Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


TRASTORNOS DE CONDUCTA Y DE PERSONALIDAD

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1116020 TRASTORNOS DE CONDUCTA Y DE PERSONALIDAD Créditos Teóricos 4
Descriptor   BEHAVIOURAL AND PERSONALITY DISORDERS Créditos Prácticos 2
Titulación 1116 MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Tipo Troncal
Departamento C131 PSICOLOGIA    
Curso 3      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 83.3% 77.4%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

CRISTINA ROMERO LOPEZ-ALBERCA

Situación

Prerrequisitos

Para cursar esta asignatura deben estar consolidados conocimientos
fundamentales provenientes de las asignaturas relacionadas con la
Psicología general y la Psicología del desarrollo.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura es troncal de la especialidad de Educación Educación
especial e introduce al alumno en los Trastornos infantiles de conducta y
personalidad.
Igualmente, dentro del Plan de Estudios se puede considerar previa y
de especial importancia para otras relacionadas con la intervención de los
problemas infantiles.

Recomendaciones

Puede aconsejarse como de libre elección para cualquier carrera de
Ciencias Sociales, Humanas, de la Educación y también técnicas y o científicas
de aquellos alumnos con perspectivas de ser profesores de educación secundaria.

Competencias

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1.1. Conocer y promover los principales trastornos de la conducta y
    de la personalidad durante los primeros años de vida del niño y a lo
    largo del periodo escolar.
    1.2. Conocer el desarrollo de la conducta y diseñar estrategias
    didácticas orientadas a la modificación de los trastornos.
    1.3. Comprender la complejidad de los procesos educativos en general
    y de los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular (teorías
    del desarrollo y del aprendizaje, influencia del entorno cultural y
    social, factores inter  e intrapersonales implicados, etc.).
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    2.1. Ser capaz de utilizar la observación sistemática como principal
    instrumento de evaluación global, formativa y continua de las
    capacidades de los alumnos.
    2.2. Capacidad para guiarse por el principio de la globalización a
    la hora de programar algunos programas de intervención.
    2.3. Saber utilizar el juego como principal recurso didáctico, así
    como actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
    2.4. Detectar situaciones de falta de bienestar del niño que sean
    incompatibles con su desarrollo y promover su mejora.
    2.5. Potenciar en los niños en el conocimiento y control de su
    cuerpo y sus posibilidades motrices, así como los beneficios que
    tienen sobre su salud.
    2.6. Participar en proyectos de investigación relacionados con
    modificación de la conducta, introduciendo propuestas de innovación
    encaminadas a la mejora de la calidad educativa.
    
    
  • Actitudinales:

    3.1. Capacidad para mostrar inquietud e ilusión por la importante
    labor educativa que se desarrolla en la infancia.
    3.2. Respeto a las diferencias culturales y personales de los
    alumnos y demás miembros de la comunidad educativa, desarrollando
    estrategias para el desarrollo de conductas adecuadas.
    3.3. Asumir la dimensión ética del maestro potenciando en el
    alumnado una actitud de ciudadanía crítica y responsable.
    3.4. Compromiso de potenciar el progreso del alumno, en el marco de
    una educación integral, compensando las desigualdades de origen.
    3.5. Mantener una actitud positiva ante la formación continuada.
    

Objetivos

OBJETIVOS

Generales
Lograr que los alumnos/as alcancen unos conocimientos básicos de las
alteraciones más frecuentes en la infancia y sus manifestaciones en la
edad escolar, que les permita asumir con profesionalidad la orientación
educativa, detectando a su vez aquellos casos en que se considere necesaria la
valoración de conductas inadaptadas. El alumno/a ha de ser capaz de identificar
las principales teorías propuestas para la explicación de la aparición de los
trastornos y los datos e investigaciones más relevantes sobre las que se basan
tales propuestas explicativas.

