Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
BIOLOGIA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGIA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302033 | BIOLOGIA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGIA | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | MOLECULAR BIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Optativa |
Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 77.3% | 50.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Manuel Jesus Martínez Valdivia
Objetivos
Comprender los principios básicos de la estructura y función de los ácidos nucléicos, su regulación y los principales enzimas y factores implicados. Describir los métodos básicos del aislamiento y manipulación del ADN en general y de los genes en particular. Describir las principales aplicaciones biotecnológicas de la metodología del ADN recombinante. Saber analizar mediante métodos básicos secuencias de ADN y conocer las aplicaciones bioinformáticas más generales en el área de la biología molecular.
Programa
1. ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Bases, nucleósidos y nucleótidos, enlaces químicos en el DNA y RNA. Adsorción en el UV : efecto hipercrómico. Bases modificadas en el DNA . Metilación del DNA. Estructura de Watson y Crick: tipos de enlaces. Interacciones no covalentes en el DNA. Formas del DNA : B,A,Z,H. Tamaño del DNA. Tipos de secuencias : simples, repetidas, satélites, SINES. LINES, Alu, palíndromos. Organización del genoma. Modelo de estructura del cromosoma eucariota. Estructura de la cromatina : el nucleosoma. Proteínas histonas : modificaciones postranslacionales. Estructura del RNA : bases modificadas. Hidrólisis alcalina del RNA. Procesos de desnaturalización y renaturalización del DNA. Cot. Nucleasas. 2. REPLICACION Experimentos clásicos : Hersley-Chase; Avery-McLeod; Cairns; Mendelson- Stahl. Química de la replicación. Replicación semiconservativa y bidireccional. DNA polimerasas en E.coli. Enzima de Kornberg: actividades. Fragmento Klenow. Origen de replicación : oriC. Iniciación en E.coli: helicasas, girasa, proteínas ssB. Replisoma : Polimerasa III, primasa, fragmentos de Okazaki. Polimerasa I. DNA ligasa. Múltiples orígenes en eucariotas. Replicación en los telómeros: telomerasa. Fidelidad de la replicación. Replicación de la cromatina. Replicación del DNA mitocondrial. Replicación de virus RNA: replicasas. Replicación de retrovirus: transcriptasa inversa, integrasa. Inhibición de la replicación. 3. MUTACION, REPARACION Y MODIFICACION DEL GENOMA Tipos de de mutaciones y principales mutágenos. Modificaciones químicas en el DNA: desaminación, depurinización. Mecanismos de reparación directa: fotoreactivavción, metil guanina metiltransferasa. Reparación por ruptura de bases. Reparación por ruptura de nucleótidos. Sistema de reparación Mut bacteriano. Reparación por recombinación. Defectos en la reparación del DNA : enfermedades. Recombinación homóloga. Modelos: copia, ruptura y reunión. Sistema de recombinación Rec bacteriano. Recombinación no homóloga específica de lugar. Integración de lambda en E.coli. Reordenamientos genómicos: movimiento, duplicación y amplificación del DNA. Recombinación no específica de lugar. Transposones. Retrotransposones I y II. Retrogenes. 4. TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS Química y enzimología de la transcripción. RNA polimerasas. Iniciación : secuencias cis y burbuja de iniciación, factor sigma. Elongación: modelos de avance.Terminación : secuencias GC y factor Rho. Inhibición de la transcripción. Regulación : concepto de operón. Operón lac : operador y genes estructurales. Represor, inductor, co-represor, represión catabólica, CAP- cAMP. Operón de la arabinosa. Operón del triptófano : atenuación. Procesamiento y maduración del rRNA y tRNA procariota. RNAsas. Ribozimas. 5. TRANSCRIPCION EN EUCARIOTAS RNA polimerasas. Diferencias generales con procariotas. Factores de iniciación, elongación y terminación. Promotor de la polimerasa II: secuencias cis. Factores TFII, TBP y TAFs. CAP y poliadenilación del RNA mensajero : guanililtransferasa y poli-A-polimerasa. Procesamiento del RNA mensajero: spliceosoma. Splicing alternativo. Unidades transcripcionales. Promotor de la polimerasa I. Factores TFI, SL1 y UBF. Transcripción por la polimerasa III, factores TFIII. Transcripción mitocondrial. Procesamiento del RNA ribosómico y transferente. 