Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
CIENCIAS DE LA TIERRA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1112024 | CIENCIAS DE LA TIERRA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | EARTH SCIENCES | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1112 | MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 71.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Salvador Domínguez Bella
Objetivos
Objetivos de la asignatura: Conceptos básicos en las Ciencias de la Tierra. Materiales y Procesos geológicos. Entendimiento de las relaciones espaciales y temporales en Geología. Interpretación del paisaje natural como resultado de la acción de los agentes y procesos geológicos. Conocimiento de las consecuencias de la actividad humana sobre la superficie terrestre. Aplicaciones en el entorno del alumno.
Programa
TEMA 1.- CONCEPTO DE GEOLOGÍA. Etimología y definición. Desarrollo histórico de la geología. Disciplinas geológicas. Principios fundamentales. Ciclos geológicos. Tiempo geológico. TEMA 2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. Métodos de estudio. Teorías sobre el origen del Universo. Formación de galaxias. Nacimiento y evolución estelares. El Sistema Solar. TEMA 3.- ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA. Geofísica. Forma y tamaño. Densidad. Magnetismo. Temperatura. Isostasia. Sismicidad. Estructura interna de la Tierra. Geoquímica. Composición química de la Tierra. TEMA 4.- TECTÓNICA DE PLACAS. Conceptos. Bases de la tectónica de placas. Límites de placas. Movimientos y su origen. Divergencia de placas. Convergencia de placas. Situaciones orogénicas. TEMA 5.- NATURALEZA FÍSICO-QUÍMICA DE LOS MATERIALES GEOLÓGICOS. Concepto de cristal. Estructura y propiedades de la materia cristalina. Concepto de mineral y sus propiedades físicas. Clasificaciones mineralógicas. Concepto de roca. Tipos de roca. TEMA 6.- MAGMATISMO. Origen y composición del magma. Ambientes geológicos del magmatismo. Evolución magmática. Texturas y estructuras magmáticas. Clasificaciones de rocas Ígneas. Vulcanismo. TEMA 7.- METAMORFISMO. Concepto y factores del metamorfismo. Asociaciones minerales metamórficas. Grado metamórfico. Texturas y estructuras. Clasificación de rocas metamórficas. Metamorfismo y tectónica de placas. TEMA 8.- SEDIMENTACIÓN Y ROCAS SEDIMENTARIAS. Parámetros de la sedimentación. Procesos sedimentarios. Medios y facies sedimentarios. Diagénesis. Clasificación de rocas sedimentarias. Estratigrafía. Discontinuidades estratigráficas y discordancias. El registro fósil de la evolución. Concepto de fósil y fosilización. Evolución orgánica. Paleontología evolutiva. TEMA 9.- DEFORMACIONES CORTICALES. Superficies de referencia. estudio del comportamiento mecánico de las rocas. Tipos de deformación. Pliegues: elementos y tipos. Fracturas: diaclasas y fallas. Superposición de deformaciones. TEMA 10.- GEOMORFOLOGÍA. Introducción. Factores condicionantes. Agentes geomorfológicos. Clasificaciones geomorfológicas. Modelos de evolución del paisaje. TEMA 11.- EL SUELO. Edafología. Concepto de suelo. Componentes. Procesos edafológicos. Origen del suelo. Horizontes y perfiles. Clasificación de suelos. TEMA 12.- APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA. Técnicas de geología aplicada. Riesgos geológicos y su prevención. Geotecnia. Hidrogeología. Geología del petróleo. Yacimientos minerales. La geología en la protección ambiental y en la conservación y restauración del patrimonio histórico monumental. Geología Medioambiental. Generalidades. Protección del ambiente geológico. Geología de Cádiz. Estudio del entorno de la Bahía. Aplicaciones prácticas en el entorno natural. PROGRAMA DE PRÀCTICAS - Mapas topográficos: Orientación, escalas, equidistancia, perfiles topográficos, pendientes. Trazado y análisis de cuencas fluviales. - Mapas geológicos: dirección y buzamiento, la brújula, cortes geológicos. - Reconocimiento en muestra de mano de los principales minerales. - Reconocimiento de rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. - Reconocimiento de fósiles. - Visión estereoscópica de fotografías aéreas, reconocimiento de paisajes y estructuras. - Prácticas de campo: realización de itinerarios geológicos (opcional, dependiendo de disponibilidad económica).