Específicos:
Conocer los diferentes trastornos de Conducta y Personalidad que pueden
aparecer en la edad infantil.
Saber interpretar los diferentes diagnósticos de los trastornos de la
infancia que tengan incidencia directa en la evolución pedagógica del alumno.
Elaborar programas de intervención para la orientación  y el tratamiento
de las alteraciones de la conducta de la infancia.

Programa

TEMA 1 Conducta y Personalidad. Evolución histórica del concepto de
anormalidad. Principales modelos y enfoques explicativos de la conducta
anormal.
TEMA 2 Los procesos de adquisición, mantenimiento y extinción de las
conductas
desadaptativas. Los principales sistemas de clasificación de los
trastornos de
conducta de inicio en la infancia y adolescencia.
TEMA 3 La recogida de información en la modificación de Conducta para la
intervención infantil. Métodos directos e indirectos en la evaluación de
los
trastornos.
TEMA 4 El proceso de intervención en los trastornos de conducta.
Elaboración del
análisis conductual. Establecimiento de objetivos. Selección de técnicas.
Evaluación de la Intervención.
TEMA 5 Técnicas operantes para instaurar, incrementar y mantener conductas
adecuadas. Procedimientos para reducir y eliminar conductas inadecuadas.
TEMA 6 Técnicas para la reducción de ansiedad. Técnicas de autocontrol.
Entrenamiento en habilidades sociales.
TEMA 7 Modificación de conductas mediante técnicas cognitivas
TEMA 8 Alteraciones de conducta en los trastornos del desarrollo (I):
Retraso Mental.
TEMA 9 Alteraciones de conducta en los trastornos del desarrollo (II):
Autismo y
otros Trastornos Generalizados.
TEMA 10 Trastornos Afectivo-Emocionales. Ansiedad y Depresión infantil.
Miedos y
fobias. Fobia escolar.
TEMA 11 Trastornos de por déficit de atención con y sin Hiperactividad.
TEMA 12 Trastorno por comportamientos negativista, antisocial y agresivo.
El bullying
TEMA 13 Trastornos derivados del maltrato infantil.
TEMA 14 Trastornos de la eliminación: Enuresis y encopresis.
TEMA 15 Trastornos de la conducta alimentaria.
TEMA 16 Trastornos por abuso de substancias.

Actividades

Actividades en el aula virtual:

-Tutorías on-line. El alumnado dispondrá de un sistema de consulta y tutoría
por parte del profesor a través del servidor del aula virtual, para lo cual
deberán solicitar una cuenta personal de correo en el servicio correspondiente.
-Foro con soporte en el aula virtual de la asignatura. El foro se plantea como
un espacio abierto de debate de los temas estudiados, con participación libre
por parte de alumnos y profesor, que podrá invitar a participar en el mismo a
diferentes profesores y profesionales relacionados con la materia.

Otras Actividades: Tutorías adicionales. Como apoyo a su trabajo, el
alumnado contará con un horario de tutoría adicional (presencial) que podrá ser
individual o en pequeño grupo.

Metodología

El uso de herramientas tecnológicas de gestión del conocimiento será
considerado también como elemento importante de esta asignatura.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: SI  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013, solamente
dispone ya de las convocatorias oficiales de examen del curso 2013/2014 (hasta
alcanzar el máximo de 4 convocatorias a las que tiene derecho.

Los alumnos realizarán un examen de todos los  contenidos teóricos. La
calificación obtenida en dicho examen se realizará en la fecha programada
oficialmente.
Será necesario superar este examen para aprobar la asignatura. Dicho examen
incluirá preguntas objetivas (7.5 puntos sobre 10) y preguntas cortas (2.5 puntos
sobre 10). Dicha prueba se califica de 0 a 10.

