Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS NAVALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1411025 | EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS NAVALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | EVOLUTION OF SHIP MACHINES | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1411 | LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,1 |
Profesorado
Profesor Responsable: José Fco. Casanueva González. Otros profesores: R. Hernández, A.J. Fraidías y R. Cózar.
Objetivos
Dotar al alumno de conocimientos básicos sobre la historia y el desarrollo de las máquinas marinas. Se presta especial atención al estudio de los fundamentos de las máquinas alternativas de vapor.
Programa
Historia y evolución de la propulsión mecánica:1.- Evolución histórica de la propulsión mecánica previa al uso del vapor de agua.2.- Antecedentes históricos de la máquina de vapor. 3.- El período especulativo en la aplicación de la máquina de vapor a la propulsión de embarcaciones. 4.- El período experimental en la navegación a vapor.5.- La evolución de la máquina de vapor marina durante el siglo XIX y principios del XX.6.- La turbina de vapor: evolución y aplicaciones en la propulsión de buques. 7.- Antecedentes históricos y evolución de los generadores de vapor marinos. 8.- Antecedentes históricos y evolución de los motores de combustión interna. Su aplicación a la propulsión de buques. Fundamentos de máquinas alternativas de vapor: 1-. La máquina alternativa de vapor: Generalidades. Clasificación. Descripción, nomenclatura,órganos.2.- Ciclos: Ciclo ideal. Pérdidas.3.- Distribución del vapor: Generalidades. Fases. Tipos de distribuidores.4.- Regulación: Objeto y generalidades.5.- Cambios de marcha: Generalidades. Objetos y diferentes sistemas.6.- La expansión fraccionada: Generalidades. Objeto y justificación. Ventajas e inconvenientes. Diferentes sistemas.7.- Mecánica de la máquina alternativa de vapor.8.- Potencias, consumos y rendimientos.
Metodología
Explicaciones, en clase, de los diferentes temas o unidades didácticas. Atención en tutorías (L, M y J de 12 a 14).
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se deberá superar con éxito prueba final o, como alternativa, demostrar suficiente conocimiento mediante preguntas cortas de cada tema, bloque o práctica a lo largo del cuatrimestre.
Recursos Bibliográficos
Manuales y documentación técnica diversa.Se recomendará bibliografía y referencias para temas o puntos específicos.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.