Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA FRANCESA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 516027 GRAMÁTICA HISTÓRICA DE LA LENGUA FRANCESA Créditos Teóricos 3
Descriptor   HISTORICAL GRAMMAR OF FRENCH LANGUAGE Créditos Prácticos 3
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 4      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 84.6% 50.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Francisco Javier Deco Prados

Objetivos

El objetivo primordial de esta asignatura es el conocimiento de los
mecanismos básicos de la evolución del francés.Se trata de que los alumnos
sean capaces de reconocer las principales características del francés en
sus distintas épocas.

Programa

TEMAS SECCIÓN I.
1. Introducción al estudio de la evolución fonética del francés.
2. El acento y la división silábica. El sistema vocálico del latín clásico
y el del latín vulgar.
3. Evolución de las vocales átonas. Evolución de las vocales tónicas.
Evolución de e central.
4. Evolución de las consonantes intervocálicas y algunas evoluciones en
posición fuerte.
5. Palatalizaciones.
6. Evolución de las consonantes finales. Evolución de grupos
consonánticos. Evolución de las consonantes geminadas.
7. Diptongos y triptongos de coalescencia.
8. Nasalizaciones. Reducción de hiatos.
9. Otras evoluciones consonánticas cuyo proceso finaliza a partir del
siglo XVII.
TEMAS SECCIÓN II.
1. Evolución del sistema nominal y pronominal.
3. Evolución del sistema verbal.
4. Otras partes de la oración.
5. La estructura de la frase.

Actividades

Los alumnos deberán realizar durante las clases numerosos ejercicios de
aplicación de los contenidos estudiados.

Metodología

Los contenidos teóricos se expondrán por medio de clases
magistrales. Se realizarán además, de manera privilegiada, ejercicios
prácticos de aplicación de los contenidos teóricos adquiridos, dentro y
fuera de clase.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen

Recursos Bibliográficos

ALLIÈRES, J. (1982), La formation de la langue française, París, PUF.
ANDRIEUX-REIX, N., 1993. Ancien et moyen français: exercices de
phonétique,
París, PUF.
BATANY, J., 1972. Français médiéval, París, Bordas.
BONNARD, H., 1982. Synopsis de phonétique historique, París, CDU-SEDES.
BOURCIEZ, E. & J., 1974. Phonétique française. Etude historique, París,
Klincksieck.
BRUNOT, F. (1906-53), Histoire de la langue francaise, París, A. Colin,
1966.
CARTON, F., 1974. Introduction à la phonétique française, París, Bordas.
FOUCHÉ, P., 1961. Phonétique historique du français, 3 vol., París,
Klincksieck.
LA CHAUSSÉE, F. (1977), Initiation à la morphologie historique de l’ancien
français, París, Klincksieck.
LA CHAUSSÉE, F., 1982. Initiation à la phonétique historique de l'ancien
français, París, Klincksieck.
LABORDERIE,  N., 1994. Précis de phonétique historique, Paris, Nathan.
LANLY, A., 1971. Fiches de philologie française, París, Bordas.
LÉONARD, M., 1999. Exercices de phonétique historique, Paris, Nathan.
MATTE Edouard Joseph, 1982. Histoire des Modes phonétiques du français,
Ginebra, Droz.
PICOCHE, J. (1979), Précis de morphologie historique du français, París,
Nathan.
PICOCHE, J., et MARCHELLO-NIZIA, C., Histoire de la langue francaise,
París,
Nathan, 1990.
STRAKA, G., 1979. Les sons et les mots, choix d'études de phonétique et de
linguistique, París, Klincksieck.
ZINK, G., (1989), Morphologie du français médiéval, París, PUF.
ZINK, G., 1986. Phonétique historique du français, París, PUF.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.