Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
BIOLOGÍA PARA QUÍMICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 206032 | BIOLOGÍA PARA QUÍMICOS | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | BIOLOGY FOR CHEMISTS | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0206 | LICENCIATURA EN QUÍMICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C138 | BIOLOGIA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 71.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Mª Pilar Martín del Río
Objetivos
*Identificar los distintos tipos de células *Conocer los principios básicos del funcionamiento celular. *Estudiar y Conocer las diferencias fundamentales estruturales y funcionales de los distintos tipos celulares. *Conocer como obtienen y transforman la energía las células. *Estudiar como se llega a la formación de distintos tejidos en el proceso de crecimiento y control celular. QUE EL ALUMNO AL FINALIZAR EL TEMARIO TENGA UN CONOCIMIENTO CLARO DE LOS TIPOS CELULARES QUE EXISTEN Y LA CLASIFICACION ACTUAL DE LOS SERES VIVOS. QUE CONOZCA LA ENERGÉTICA CELULAR Y LA BIOSINTESIS Y NUTRICIÓN DE LOS DIVERSOS SERES VIVOS. QUE CONOZCA LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ORGANISMOS INDUSTRIALES QUE CONOZCA LOS CICLOS DE LA MATERIA Y EL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS COMO AGENTES GEOQUIMICOS QUE SEPA QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA BIOTECNOLOGIA.QUE CONOZCA LAS DISTINTAS CLASES DE PRODUCTOS INDUSTRIALES. SU OBTENCION, PRODUCCION Y APLICACIONES
Programa
PROGRAMA TEÓRICO (4.5 créditos) Tema 1.-Introducción a las células. Tema 2.-Componentes químicos de las células. Tema 3.-Energía ,catálisis y biosíntesis. Tema 4.-Estructura y función de las proteínas. Tema 5.-DNA y cromosomas. Tema 6.-Replicación, reparación y recombinaciuón del ADN. Tema 7.-Del DNA a la proteína: como leen las células su genoma. Tema 8.-Control de la expresión génica. Tema 9.-Como evolucionan los genes y los genomas. Tema 10.-Manipulación de genes y células. Tema 11.-Estructura de la membrana. Tema 12.-Transporte de membrana. Tema 13.-Como obtienen energía las células a partir del alimento. Tema 14.-Compartimentos y transporte intracelular. Tema 15.-Comunicación celular. Tema 16.-El citoesqueleto. Tema 17.-Control del ciclo celular y apoptosis. Tema 18.-División celular. Tema 19.-Genética, meiosis y bases moleculares de la herencia. Tema 20.-Tejidos y cáncer PROGRAMA PRÁCTICO (1 crédito) Prácticas de laboratorio 1.-El microscopio óptico y la lupa binocular. Manejo y observación de preparaciones y especímenes. 2.- El microscopio electrónico. Visita a la División de Microscopía Electrónica del Servicio Central de Ciencias y Tecnología. 3.- Acuicultura. Visita a la planta de Cultivos Marinos. Salida al campo 4.- Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Salida al campo para observar los diferentes ecosistemas del mismo. Seminarios (0.5 créditos)
Actividades
Semninarios (0.5 créditos) Se propondrán seminarios cuyo tema elegirán los alumnos de una lista propuesta por la profesora.Cada alumno,( o pequeño grupo),llevará a cabo un estudio,con manejo de bibliografía actual, sobre un tema biológico de interés.Hará una presentación sobre el mismo con una duración no superior a 10 minutos.Lo expondrá ante los alumnos y profesora y será discutido por todos (0.4 créditos). Los 0.1 créditos restantes se dedicarán a la preparación de la salida al Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Prácticas de laboratorio (0.75 créditos) Salida al campo (0.25 créditos)
Metodología
*El programa teórico se desarrollará en un aula con medios audiovisuales.(45 horas). Se pedirá intervención permanente de los alumnos introduciéndo su crítica y /o curiosidad sobre el tema.La sistencia e intervención se valorará en la calificación final. *Las prácticas se llevarán a cabo en un laboratorio en pequeños grupos con dirección y explicación de la profesora Serán sesiones de 2.5 horas y los alumnos entregarán al final de cada una un resumen de la misma. * En los seminarios los alumnos realizarán las exposiciones de los trabajos previamente realizados, a razón de 10 minutos por intervención y otros 10 minutos de discusión sobre cada tema expuesto.
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Trabajos por parte de los alumnos para posterior exposición en los seminarios. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
1.- La sistencia a clase se controlará y tendrá un valor final de 5% . La asistencia será de obligado cumplimiento, al menos al 80% de las clases y el alumno obtendrá hasta 0,5 puntos que se sumarán a la nota final. 2.-La sistencia a prácticas es obligatoria a todas las sesiones. La calificación de las mismas se hará por los trabajos presentados en cada sesión.El valor será el 10% de la nota.Los alumnos que falten a más de una práctica deberán realizar un examen de las mismas. 3.- Los seminarios se valorarán: 5% por asistencia a todos y 30% a cada alumno que presente un trabajo ( o al pequeño grupo, pero ellos deberán decidir que porcentaje de la nota corresponde a cada uno). 4.-El examen final tendrá un peso del 50% y constará de dos partes: a)30 preguntas tipo test y b)5 Preguntas cortas.
Recursos Bibliográficos
Alberts,B. y cols.Introducción a la Biologia Celular.Ed.McGraw- Hill.Interamericana.2005 Audesirk,T.Biologia.lavida en la Tierra.Ed.Prentice hall.2003 Abbas.Inmunologia celular y molecular.Ed McGraw-Hill.Interamericana. 2001. darnell,J.Biologia celular y molecular.2ªed.Ed.labor.2002 Lozano,Bioquímica y biologia molecular, para ciencias de la salud.Ed.McGraw- hill Interamericaca.2006 Maillet,M.Biologia CelularEd Mason.2002 Paniagua,R.y cols.Citología e Histologia animal y vegetal. Ed.McGraw´Hill Interamericana.2004. Ross.M.Histologia: texto y atlas color con biologia celular y molecular.Ed.Panamericana.2004. Solomon,Villeé.Biologia.5ª ed.Ed.MCGraw-Hill Interamericana.2001. Tudge,C.La variedad de la vida.Ed.Crítica.barcelona.2001. Ridley,M. Evolution.Ed.Blackwell Scvience.Cambridge.1996
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.