Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
REDES INALÁMBRICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1713051 | REDES INALÁMBRICAS | Créditos Teóricos | 2.5 |
Descriptor | WIRELESS NETWORKS | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1713 | INGENIERÍA EN INFORMÁTICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 96.6% | 87.5% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Antonio Molina Cabrera.
Situación
Prerrequisitos
No hay prerrequisitos.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura se enmarca en el primer curso del segundo ciclo de Ingeniero en Informática, dando al alumno una visión de cuáles son las competencias profesionales de la profesión del Ingeniero Informático así como la formación necesaria en las redes inalámbricas y comunicaciones y sus estándares.
Recomendaciones
Tener los conocimientos impartidos de la asignatura de redes de primer ciclo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organización y planificación. - Comunicación oral y escrita. - Capacidad para resolver problemas. - Toma de decisiones. - Trabajo en equipo. - Razonamiento crítico. - Aprendizaje autónomo. - Adaptación a nuevas situaciones. - Creatividad.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer las comunicaciones Inalámbricas. - Conocer los dispositivos en las comunicaciones inalámbricas. - Analizar y conocer los tipos de redes inalámbricas. - Conocer el estándar 802.11x (WIFI). - Proyectar y diseñar una red inalámbrica. - Configurar una red inalámbrica.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Comprender y manejar adecuadamente la documentación técnica. - Montar y configurar distintas topología de redes inalámbricas. - Diseñar la política de hardware, respecto a adquisiciones, sustituciones... - Dirigir, planificar y coordinar proyectos para la gestión de la infraestructura de redes inalámbricas y sistemas de comunicaciones. - Escoger y gestionar las relaciones con los proveedores/operadores y negociar los contratos.
Actitudinales:
Proveer capacidades de abstracción, concreción, concisión, imaginación, intuición, razonamiento, crítica, objetividad, síntesis y precisión, a utilizar en cualquier momento de su vida académica o laboral, para poder afrontar con garantías de éxito los problemas que se le presenten.
Objetivos
- Conocer las comunicaciones Inalámbricas. - Conocer los dispositivos en las comunicaciones inalámbricas. - Analizar y conocer los tipos de redes inalámbricas. - Conocer el estándar 802.11x (WIFI). - Proyectar y diseñar una red inalámbrica. - Configurar una red inalámbrica.
Programa
Módulo 1. Introducción a las redes inalámbricas. Módulo 2. IEEE 802.11 y las tarjetas de red. Módulo 3. Tecnología radio inalámbrica. Módulo 4. Topologías inalámbricas. Módulo 5. Puntos de acceso. Módulo 6. Puentes. Módulo 7. Antenas. Módulo 8. Seguridad. Módulo 9. Aplicaciones, diseño y preparación de la prueba de emplazamiento. Módulo 10. Prueba de emplazamiento e instalación. Módulo 11. Resolución de problemas, manejabilidad, monitoreo y diagnóstico. Módulo 12. Tecnologías emergentes.
Actividades
- Trabajo en equipo. - Exposiciones de trabajos por parte del alumnado. - Debates sobre distintos temas de la asignatura. - Laboratorio. - Diseño de un proyecto de red inalámbrica.
Metodología
La metodología que se va a utilizar tanto en las clases de teoría como en los laboratorios va a estar apoyada tanto en la exposición de lecciones por parte del profesor como en el trabajo del alumno, que deberá realizar las actividades propuestas por el profesor. De este modo, y bajo la tutoría del profesor, debe alcanzar los objetivos de aprendizaje y las competencias transversales indicadas anteriormente. El alumno recibirá la información principal de cada tema de diversas formas, dependiendo de la naturaleza del tema a tratar: exposición de lecciones por parte del profesor, información escrita proporcionada por el profesor o bien, búsqueda autónoma de la información. Al inicio de cada tema el profesor expondrá los objetivos de éste e indicará la forma en que se va a abordar dicho tema y el tipo de actividades a realizar. Las actividades a realizar por parte de los alumnos podrán ser de los siguientes tipos: - Búsqueda de información sobre un tema determinado y elaboración de documentación que será expuesta posteriormente al resto de la clase. - Trabajo en grupo de actividades propuestas por el profesor. - Realización de trabajos de forma individual (actividad no presencial). - Trabajo en laboratorio. La asignatura estará en el Campus Virtual donde estará dicha información y el alumno participará en las distintas actividades.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 23
- Clases Prácticas: 22
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 13
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se va a realizar una evaluación continua del trabajo del alumno en la asignatura, donde se valorarán tanto los conocimientos específicos adquiridos como las competencias transversales. Los conocimientos específicos se evaluarán mediante examenes y entregables, así como mediante los trabajos realizados por parte del alumno durante el curso, el desarrollo de un proyecto de red y las prácticas de los laboratorios. La evaluación de las competencias transversales se llevará a cabo valorando la participación de los alumnos durante las clases (trabajo en grupo, exposición de resultados, participación en foros, etc.). La nota final se obtendrá mediante la siguiente fórmula: Nota final = 0.5 * NEF + 0.3 * NTP + 0.1 * NCT + 0.1 NPL donde: NEF: Nota exámenes y entregables. NTP: Nota media de los trabajos y proyecto de red. NCT: Nota competencias transversales. NPL: Notas prácticas de laboratorio. Para poder aplicar esta fórmula se deberá obtener una nota mínima de 3 puntos en los componentes NEF y NTP, además de asistir a las prácticas de laboratorio, permitiéndose un máximo de dos faltas. Cualquier imprevisto se aplicará un coeficiente de reducción.
Recursos Bibliográficos
- Cisco, Fundamentos de redes inalámbricas, (1ª Ed.), Prentice-Hall, 2006. - Cisco, Fundamentals of Wireless LANs. Lab Companion, Cisco Press, 2003. - W. Stallings, "Wireless communications and networks", 2ª Ed., Prentice Hall, 2004. - Revistas y artículos específicos relacionados con los contenidos de la asignatura. - Estándares IEEE.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.