6. SINTESIS DE PROTEINAS El código genético. Modificaciones al código general. Aminoacil tRNA sintetasas. Iniciación en procariotas. Secuencia Shine-Dalgano. Formil metionil tRNA. Factores de iniciación Ifs. Fase de elongación. Peptidil transferasa. Factores EF y translocación. Terminación. Balance energético de la biosíntesis de proteínas. Corrección de errores durante el proceso de síntesis. Inhibición de la síntesis de proteínas. Fases finales de la síntesis: plegado de la cadena y modificación covalente. Modelo de secreción de proteínas en procariotas. Diferencias en la biosíntesis en eucariotas : factores eIFs e iniciación, factores eEFs y RFs. 7. CONTROL REGULACION Y EXPRESION GENETICA EN EUCARIOTAS Secuencias cis y factores trans. Secuencias reguladoras o enhancers.. Activadores y represores de la transcripción. Motivos estructurales de los factores de transcripción: homeodomain, dedos de zinc, cremalleras de leucina, hélice-lazo-hélice. Modificaciones postranslacionales de las proteínas : fosforilaciones, glicosilaciones, formación de puentes disulfuro, ribosilaciones, farnesilaciones. Reconocimiento del péptido de señal, partícula SRP. Vida media de las proteínas. Ubiquitinización. 8. METODOS EXPERIMENTALES EN BIOLOGIA MOLECULAR Aislamiento, purificación y cuantificación de DNA y RNA. Análisis electroforético. Síntesis de oligonucleótidos. Enzimas de modificación: restricción, transferasa terminal, nucleasa S1, ligasa, DNA polimerasa, polinucleótido quinasa, Fosfatasa alcalina. Mapa de restricción del DNA. Vectores de clonación: plásmidos, fagos, cósmidos, BACs, YACs. Adaptadores. Clonaje molecular. Transformación bacteriana: resistencia a antibióticos, tipos y características de células huésped. Electroporación. Genotecas: genómicas y de expresión. Muestreo en el clonaje de genes: estrategias. Marcaje de sondas: alfa dNTP, gamma dNTP, marcaje no radiactivo. Técnicas de hibridación: Southern, Northern, FISH. Secuenciación de DNA. PCR. Mutagénesis. Expresión de proteínas: vectores, proteínas de fusión. Transfección de DNA. EMSA. Footprinting. RNA interferente. Análisis de promotores e inicio de la transcripción. Análisis de proteínas: electroforesis, western blot, inmunoprecipitación, inmunofluorescencia. Cromatografias de filtración y de intercambio iónico. Cromatografía de afinidad DNA-proteína. Ensayo de unión proteína-proteína. Microarrays. 9. APLICACIONES DE LA BIOLOGIA MOLECULAR Y LA BIOTECNOLOGIA Producción de proteínas recombinantes: hormona del crecimiento, insulina. Producción de hibridomas: anticuerpos monoclonales. Aplicaciones de la Biología Molecular a la generación de vacunas. Diagnóstico genético de enfermedades: variaciones experimentales. Polimorfismo genético : taxonomía molecular, identificación de la paternidad, aplicaciones a la medicina forense y policial. Terapia génica: taxis o vectores genéticos. Organismos transgénicos. Clonación de células y organismos. Proyectos genoma: la genómica y la proteómica. Biotecnología de plantas: plásmido Ti, aplicaciones biotecnológicas. Biodegradación de xenobióticos. Bioética. Patentes en biotecnología. PROGRAMA DE PRACTICAS 1. Aislamiento de ADN plasmídico. 2. Purificación de ADN genómico. 3. Digestión con enzimas de restricción y nucleasas. 4. Amplificación de un fragmento de ADN por PCR. 5. Análisis electroforético en geles de agarosa. 6. Bioinformática. Empleo de bases de datos en Biología Molecular
Actividades
asignatura sin docencia
Metodología
asignatura sin docencia
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará el examen final de teoria y las calificaciones obtenidas en las practicas de laboratorio en cursos previos.
Recursos Bibliográficos
MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL 4ª ed. 2002 B. Alberts . Garland Science ISBN 0815332181 BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 4ª ed. 2002 H. Lodish Scientific American Books GENES VIII 2003 B. Lewin Prentice Hall ISBN 0131439812 MOLECULAR BIOLOGY OF THE GENE 5ª ed. 2004 J. Watson Benjamin Cummings ISBN 080534635X MOLECULAR BIOTECHNOLOGY 3ª ed. 2003 B. R, Glick .. ASM Press ISBN 1555812244 BIOCHEMISTRY 3ª ed. 2002 C.K. Mathews .. Addison Wesley ISBN 0805330666 BIOCHEMISTRY 5ª ed. 2002 J.M. Berg Reverté ISBN 07167300510 INTRODUCTION TO BIOTECHNOLOGY 1ª ed. 2003 W.J. Thieman .. Benjamin Cummings ISBN 0805348255 BASIC LABORATORY METHODS FOR BIOTECHNOLOGY 1ª ed. 2000 L.A. Seidman .. Prentice Hall ISBN 0137955359
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.