Recursos Bibliográficos

GENERAL

•Caballo, V. y Simón, M. A. (2001 y 2002). Manual de Psicología Clínica
Infantil y del Adolescente. Trastornos generales (I) y específicos (II).
Madrid: Pirámide.
•Carr, E. G. (1994). Intervención comunicativa sobre los problemas del
comportamiento. Madrid: Pirámide.
•Carrobles Isabel, J. A. (1985). Análisis y modificación de la conducta
II.
Madrid: UNED
•Labrador, F. J., Cruzado, J. A. y Muñoz, M. (2001). Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta. (6ª ed.). Madrid: Pirámide.
•Labrador, F. J., Cruzado, J. A. y Muñoz, M. (Eds.) (1999). Manual de
técnicas
de Modificación y terapia de conducta. (6° ed.). Madrid: Pirámide.
•Martín, G. y Pear. J. (1999). Modificación de conducta. ¿Qué es y cómo
aplicarla?. Madrid: Prentice Hall.
•Moreno, G. I. (2002). Terapia de conducta en la infancia. Guía de
intervención. Madrid: Pirámide.
•Olivares, J., Méndez, F. X. y Maciá D. (1996). Tratamientos conductuales
en la
infancia y adolescencia. Bases históricas, conceptuales y metodológicas.
Situación actual y perspectivas futuras. Madrid: Pirámide.
•Olivares, R. J., Méndez, F. X. (2000). Técnicas de Modificación de
Conducta.
(2ª ed.). Madrid: Biblioteca Nueva.
•Paula, I. (2003). Técnicas cognitivo-conductuales de modificación de
Conducta.
En: Educación Especial: Técnicas de Intervención. (cap. 3, pp. 181-287).
Madrid: McGraw-Hill.
•Servera, M. (Coord.) (2002). Intervención en los trastornos del
comportamiento
infantil. Madrid: Pirámide.


ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)

Algunas de los manuales o lecturas recomendados específicamente para cada
tema se
citan a continuación:

Tema 1
•“Definición y delimitación de la modificación de conducta”; En Olivares,
J.,
Méndez. F. X. y Maciá, D. (1997). Tratamientos conductuales en la infancia
y
adolescencia. (pp. 129-177). Madrid: Pirámide.
•“Los sistemas de clasificación”. En González, R. (2000). Psicopatología
del niño
y del adolescente (pp. 49-81). Madrid: Pirámide
•“Orígenes, historia reciente, cuestiones actuales y estatus futuro de la
terapia de conducta: Una revisión conceptual”. Franks, C. M. En V. Caballo
(1998). (Ed.), Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta.
(4ªed.). (pp. 3-26). Madrid: S. XXI.
•“Paradigmas y modelos sobre las anormalidades psicológicas”. En
Carrobles, J.
A. (1985). Análisis y modificación de la conducta II. Cap. 1 (pp. 7-39), 3
y 4
(pp. 43-102). Madrid: UNED.
•“El aprendizaje del comportamiento humano”. En Cidad, E. (1987).
Modificación
de conducta en el aula e integración escolar. (pp. 53-71). Madrid: UNED.

Tema 2
•García-Pérez, M. y Magaz-Lago, A. (2000). Protocolo de evaluación general
y
específica del TDA-H: cuestionarios, inventarios, escalas y registros.
Cruces-
Barakaldo: Albor-Cohs.
•González, M. C. y González, J. P. (1999). La integración educativa:
consideraciones previas a la intervención psicopedagógica en trastornos
del
desarrollo. Barcelona: CIMS´97.
•Paula, I. (2000). Habilidades Sociales. Educar hacia la autorregulación.
Conceptualización, evaluación e intervención. Barcelona: ICE-Horsori.
•“El aprendizaje del comportamiento humano”. En Cidad, E. (1987).
Modificación
de conducta en el aula e integración escolar. (pp. 53-71). Madrid: UNED.
•“Los sistemas de clasificación”. En González, R. (2000). Psicopatología
del
niño y del adolescente (pp. 49-81). Madrid: Pirámide.

