Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MORFOSINTAXIS Y SEMÁNTICA DE LA LENGUA FRANCESA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1117024 | MORFOSINTAXIS Y SEMÁNTICA DE LA LENGUA FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | MORFOSINTAXIS Y SEMÁNTICA DE LA LENGUA FRANCESA | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1117 | MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA | Tipo | Troncal |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Flor Herrero Alarcón
Situación
Prerrequisitos
A los alumnos de la titulación "Maestro. Lengua extranjera" se les suponen las destrezas y competencias que se adquieren en las asignaturas troncales de lengua francesa de 1º y 2º.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura, de 3º curso, intenta completar el estudio de la Morfosintaxis y la Semántica de una manera sistemática, tras la aproximación realizada en el resto de asignaturas de lengua francesa de cursos anteriores.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1-(1.1.)Poseer conocimientos básicos y específicos sobre la lengua francesa que han de impartir y utilizar en el ejercicio de su labor profesional. 2-(1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). 3-(2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica del aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. 4-(2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. 5-(2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil para ejercer como maestro. 6-(2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. 7-(2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa. 8-(3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. 9-(3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro. 10-(3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1.(LE 1.a.) Disponer de una plena competencia comunicativa así como de un buen conocimiento lingüístico (fonético, fonológico, gramatical y pragmático) y socio-cultural de la lengua francesa. 2.(LE 1.b.) Conocer las bases cognitivas y lingüísticas y comunicativas de la adquisición de la lengua francesa.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1(LE 2.c.) Promover tanto el desarrollo de la lengua oral como la producción escrita, prestando una atención especial al recurso de las nuevas tecnologías como elementos de comunicación a larga distancia. 2(LE 2.d.) Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de la nueva lengua, mediante tareas relevantes y con sentido y cercanía al alumnado. 3(LE 2.e.) Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica integrada de las cuatro destrezas en el aula de LE . 4(LE 2.f.) Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y evaluado, así como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase. 5.(LE 2.j.) Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los análisis.
Actitudinales:
1(LE 2.c.) Promover tanto el desarrollo de la lengua oral como la producción escrita, prestando una atención especial al recurso de las nuevas tecnologías como elementos de comunicación a larga distancia. 2(LE 2.d.) Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de la nueva lengua, mediante tareas relevantes y con sentido y cercanía al alumnado. 3(LE 2.e.) Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica integrada de las cuatro destrezas en el aula de LE . 4(LE 2.f.) Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y evaluado, así como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase. 5.(LE 2.j.) Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los análisis.
Objetivos
1(LE 2.c.) Promover tanto el desarrollo de la lengua oral como la producción escrita, prestando una atención especial al recurso de las nuevas tecnologías como elementos de comunicación a larga distancia. 2(LE 2.d.) Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de la nueva lengua, mediante tareas relevantes y con sentido y cercanía al alumnado. 3(LE 2.e.) Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica integrada de las cuatro destrezas en el aula de LE . 4(LE 2.f.) Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y evaluado, así como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase. 5.(LE 2.j.) Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los análisis.
Programa
Morfología: 1. Elementos constituyentes de las palabras: morfema, lexema y afijos. 2. Partes o categorías de la oración. Sintaxis: 1. Relaciones sintagmáticas entre unidades morfológicas. 2. Funciones de los constituyentes de la oración. 3. La frase simple. Tipos de frase. 4. La frase compuesta. Tipos de frases. 4.1.La oración subordinada relativa. 4.2.La oración subordinada completiva. 4.3."Le discours rapporté" 5. El texto: relaciones lógico-temporales. Conectores y anáforas. 5.1. La expresión del tiempo. 5.2. La expresión de la causa. 5.3. La expresión de la consecuencia y de la finalidad. 5.4. La expresión de la oposición y de la concesión. 5.5. La expresión de la condición y de la hipótesis. 5.6. La expresión de la intensidad y de la comparación. Semántica: 1. La formación de las palabras: las fuentes del léxico. 2. La organización semántica del léxico. 2.1. Las relaciones léxicas: sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia. 2.2. Los campos léxicos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará la capacidad de integrar los contenidos teóricos en la práctica Se evaluarán la asimilación de los contenidos del programa y el uso de la lengua francesa mediante un examen final oral y escrito. El examen oral consistirá en comentarios sobre los textos propuestos en el examen escrito.
Recursos Bibliográficos
BACCUS, N. (2006) Orthographe française, París, Librio inédit. BAYLÓN/ FABRE (1978) La sémantique, Nathan. BAYLON/MIGNOT (1995) Sémantique du langage, Nathan. BILLAUD,S./RELAT,H.(2003)Test de Connaissance du Français.250 activités. Clé International. BONNARD,M.(1993) Code du français courant, Magnard. DELATOUR,Y.(1991) Grammaire du français,Hachette. GARDES-TAMINE, J.(2002) La grammaire. 1Phonologie, morphologie, lexicologie, Armand Colin, Ed. 2. La syntaxe GRÉGOIRE, M.(1995) Grammaire progressive du français, Clé International. GRÉGOIRE, M.(1998) Exercices communicatifs de la gammaire progressive du français,Clé International. GREVISSE,M.(1975) Le bon usage,Duculot. HUET,C.(2004)Révisions. 450 nouveaux exercices.Niveau intermédiaire.+ 1 CD audio. Clé Intern. JASKARZEC,P. (2006) Le français est un jeu, París, Librio inédit. POISSON-QUINTON, S.(2002) Grammaire expliquée du français, Clé International. SIRÉJOLS,É./CLAUDE,P.(2002)Grammaire.450 nouveaux exercices.Niv. avancé. Clé Intern. Conjugaison française (2005), París, Librio inédit. Activités pour le Cadre comun (A1,A2, B1, B2, C1,C2),Clé International (Varios autores). http://www.didierconnexions.com/ http://www.expressio.fr/ http://www.club-forum.com/ http://www.les-dictionnaires.com/francais.html http://users.skynet.be/fralica/refer/theorie/annex/motouti.htm#rem http://www.tv5.org/TV5Site/enseigner-apprendre-francais/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.