Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
TÉCNICAS ENERGÉTICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 610038 | TÉCNICAS ENERGÉTICAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ENERGY TECHNIQUES | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0610 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 86.7% |
Profesorado
Antonio Fernández Abasolo Gabriel González Siles
Objetivos
El alumno deberá conocer la terminología, los elementos que constituyen las máquinas y motores térmicos y sus campos de aplicación. Sabrá aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas básicos.
Programa
PARTE I: GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA Lección 1: Introducción: Fuentes de Energía. Lección 2: Balance de masa. Lección 3: Balance de energía. Lección 4: Tipología de hornos y calderas. PARTE II: CICLOS DE POTENCIA Lección 4. Ciclos de Vapor Lección 5. Ciclos de Gas PARTE III: COMPRESORES VOLUMÉTRICOS Lección 6. Teoría de la Compresión Lección 7. Compresores Volumétricos PARTE IV: TURBOMÁQUINAS Lección 8. Teoría de las Turbomáquinas Lección 9. Turbocompresores Lección 10. Turbinas de Gas y de Vapor
Metodología
- Lección magistral. - Materialización de los contenidos en los ejercicios propuestos. - Prácticas en aula informática.
Criterios y Sistemas de Evaluación
A) Criterios: La calificación final será ponderada, teniendo un peso del 60% la parte de problemas. Los trabajos específicos, anteproyecto, prácticas, etc. que se propongan deberán ser superadas para obtener la calificación final. Se valorará la labor del alumno a lo largo del curso, y sólo se tendrá en cuenta para mejorar el resultado de la evaluación. B) Método: Se realizará un examen final escrito, que contemplará dos partes, una dirigida a evaluar los conocimientos teóricos, mediante cuestiones cortas, y en ocasiones alguna pregunta relativa a un tema concreto, sin ningún texto de apoyo. La otra parte práctica constara varios problemas, en la que se permite la utilización del material que va a emplear en su vida profesional.
Recursos Bibliográficos
TERMODINAMICA TECNICA Y MAQUINAS TERMICAS. C. Mataix. ICAI (1978) FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA TECNICA. Moran-Shapiro. Reverté (1993) MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS. Muñoz Torralbo, Payri González E.T.S.I.I. (1989) TERMODINAMICA LOGICA Y MOTORES TERMICOS. J. Aguera Soriano. Ciencia 3 (1993 )
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.