/o procesos psicosociales implicados en la misma.
3. Manejar el metalenguaje específico de la Psicología Social para poder
aplicarlo en el análisis de la interacción humana y en el proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
4. Estar capacitado para aplicar los conocimientos adquiridos al contexto
del
aula de cara a optimizar las situaciones de enseñanza-aprendizaje.
5. Ser capaz de captar todos los factores psicosociales que repercuten en
las
situaciones educativas y aprovecharlas para hacer más productivo y
agradable el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
6. Conocer las diversas maneras de investigar y actuar sobre la realidad
psicosocieducativas de forma que sea capaz de aplicar los conocimientos
adquiridos a un contexto real.
7. Ejercitar la capacidad de reflexión sobre los temas que se relacionan
con la
asignatura, o en otras palabras, fomentar en el alumnado la labor de
análisis,
síntesis y valoración de los distintos aspectos teóricos-prácticos de la
materia.


B. OBJETIVOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y APTITUDES.

El alumnado no solo se quedará en un nivel de acercamiento
cognoscitivo-intelectual respecto al programa, sino que lo introyectará
haciéndolo propio, desarrollando toda una gama de habilidades y aptitudes
específicas de modo que sea capaz de:
1. Analizar la conducta humana, entendiendo ésta como la respuesta que el
ser
humano emite en un determinado ambiente.
2. Describir la dimensión psicosocial de las funciones psíquicas:
percepción,
identidad, autoestima, motivación, comunicación..; entendiendo y
enmarcando
todo el devenir humano en un contexto sociocultural.
3. Evaluar, predecir y modificar determinadas relaciones interpersonales y
psicosociales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4. Describir y detectar la problemática del trabajo en grupo, para poder,
en
cada momento, paliar deficiencias y optimizar las futuras tareas
profesionales
a realizar en equipo.
5. Delimitar y comprender, en todos sus niveles, la importancia de la
relación
interpersonal entre el profesorado y el alumnado en la dialéctica del
proceso
de enseñanza-aprendizaje.
6. Conocer las diversas pautas adaptativas psicológicas del alumnado al
proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto a nivel general, como en la
casuistica
del alumnado especial.

Todo ello le llevará a ser un Profesional de la Educación
socialmente
hábil para dar y recibir la información necesaria, diestro en poner en
juego la
conducta idónea que le permita cumplir sus objetivos, entablando una
interacción efectiva con el alumnado y los demás profesionales y conocedor
de
la problemática psicosocial directamente implicada en su función educativa.

C. OBJETIVO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES.

Todos los objetivos cognoscitivos, de habilidades, etc...,
encuentran
su verdadero marco si se consigue un eficaz cambio actitudinal en el
esquema de
personalidad del alumnado, de modo que sean ellos mismos los que
comprendan la
necesidad de ese desarrollo cognitivo y aptitudinal antes aludido, como
paso
obligatorio para su desempeño profesional.

A modo de síntesis, el objetivo general que perseguimos con ésta
propuesta de programa, es que el alumnado esté preparado para intervenir
sobre
la realidad psicosocieducativa, es decir, que cuando supere la asignatura
sea
capaz de aplicar las reglas generales y los principios que ha aprendido en
un
ámbito escolar determinado, así como de obtener una información clara,
precisa
y objetiva de los elementos psicosociales que tienen lugar en un contexto
escolar concreto, para orientar su actuación de cara a conseguir un
aprendizaje
exitoso por parte de su alumnado

Programa

INTRODUCCIÓN: La Psicología Social de la Educación

UNIDAD DIDÁCTICA I: Niveles de análisis intra e interindividual

Tema 1: Percepción social y atribución causal en el aula
Tema 2: Actitudes y estereotipos en Educación
Tema 3: La Motivación socio-escolar.
Tema 4: La atracción Interpersonal

UNIDAD DIDÁCTICA II: Nivel de análisis grupal

Tema 5: El liderazgo educativo
Tema 6: Técnicas de grupo en educación.
Tema 7: Agresividad y violencia en la Escuela

UNIDAD DIDÁCTICA III: niveles de análisis organizacional y comunitario:

Tema 8: La Escuela como Organización y como sistema social.
Tema:9: La Comunicación en las Organizaciones Educativas.
Tema 10:Participación de la comunidad en el proceso educativo.