Tema 3
•Anguera, M.T. (1988). La observación en la escuela. Barcelona: Graó.
•García Vidal, J. y González Manjón, D. (1992). Evaluación e informe
psicopedagógico. Vol. I. Madrid: ESO.
•González Tello, M. (1994). Observación y evaluación en el segundo ciclo
de
Educación Infantil. Madrid: Escuela Española.
•Marí Molla, R. (2001). Diagnóstico Pedagógico. Un modelo para la
intervención
psicopedagógica. Barcelona: Ariel Educación.
•Padilla, M.T. (2002): Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la
evaluación educativa. Madrid: CCS
•Silva Moreno, F. (1995). Evaluación psicológica en niños y adolescentes.
Madrid: Síntesis.
•“La evaluación conductual: concepto y proceso” de F. Silva. En F. J.
Labrador,
J. A. Cruzado y M. Muñoz, (2001). Manual de técnicas de modificación y
terapia
de conducta. (6ª ed.). (pp. 47-69). Madrid: Pirámide.
•“Evaluación comportamental directa: ¿Qué hay que registrar y cómo?” En
Martín,
G. y Pear, J. (1999). Modificación de conducta. ¿Qué es y cómo aplicarla?
(pp.259-273) Madrid: Prentice Hall.
•“El proceso terapéutico en la infancia”. En Moreno, I. (2002). Terapia de
conducta en la infancia. Guía de Intervención (pp. 79-114). Madrid:
Pirámide.

Tema 4
•“Observación y registro de conductas. Pautas para elaborar un plan de
modificación”. En A. Vallés Arándiga (1997), Modificación de la conducta
problemática del alumno. Técnicas y programas (pp. 38-74). Madrid: Marfil.
•Crespo, M. y Larroy C. (2000). Técnicas de modificación de conducta. Guía
práctica y ejercicios. Madrid: Dykinson.
•Labrador, F. J., Echeburua, E. y  Becoña, E. (2000). Guía para la
elección de
tratamientos psicológicos eficaces. Madrid: Dykinson.
•Martínez Clares, P. (2002). Modelos y estrategias de intervención.
Madrid: EOS.

Tema 5
•“Técnicas para la reducción de conductas operantes”, de J. A Cruzado, y
F. J.
Labrador, En F. J. Labrador, J. A. Cruzado y M. Muñoz (1998). (Eds.),
Manual de
Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta (pp. 501-530). Madrid:
Pirámide.
•Cáceres, J. (1998). Procedimientos aversivos. En V. E. Caballo (Comp.),
Manual
de técnicas de terapia y modificación de conducta. (Cap. 13). Madrid:
Siglo XXI.
•González, D. y Casas, M. J.  (2002). Modificación de Conducta. En J. M.
Serón
(Coord.), La Educación Especial: Conocimiento, Innovación e Integración.
Cádiz:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
•Labrador, F. J., Larroy, C. y Cruzado, J. A. (1993). Sistemas de
organización
de contingencias: economía de fichas y contratos conductuales. En F. J.
Labrador, J. A. Cruzado y M. Muñoz (Eds.), Manual de técnicas de
modificación y
terapia de conducta. Madrid: Pirámide.
•Malott, R., Malott, M. E. y Trojan, E. (2002). Principios elementales del
comportamiento. (4ª ed.). México: Prentice Hall.

Tema 6
•Labrador, F. J., Echeburua, E. y  Becoña, E. (2000). Guía para la
elección de
tratamientos psicológicos eficaces. Madrid: Dykinson.
•Becoña, E. (2001). Técnicas de solución de problemas. En F. Labrador, J.
A.
Cruzado y M. Muñoz (Eds.), Manual de técnicas de modificación y terapia de
conducta (pp. 710-742). Madrid: Pirámide.
•“El entrenamiento en habilidades sociales” de V. E. Caballo. En Caballo,
V. E.
(1998) Manual de Técnicas de terapia y modificación de conducta. (Cap.
18).
Madrid: Siglo XXI.
• “Entrenamiento en habilidades sociales”. En I. Paula (2003), Educación
Especial: Técnicas de Intervención (pp. 208-230). Madrid: McGraw-Hill.
•“Técnicas de control de la activación: relajación y respiración”, de F.
Labrador, M. L de la Puente y M. Crespo. En Labrador, F. J., Cruzado, J.
A. y
Muñoz, M. (2001), Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta
(pp.
367-395). Madrid: Pirámide.

