Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


AMPLIACIÓN DE INGLÉS TÉCNICO NAVAL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 903032 AMPLIACIÓN DE INGLÉS TÉCNICO NAVAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   ADVANCED TECHNICAL NAVAL ENGLISH Créditos Prácticos 3
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 4,7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 83.3%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Elena López Torres

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos de inglés.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa de tercer curso, de la titulación "Propulsión y
Servicios
del Buque".
En esta asignatura se estudian conceptos y terminología en inglés
de
otras
asignaturas de la titulación, como “Electricidad y
electrónica”, “Equipos y
servicios”, “Sistemas de propulsión”, “Sistemas auxiliares del
buque”, “Sistemas automáticos del buque”.
El dominio del inglés, y de la terminología específica de la
Propulsión y
Servicios del Buque, constituye un aspecto fundamental para la
futura
vida
laboral de los alumnos y sus necesidades comunicativas en un
contexto
internacional.

Recomendaciones

Nivel intermedio de inglés y buen dominio de la terminología de la
construcción naval estudiada en la asignatura "Inglés Técnico
Naval".

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
Habilidad para aprender de forma autónoma
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar
información proveniente de diversas fuentes)
Conocimiento de una segunda lengua
Habilidades interpersonales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Preocupación por la calidad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Léxicas.- Dominio del vocabulario de los temas que aparecen en el
    Programa.
    Fonéticas.- Perfeccionamiento de la fonética inglesa, haciendo
    hincapié en aquellos aspectos que presentan más dificultad para los
    hispano-hablantes.
    Gramaticales.- Conocer y comprender las siguientes estructuras
    gramaticales:
    1. Verbs: Causal verbs. Change of state verbs. Verbs used to
    describe
    motion, component parts, position and connection. BE TO /
    HAVE TO / MUST used to give design specifications. ING clauses used
    to combine sentences ("Belt drives are not so positive as gear
    drives, belts tending to slip...")
    2. Noun modification
    3. Word order in English
    
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Using mathematical symbols and abbreviations in engineering
    Ways to express obligation in formal texts
    Classifying items in a list
    Describing the dimensions of objects
    Building sentences using connecting words
    Giving instructions
    Describing stages in a process
    Expressing cause and effect relationships.
    
  • Actitudinales:

    Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente
    Habilidad para cooperar y trabajar en equipo
    Tener capacidad de participación y respeto a los demás
    Responsabilidad y mentalidad creativa

Objetivos

Dominar el vocabulario técnico y subtécnico recogido en los contenidos
léxico-
temáticos.
Mejorar la capacidad de utilizar materiales de referencia como
diccionarios
técnicos, compendios gramaticales, textos en inglés, etc.
Mejorar la capacidad de tomar apuntes en inglés y resumir
informaciones.
Familiarizarse con la aplicación de las TICs en el aprendizaje de
inglés
para
fines específicos.
Conocer la pronunciación de símbolos utilizados en fórmulas físicas,
matemáticas, etc.
Dominar las técnicas generales para reconocer y realizar abreviaturas
en inglés.
Desarrollar la capacidad para identificar y utilizar registros
diferentes
según
el tipo de interlocutor (inferior, superior, igual), y la situación
comunicativa.
Dominar los contenidos gramaticales.
Perfeccionar la fonética del inglés, cubriendo pronunciación,
entonación,
ritmo
y acentuación.

En general, producción de discurso oral y escrito en el cual la
selección,
la
secuencia y el ordenamiento de las palabras y estructuras sean
adecuados
para
expresar mensajes, centrada en el inglés de propulsión y servicios del
buque y
en las situaciones comunicativas específicas.

Programa

1.- Basic engineering vocabulary
2.- Electricity and electronic aids to navigation
3.- Internal combustion engines
4.- Turbines
5.- Pumps. The windlass
6.- The steering engine. Boilers
7.- Generators. Electric motors
8.- Business communication: letters and e-mails
9.- Complaining and problem solving
10.- Recruitment

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 6,4  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Un 30% de la evaluación corresponderá a evaluación continua
(participación, tareas, ejercicios, etc)

Otro 30% corresponderá a dos presentaciones que los alumnos deberán
realizar y exponer.

Un 40% corresponderá a pruebas escritas (exámenes) en las que se evaluarán
las destrezas de Listening y Reading Comprehension, Writing y Speaking,
referidas a los contenidos léxico-temáticos de la asignatura, así como la
gramática mediante ejercicios basados en los contenidos
del programa.

Es condición imprescindible aprobar el examen para que a esa nota se le
sumen el 30% de la evaluación continua, y el 30% de las presentaciones.

Recursos Bibliográficos

BLAKEY, T.N. (1987) English for Maritime Studies, Prentice-Hall
International, Londres.
CLARKE, S. (2003). In Company. Pre-Intermediate. Oxford: MacMillan.
COMFORT, J. , HICK, S. & SAVAGE, A. (1994) Basic Technical English, 13ª
ed., Oxford University Press.
GLENDINNING, E.H. (1988)  English in Mechanical Engineering, 7ª ed.,
Oxford University Press, Oxford.
KLUIJVEN, P.C. VAN (2005). The International Maritime Language Programme.
Alkmaar (The Netherlands): Alk & Heijnen.
LEECH, G. y SVARTVIK, J. (1991) A Communicative Grammar of English,
Longman, Harlow.
MarEng. A Web-based Maritime English Learning Tool.
[http://mareng.utu.fi/]
MURPHY, R. (1997) English Grammar in Use, Oxford University Press, Oxford.
POWELL, M. (2002). In Company. Intermediate. Oxford: MacMillan.
SWEENEY, S. (1997) English for Business Communication, Cambridge
University Press. Cambridge.
TAYLOR, D.A. (1994) Introduction to Marine Engineering, Butterworths,
Londres.

Diccionarios recomendados

ALFARO PÉREZ J. Diccionario marítimo y de construcción naval (Inglés-
Español y Español-Inglés). Barcelona: Edics. Garriga S.A.
BEIGBEDER ATIENZA, F. (1988) Nuevo diccionario politécnico de las lenguas
española e inglesa. Madrid: Ed. Díaz Santos, S.A.
DELGADO LALLEMAND, L. (2010). The Marine Encyclopedic Dictionary. English-
Spanish; Spanish-English. 2 vol. Madrid: Paraninfo.
HORNBY, A.S. (1995) Oxford Advanced Learner´s Dictionary. Oxford: Oxford
University Press.
MALGORN, G. (1992) Diccionario Técnico Español-Inglés-Español. Madrid:
Paraninfo.
SUÁREZ GIL, L. (1983) Diccionario Técnico Marítimo. Madrid: Ed. Alhambra.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.