Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
BASES NEUROANATOMICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1114041 | BASES NEUROANATOMICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | NEUROANATOMICAL FUNDAMENTALS OF PSYCHOMOTRICITY | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1114 | MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C103 | ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 98.8% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Prof. Dr. Francisco Javier Ordoñez Muñoz
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1. Integrar conocimientos adquiridos en otras disciplinas previstas en el Plan de Estudios 2. Adquirir conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio (utilización de softwares; revisión bibliográfica de la literatura especializada; etc.) 3. Aprendizaje autónomo 4. Trabajo en equipo 5. Capacidad de organización y planificación
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1. Saber la organización anatómica del Sistema Nervioso Central 2. Saber la morfología de la columna vertebral como base para reconocer posibles anomalias 3. Saber los elementos que participan en la respuesta somatosensorial y motora 4. Saber los fundamentos anatomofuncionales de los órganos de los sentidos 5. Saber los protocolos para el manejo inicial in situ de lesiones osteomusculares
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Saber inspeccionar la columna vertebral de los alumnos 2. Saber realizar maniobras para el estudio de los reflejos 3. Saber detectar problemas de la visión (refracción, estrabismo) 4. Saber realizar la atención inicial in situ de una lesión deportiva
Actitudinales:
1. Sensibilizar al estudiante para estimular su capacidad de comunicación 2. Sensibilizar al estudiante para estimular la motivación, autocrítica y autoconfianza 3. Sensibilizar al estudiante para aceptar como propia la necesidad de una formación continua
Objetivos
1. Conocer el desarrollo, configuración y función de las distintas estructuras que componen el sistema nervioso 2. Identificar las diferentes estructuras que participan en la integración de distintas funciones básicas del cuerpo humano 3. Conocer las distintas técnicas que se disponen para la exploración y valoración neuroanatómica de la psicomotricidad 4. Conocer las principales lesiones relacionadas con la actividad física y los fundamentos teóricos de su manejo inicial in situ
Programa
1- Organización anatómica del Sistema Nervioso Central. 2- Anatomía del Craneo y columna vertebral 2- Vascularización del Sistema Nervioso Central. 3- Meninges. Sistema del Liquido Cefalorraquídeo. 4- Organización anatómica del Sistema Nervioso Periférico. 5- Organización anatómica del Sistema Nervioso Vegetativo. 6- Sistema somatosensorial. 7- Sistema somatomotor. 8- El arco reflejo. El tono muscular. 9- Sentidos especiales. 10- Prevención y manejo de la lesion ostomuscular relacionada con la actividad física
Metodología
Se desarrollarán lecciones magistrales para impartir los contenidos teórico-prácticos de la disciplina, de manera flexible y abierta a cualquier duda o tema de debate, incentivando la participación del alumnado. Asmismo está prevista la preparación y exposición de temas de interés por parte del propio alumnado de manera voluntaria. Dirección de aquellos alumnos que opten por la realización de un Trabajo Académicamente Dirigido desarrollados en el Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Tutorias que contemplan no solo una parte presencial sino también otra virtual.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final tipo test y/o preguntas a desarrollar. Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2011/2012 solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2012/2013 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho); de no superar el examen de las asignaturas troncales de 1º, deberá iniciar los trámites para la adaptación a los nuevos grados de Educación Infantil o de Educación Primaria.
Recursos Bibliográficos
Crossman AR y Neary D. (2002). Neuroanatomía. Masson, Barcelona. Delmas A. (2003). Vias y centros nerviosos. Masson, Barcelona Moore M. (2001). Anatomía con orientación clínica. Panamericana, México DF. Netter F.H. (2007). Atlas de Anatomía Humana. Ed. Masson, Barcelona Schunke M, Schulte E, Schumacher U. (2005). Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. Panamericana. Madrid
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.