Actividades

Solo Examen

Metodología

Solo Examen

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Los alumnos dispondrán de un horario de tutorías para
cualquier apoyo o ayuda adicional que necesiten para
lograr los objetivos de la asignatura.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen de contenidos teóricos.
Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2010/2011
(troncales
de 1º y optativas), solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de
examen del curso 2013/2014 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a
las
que tiene derecho).

Recursos Bibliográficos

GENERAL

ALBERT, L. y P. SIMON (1979). Las relaciones interpersonales. Barcelona:
Herder
(orig. 1977).

ÁLVARO ESTRAMIANA, J.L. (1996). Psicología Social aplicada. Madrid: Siglo
XXI.

ÁLVARO ESTRAMIANA, J.L. (1996). Psicología Social: perspectivas teórica y
metodológicas. Madrid: Siglo XXI.

ANDERSON, R.y CARTER, I. (1994). La conducta humana en el medio social.
Barcelona: Gedisa.

ARGYLE, M. (1978). Psicología del comportamiento interpersonal.  Madrid:
Alianza (orig. 1972)

ARONSON, E. (1997). El animal social. Introducción a la Psicología Social.
Madrid: Alianza, 6ª ed. revisada (orig. 1988)

ASCH, S. (1979). Psicología Social. Buenos Aires: Eudeba (orig. 1952).

BABBIE, E. (1996). Manual para la práctica de la investigación social.
Vizcaya: Desclee de Brouwer.

BALAGUER, I y VARCARCEL, P. (1990). Introducción a la Psicología Social:
Historia, Teoría y Método. Valencia: Nau.

BARON, R y BYRNE, D. (1998). Psicología Social. Madrid: Prentice Hall.

BERNARD, L. L. (1946). Psicología Social. México: FCE (orig. 1926).

BLANCH, J. M. (1982). Psicología Social. Aproximación histórica.
Barcelona:
Hora.

BLANCO, A. (1995). Cinco tradiciones en la Psicología Social. Madrid:
Morata.

BLANCO, A.y PÁEZ, D. (comp). La teoría sociocultural y la Psicología
Social
actual. Madrid: Fund. Infancia y Aprendizaje.

BROWN, R. (1972). Psicología Social. México: Siglo XXI (orig. 1965).

BECK, W. (1967). Psicología Social. Fundamentos y Estructuras.  Madrid:
Morata
(orig. 1956).

CANTO ORTIZ, J.M. (1994). Psicología Social e influencia. Málaga: Aljibe.

CLEMENTE, M. (1992). Psicología Social. Métodos y técnicas de
investigación.
Madrid: Eudema.

CLEMENTE, M. (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid: Pirámide.

CODINA, N. (1996). Prácticas de Psicología Social: Procesos Psicosociales
Básicos. Barcelona: PPU.

COLLIER, G., MINTON, H.L. y REYNOLDS, G. (1996). Escenarios y Tendencias
de la
Psicología Social. Madrid: Tecnos.

CRESPO SUAREZ, E. (1995). Introducción a la Psicología Social. Madrid:
Universitas.

CURTIS J. (1971). Psicología Social. Barcelona: Martínez Roca (orig. 1960).

DIEGO VALLEJO, R.y CHICO DEL RÍO, M. (1997). Prácticas de Psicología
Social.
Madrid: Pirámide.

DOISE, W., J.C. DESCHAMPS y G. MUGNY (1985). Psicología Social
Experimental.
Barcelona: Hispano Europea (orig. 1978).

ECHEVARRIA, A. (ed.) (1991). Psicología Social Sociocognitiva. Bilbao: DDB.

EISER, J. (1989). Psicología Social.  Actitudes, cognición y conducta
social.
Madrid: Pirámide (orig. 1986).

FERNÁNDEZ DOLS, J.M. (1990). Patrones de diseño de la Psicología Social.
Madrid: Morata.

FISCHER, G. N.(1990). Psicología Social: Conceptos fundamentales. Madrid:
Narcea (orig. 1987).

GÓMEZ JACINTO, L.y CANTO ORTIZ, J.M. (1997). Psicología Social. Madrid:
Pirámide.

GONZÁLEZ, P. (1997). Psicología de los Grupos. Madrid: Síntesis.