Tema 7
•Díaz, M. I., Comeche, M. I. y Vallejo, M. A. (2001). Técnicas de
autocontrol.
En F. Labrador, J. A. Cruzado y M. Muñoz (Ed.), Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta (pp. 577-593). Madrid: Pirámide.
•Becoña, E. (2001). Técnicas de solución de problemas. En F. J. Labrador,
J. A.
Cruzado y M. Muñoz. (Ed.), Manual de técnicas de modificación y terapia de
conducta (pp. 710-742). Madrid: Pirámide.
•“Terapias racionales y de reestructuración cognitiva”, de I. Carrasco. En
Labrador F. J., Cruzado, J. A. y Muñoz, M. (2001). (Ed.) Manual de
técnicas de
modificación y terapia de conducta (pp. 667-703). Madrid: Pirámide.
•“Terapia de juego cognitivo-conductual” de G. Aguilar, y B. Espada del
Valle.
En  Caballo, V. y Simón, M. A. (2002). Manual de Psicología Clínica
Infantil y
del Adolescente. Trastornos Específicos (pp. 447-457) Madrid: Pirámide.

Tema 8
•“Tratamiento de problemas agresivos en deficientes mentales”. En
Rodríguez-
Sacristán, J. y Parraga, J. (1995), Técnicas de modificación de conducta.
Su
aplicación a la educación especial (pp. 365-373). (2ª ed.). Sevilla:
Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
•Bueno, M., Molina, S. y Seva, A. (1990). Deficiencia mental. Aspectos
biomédicos aspectos psicosociales. Barcelona: Expas.
•G. Aguado (1.999) Trastorno especifico del lenguaje. Retraso del lenguaje
y
disfasia. Málaga: Aljibe.
•Hurtado, F. (1997). El lenguaje de los niños con Síndrome de Down.
Valencia:
Promolibro.
•Miller J. F., Leddy, M. y Leavitt, A. (2001). Síndrome de Down:
Comunicación,
Lenguaje y  Habla. Barcelona: Masson.
•Miller J. F., Leddy, M. y Leavitt, A. (2001). Síndrome de Down:
Comunicación,
Lenguaje y  Habla. Barcelona: Masson.
•V. Acosta y A. Moreno (1.999) Dificultades del lenguaje en ambientes
educativos. Del retraso al trastorno específico del lenguaje. Barcelona:
Mason.
•Verdugo, M. A. (1998). Retraso Mental. En M. A. Vallejo (Ed.), Manual de
Terapia de Conducta (pp. 669-700). Madrid: Dykinson.

Tema 9
•“El apoyo Conductual positivo”, de E.  Carr, Siglo Cero, 29(5), nº 179.
Madrid.
•Martos J. y Rivière A. (2001) Autismo: Comprensión y explicación actual.
Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios sociales.
•Rivière, A. (2001).  Autismo orientaciones para la intervención
educativa.
Madrid: Trotta.
•Rutter, M. y Schopler, E. (1984) Autismo (trad. De A. López Lago) Madrid:
Alambra.
•Tamarit, J. (1997). Comprensión y Tratamiento de Conductas desafiantes en
Personas con Autismo. En A. Rivière y J. Martos, El Tratamiento del
Autismo,
nuevas perspectivas. Madrid: APNA y Mº de Trabajo y Asuntos Sociales.

Tema 10
•“Fobias y trastornos de ansiedad”, de M. Servera, y M. Tortella-Feliú en
Servera M. (Coord.) (2002). Intervención en los trastornos del
comportamiento
infantil, (pp. 145-172). Madrid: Pirámide.
•“Características clínicas y tratamiento de los miedos, fobias y
ansiedades
específicas”. En  Caballo, V. y  Simón M. A. (Ed.) (2002). Manual de
Psicología
Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos Específicos (pp. 59-92).
Mzadrid: Pirámide.
•“Características clínicas y Tratamiento de la depresión en la infancia y
adolescencia” de F. X. Méndez,  J. Olivares y M. C. Ros. En Caballo, V. y
Simón, M. A. (Ed.) (2001). Manual de Psicología clínica infantil y del
adolescente (pp. 139-186). Ma¬drid: Pirámide.