Actividades
SIN DOCENCIA
Metodología
Evaluación: Se realizará un examen que comprenderá los aspectos teóricos y las cuestiones prácticas. Será necesario superar dicho examen para aprobar la asignatura.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013, solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2013/2014 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho) Criterios de evaluación: Examen teórico de preguntas cortas o tipo test relativo al: Conocimiento de materiales geológicos.Conocimiento de cómo se encuentran en la naturaleza las formaciones geológicas,su origen, edad y evolución temporal.Procesos geológicos, etc. Cuestiones prácticas sobre materiales y procesos geológicos o sobre técnicas usadas en geología. Procedimientos de evaluación: Examen final teórico-práctico en el que se valorarán los conocimientos del alumno. Evaluación: Se realizará un examen que comprenderá los aspectos teóricos y las cuestiones prácticas. Será necesario superar este examen para aprobar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
Como recursos bibliográficos, se recomienda la siguiente selección: BIBLIOGRAFíA: 1.Agueda, J. et al. Geología. Rueda. 2.Amorós, J.L. et al. Geología. Anaya. 3.Anguita, F. Origen e historia de la Tierra. Rueda. 4.Anguita, F. Y Moreno, F. Procesos geológicos internos. Rueda. 5.Anguita, F. Y Moreno, F. Procesos geológicos externos y geología ambiental. Rueda. 6.Arana, V. y López Ruiz, J. Volcanismo. Dinámica y petrología de sus productos. Istmo. 7.Corrales, I. et al. Estratigrafía. Rueda. 8. Craig, J.R.; Vaughan, D.J. y Skinner, B.J. Recursos de la Tierra. Pearson. 2006. 9.Duchaofour, Ph. Manual de edafología. Masson. 10.Gutiérrez Mas et al. Introducción a la Geología de la Provincia de Cádiz. Serv. Publ. Univ. Cádiz. 11.Hallam, A. Grandes controversias geológicas. Labor. 12.Hobbs. B. H. et al. Geología estructural. Omega. 13.Holmes, A. y Holmes. D.L. Geología física. Omega. 14.Hurlbut, Jr. Manual de Mineralogía de Dana. Reverté. 15.Keller, E.A. Environmental Geology. Prentice Hall. 16.Lahee, F.H. Geología práctica. Omega. 17.Lambert, D. Guía de Cambridge de la Tierra. Edaf. 18.Martínez Álvarez, J.A. Mapas geológicos. Explicación e interpretación. Paraninfo. 19.Press F. and Siever R. Understanding Earth. Freeman ed. 20.Ramón-Lluch, R. y Martínez-Torres, L.M.. Introducción a la cartografía geológica. Univ. Pais Vasco. 21.Read, H.H. y Watson, J. Introducción a la Geología. Alhambra. 22.Strahler, A.N. Geografía física. Omega. 23.Tarbuck, E.J. and Lutgens, F.K. (2005). Ciencias de la Tierra. 8ª Edicion. Pearson Educacion. 24.Varios autores. La Tierra. Estructura y dinámica. Libros de Investigación y Ciencia. 25.Varios autores. El Sistema Solar. Selecciones de Scientific Amercian. H. Blume 26.Vera, J.A. et al. Geología. Edelvives. 27.Wegener, A. El origen de los continentes y océanos. Pirámide. 28.Winkler, H.G.F. Petrogénesis de rocas metamórficas. Blume.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.