Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1111044 | INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA | Créditos Teóricos | 2.5 |
Descriptor | INTRODUCTION TO EDUCATIONAL RESEARCH | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1111 | MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL | Tipo | Optativa |
Departamento | C133 | DIDACTICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Jaione Cubero Ibáñez Beatriz Gallego Noche
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Competencias
Competencias transversales/genéricas
COGNITIVAS: (1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. (1.2.) Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión. (1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). (1.5.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. PROCEDIMENTALES: (2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. (2.4.) Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades personales. (2.5.) Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios de la profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución. (2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil para ejercer como maestro. (2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. (2.8.) Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas. (2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa ACTITUDINALES (3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en los centros de primaria. (3.2.) Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social. (3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. (3.4.) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado. (3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro. (3.7.) Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en busca siempre de una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Identificar diferentes métodos de investigación
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Análizar investigaciones desde una perspectiva metodológica
Actitudinales:
Actitud crítica ante el conocimiento
Objetivos
Iniciar al alumnado en la lógica y la metodología de la investigación educativa Dotar al alumnado de las estrategias y habilidades básicas para comprender e interpretar las investigaciones realizadas en el contexto educativo Capacitar al alumnado para diseñar una investigación para su realización en el contexto del aula
Programa
Introducción a la Investigación Educativa El problema metodológico de la Investigación Educativa La documentación en la Investigación Educativa El diseño en la investigación educativa Proyecto e informe de investigación
Actividades
Sin docencia
Metodología
Sin docencia
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 25
- Clases Prácticas: 6
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20
- Preparación de Trabajo Personal: 15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
SÓLO EXAMEN Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013, solamente dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2013/2014 (hasta alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho)
Recursos Bibliográficos
Blaxter, L., Hughes, Ch. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa Lieberman, A. y Miller, L. (Eds.) (2003). La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro. Walford, G. (1995). La otra cara de la investigación educativa. Madrid: La Muralla Rodríguez Gómez, G. y Gómez Ruiz, M.A. (2010). Análisis de contenido y textual de datos cualitativos. En S. Nieto Martín (ed.) Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.