GUIL BOZAL, R. (1997). Psicología Social de las Organizaciones Educativas.
Sevilla: Kronos.

HEWSTONE, M. y otros (1994). Introducción a la Psicología Social. Una
perspectiva europea. Barcelona: Ariel (orig. 1988).

HOFFSTTATER, P. R. (1960). Psicología Social. México: Uthea (orig. 1956).

HOFFSTTATER, P. R. (1966). Introducción a la Psicología Social. Barcelona:
Miracle (orig. 1962).

HUICI, C.; LÓPEZ, M.y NOUVILLAS, E (1997). Psicología Social. Madrid: UNED.

IBÁÑEZ, T. (1990). Aproximaciones a la PsicologÍa Social. Barcelona:
Sendai.

INSKO, C. H. y J. SCHOPLER (1980). PsicologÍa Social EXperimental. México:
Trillas (orig. 1973)

JIMÉNEZ BURILLO, F. (1991). Psicología Social. Madrid: UNED, 2 vols.
JONES, E. E. y GERARD, H. B. (1980). Fundamentos de Psicología Social.
México:
Limusa (orig. 1967).

KAUFMANN, H. (1977). Psicología Social. México: Interamericana (orig.
1973).

KLINEBERG, 0. (1965). Psicología Social. México: FCE (orig. 1954, 2ª ed.).

KRECH, D.,R. CRUTCHFIELD y E. BALLACHEY (1965). Psicología Social. Madrid:
Biblioteca Nueva (orig. 1962).

LAMBERT,  J. (1982). Psicología Social. Madrid: Pirámide (orig. 1980).

LAMBERT, W. W. y W. E. LAMBERT (1974). Psicología Social.  México: Uthea
(orig.
1964).

LE BON, G. (1983). Psicología de las masas.  Madrid: Morata (orig. 1895).

LEÓN RUBIO, J.M. y otros (1996). Psicología Social: Una guía para el
estudio.
Sevilla: Kronos

LERSCH, Ph. (1967). Psicología Social.  El hombre como ser social.
Barcelona:
Scientia (orig. 1964).

LEYENS, J. P. (1982). Psicología Social. Barcelona: Herder (orig. 1979).

LINDGREN, H. C. (1978). Introducción a la Psicología Social.  México:
Trillas
(orig. 1969).

LUQUE, O.y ZURRIAGA, R. (1995). La formación en Psicología Social para no
psicólogos. Valencia: NAU.

MAISONNEUVE, J. (1975). Introducción a la Psicología Social. Madrid:
Morata
(orig. 1974).

MAISONNEUVE, J. (1988). Psicología Social. Buenos Aires: Paidós (orig.
1959).

MANN, L. (1976). Elementos de Psicología Social. México: Limusa (orig.
1969).

MARTÍN-BARÓ, I. (1983). Acción e ideología. Psicología Social desde
Centroamérica. San Salvador: UCA.

MARTÍN CEBALLO, J.B. (1995). Psicología Social crítica. Guipuzcoa: IRALKA.

McDAVID, J. W. y H. HARARI (1979). PsicologÍa y conducta social. México:
Limusa
(orig. 1974).

MONTERO, M. y Ibañez, T. (1994). Construcción y crítica de la Psicología
Social. Barcelona: Anthropos.
MORALES, F. (1994). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill.

MORALES, F. y HUICI, C. (1994). Lecturas de Psicología Social. Madrid:
UNED.

MORALES, J.F. y MOYA, M.C. (1996). Tratado de Psicología Social I:
Procesos
básicos. Madrid: Síntesis.

MOSCOVICI, S. (ed.) (1975). Introducción a la Psicología Social.
Barcelona:
Paidós (orig. 1972).

MOSCOVICI, S. (ed.) (1988). Psicología social. Barcelona: Paidós, 2
vols. (orig. 1984).

MUNDUATE, L. (1996). Psicología Social de la Organización. Madrid:
Pirámide.

MUNNE, F.  (1993). La construcción de la Psicología Social como ciencia
teórica.  Barcelona: PPU.

MUNNE, F. (1996). Entre el individuo y la sociedad. Marcos y teorías
actuales
sobre el comportamiento interpersonal.  Barcelona: EUB.

MUNNE, F. y F. JAVALOY (1980). Psicología Social. Barcelona: CEAC.

