Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


CRISTALOQUÍMICA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 206035 CRISTALOQUÍMICA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Créditos Teóricos 4
Descriptor   CRYSTAL CHEMISTRY STRUCTURAL ANALYSIS Créditos Prácticos 2
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C113 CIENCIAS DE LA TIERRA    
Curso      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Marina González Mañas

Objetivos

El alumno al final del curso debe conocer los diferentes tipos
estructurales
de sólidos cristalinos y los principios que los regulan, así como las
relaciones entre la red recíproca y la esfera de Ewald, determinar la
dirección de los haces difractados, calcular la intensidad de una
reflexión
determinada conociendo las posiciones atómicas, determinar la existencia
de
ausencias sistemáticas y el grupo espacial de un cristal, asignar índices
a
las reflexiones de un diagrama.Conocer algunas aplicaciones especiales del
método del polvo cristalino.

Programa

1.-  Principios que regulan la arquitectura estructural. Coordinación.
Polarización y contrapolarización. Principios de la Cristaloquímica.
Reglas de
Pauling.
2.- Estructuras de los elementos. Empaquetados densos. Estructuras de
Coordinación.
3.-Estructuras con radicales islas. Estructuras en cadena. Estructuras
en
hojas. Estructuras de armazón tridimensional.
4.- Estructuras moleculares. Tipos morfológicos de las estructuras
moleculares.
5.-Naturaleza de los Rayos-X. Obtención de los Rayos-X. Tubos de Rayos-
X.
Espectro de las radiaciones emitidas por un tubo de Rayos-X. Ley de
Moseley.
Radiación Sincrotrón. Obtención y características. Fuentes de radiación
Sincrotrón en el mundo.
6.-Interacción de los Rayos-X con la materia. Descripción general de
los
diferentes fenómenos de interacción. Absorción de los Rayos-X por la
materia.
Fundamento y empleo de filtros. Radiación dispersa incoherente. Efecto
Compton.
7.-Dirección de los haces difractados. Fundamentos. Principio de
superposición de ondas. Condiciones generales de difracción. Ecuaciones de
Laue. Significado geométrico del vector dispersión. El vector dispersión y
la
ley de Bragg.La esfera de reflexión.
8.- Intensidad de los rayos difractados. Generalidades. Intensidad de
la
radiación dispersa por un electrón libre. Dispersión de la radiación por
un
átomo. El factor de dispersión atómico. Dispersión de la radiación por un
grupo de átomos. Factor de estructura.
9.- El problema de la fase. Simetría de los efectos de radiación. Ley
de
Friedel. Ausencias o extinciones sistemáticas. Determinación del grupo
espacial. Intensidad integrada. Factores de corrección.
10.- Métodos experimentales de difracción. Su relación con el espacio
recíproco y la esfera de reflexión. Método de Laue. Método del cristal
giratorio. Método del cristal oscilante. Método de Weissemberg.
11.- Método del polvo cristalino. Método de Debye-Scherrer. Influencia
de
las características de la muestra sobre los diagramas. Fuentes de error.
El
difractómetro de polvo. Sistema óptico. Detectores. Métodos de medida de
intensidades. Preparación de muestras. Su problemática. Cristales
monocromadores.
12.- Aplicaciones generales del método del polvo. Asignación de índices
a
la reflexiones. Determinación de parámetros estructurales. Determinación
precisa de las dimensiones de la celdilla unidad. Identificación de fases
cristalinas. Análisis cuantitativo de fases cristalinas.
13.- Aplicaciones especiales del método del polvo. Estudio de
soluciones
sólidas metálicas. Estudios de texturas metálicas. Determinación del
tamaño de
los cristalitos. Determinación del coeficiente de dilatación térmica.
14.- Determinación de las posiciones atómicas. Función de Patterson.
Métodos con átomos pesados. Métodos directos. Refinamiento.

Metodología

asignatura sin docencia.

Criterios y Sistemas de Evaluación

EXAMEN Fundamentalmente de tipo Teórico-Practico)

Recursos Bibliográficos

.       Amoros, J. L. El cristal. Atlas. Madrid (1990)
•  Bermúdez-Polonio, J. Métodos de difracción de Rayos-X. Principios
y
aplicaciones. Pirámide S.A. Madrid (1981)
•  Bloss, F.D. Crystallography and Crystal Chemistry. Holt, Rinehart
and
Wiston. New York (1971)
•  Cullity, B.D. Elements of X-ray diffraction. Addison-Wesley
Reading.
Massachusetts (1978)
•  Vainshtein, B.K. Modern Crystallography 1. Fundamentals of
crystals.
Symmetry and methods of Structural Crystallography. Springer-
Verlag
Berlín(1994)
•  Vainshtein, B. K. Modern Crystallography II. Structure of
Crystals.
Springer-Verlag. Berlín (1982).

Internacional Tables for Crystallography. Vol A,B,C. The
Internacional Union of Crystallography.
KluwerAcademic
Publishers.Boston
(1993).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.