MUSITU, G. (1988). Procesos psicosociales básicos. Barcelona: PPU.

MYERS, D.G. (1991). Psicología Social. Madrid: Médica Panamericana.

NEWCOMB, Th. (1974). Manual de Psicología social. Buenos Aires: Eudeba
(orig.
1950).

OLENDORF, A. (1981). Psicología de la vida social. Buenos Aires: Lohlé
(orig.
1962).

OVEJERO, A. (1988). La Psicología Social, una disciplina en crisis en
busca de
su identidad. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2 vols.
2ª
ed.

PAEZ, D., VALENCIA, J. MORALES, J.F., SARABIA, B. y URSUA, n. (eds.).
Teoría y
método en Psicología Social. Barcelona. Antrophos.

PARIGUIN, B. D. (1967). La Psicología social como ciencia. Montevideo:
Pueblos
Unidos.

PASTOR, G. (1983). Conducta Interpersonal. Ensayo de Psicología Social
Sistemática. Universidad Pontificia, 2ª ed.

PASTOR, G. (1994). Psicología Social sistémica. Universidad Pontificia de
Salamanca. Departamento de Publicaciones.

PEIRO J.M.y PRIETO, F.(1996) Tratado de Psicología del Trabajo I. Madrid:
Síntesis.

PEIRO J.M.y PRIETO, F.(1996) Tratado de Psicología del Trabajo II. Madrid:
Síntesis.

PERLMAN D. y P. C. COZBY (1985). Psicología Social. México: Interamericana
(orig. 1983).
PINAZO, S.y BUELGA, S. (1997). Prácticas de Psicología Social. Valencia:
Serrano Valencia.

QUILES DEL CASTILLO, M.N.; MARICHAL GARCÍA, F.A. y BETANCORT RODRÍGUEZ, V.
(1998). Psicología Social: procesos interpersonales. Madrid: Pirámide.
RAVEN, B. H. y J. B. RUBIN (1981). Psicología Social. Las personas en los
grupos.  México: CECSA (orig. 1976).

RODRIGO, M.J. (1994). Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.

RODRIGUES, A. (1982). Manual de Psicología Social. México: Trillas (orig.
1972).

SABUCEDO, J,M,; ADAMO, O. y GARCÍA, V. (1997). Fundamentos de Psicología
Social. Madrid: Siglo XXI.

SALAZAR, J. M. y otros (1979). Psicología Social. México: Trillas.

SANGRADOR,J. L. (1982). Interacción humana y conducta social. Barcelona:
Salvat.

SCHELLENBERG, J.A. (1994). Los fundadores de la Psicología Social. Madrid:
Alianza.

SECORD, P.F. y C. W. BACKMAN (1976). Psicología Social.  México: McGraw-
Hill
(orig. 1974).

SHERIF, M. y C. W. SHERIF (1975). Psicología Social. México: Harla (orig.
1967).

SMITH, E.y MACKIE, D. (1997). Psicología Social. Madrid: Médica
Panamericana.

SPROTT, J. H. (1964). Introducción a la PsicologÍa Social. Buenos Aires:
Paidós
(orig. 1962).

STOETZEL, J. (1965). Psicología Social. Alcoy: Marfil (orig. 1963).
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. (1996). Psicología y Psicología Social. Zaragoza:
Servicio de Publicaciones.

VALDES, S.  H. (1979). Psicología Social. Buenos Aires: Prolam.

VALDES, S.  H. y otros (1977). Fundamentos de Psicología Social.
Buenos Aires: Hachette.

VANDER ZANDEN, J. W. (1995). Manual de Psicología Social. Barcelona:
Paidós
(orig. 1977).

WHITTAKER, J. O. (ed.) (1975). La Psicología Social en el mundo de hoy.
México:
Trillas.

YOUNG, K. (1974). Manual de Psicología Social. Buenos Aires: Paidós (orig.
1945).

ZAJONC, R. B. (1967). La Psicología Social. Estudios Experimentales.
Alcoy:
Marfil (orig. 1966).

C.- REVISTAS:

- "Psicología Social aplicada". Ed. Sociedad Valenciana de Psicología
Social,cuatrimestral.
- "Intervención Psicosocial". Colegio Oficial de Psicología, Delegación de
Madrid, Coordinadora Estatal de Servicios Sociales, trimestral

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.