Tema 11
•“Tratamiento psicológico de la hiperactividad infantil: Un programa de
intervención en el ámbito escolar” de Moreno, I. (2001). Psicología
General y
Aplicada, 54(1), 81-93.
•“Tratamiento conductual de un niño hiperactivo”, de I. Serrano. En
Méndez, F.
X. y Macia, D. (1998), Modificación de conducta con niños y adolescentes.
Libro
de casos (pp. 349-372). Madrid: Pirámide Psicología.
• “Los trastornos por déficit de atención con hiperactividad” de I. Moreno
y M.
Servera. En Servera, M. (Coord.) (2002). Intervención en los trastornos
del
comportamiento infantil. Madrid: Pirámide.
•García, E. M (2000). Niños-as Hiperactivos-as. Guía para Padres y
Profesionales. Bilbao: Grupo ALBOR-COHS
•Moreno, G. I. (2001). Tratamiento psicológico de la hiperactividad
infantil:
un programa de intervención en el ámbito escolar. Revista de Psicología
General
y Aplicada, 54(1), 81-93.
•Moreno, G. I. (2001). Hiperactividad Prevención, evaluación y tratamiento
en
la infancia. (5ª ed.). Madrid: Pirámide.

Tema 12
•“Comportamiento negativista, antisocial y agresivo”. En Caballo, V y
Simón, M.
A. (2002), Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente.
Trastornos
Específicos (pp. 23-70). Madrid: Pirámide.
•“El trastorno por negativismo desafiante”, de  I. Moreno, y F. Revuelta.
En
Servera, M. (Coord.) (2002), Intervención en los trastornos del
comportamiento
infantil. Madrid: Pirámide.
•“Los jóvenes, la intolerancia y la violencia”. Programas de intervención
para
la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Vol. II. Pautas
y
unidades de intervención (1996). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales.
•Carrasco, I. y Froján, M. X. (1998). Conductas disruptivas: Mi hijo es un
desastre, no sé que hacer con él. En M. X. Frojá Cerezo, F. (2002). La
violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención. Madrid:
Pirámide.

Tema 13
•Cantón, J. y Cortés, M. R. (2002). “Problemas relacionados con el abuso
infantil”. En V. Caballo y M. A. Simón, Manual de Psicología clínica
infantil y
del adolescente. Trastornos Generales (pp. 293-320). Madrid: Pirámide.
•Arruabarrena, M. I. y De Paul, J. (2001). Maltrato a los niños en la
familia.
Evaluación y tratamiento.  Madrid: Pirámide.
•Cantón, J. y Cortés, M. R. (1998). Malos tratos y abuso sexual infantil:
causas, consecuencias e intervención. Madrid: Siglo XXI.
•Pino, M. J. (1996). Estudio e Intervención en Maltrato infantil. Granada:
Universidad de Granada.
•Sanmartín, J. (1999). Violencia contra niños. Barcelona: Ariel.

Tema 14
•Trastornos de Eliminación: Enuresis y Encopresis, de C. Bragado. En
Servera,
M. (2002). (Coord.), Intervención en los trastornos del comportamiento
infantil
(pp. 403-430). Madrid: Pirámide.
•Enuresis Infantil: un problema con solución de Bragado C. (1999) Madrid:
Pirámide.
•Tratamiento de un caso de encopresis secundaria, de C.Bragado. En Méndez,
F.
X. y Maciá,  D. A. (1990). (Eds.), Modificación  de conducta con niños y
adolescentes: Libro de casos (pp. 254-275).  Madrid: Pirámide.
•Bragado, C. (2002). Características clínicas, evaluación y tratamiento de
la
enuresis. En V. Caballo y M. A. Simón, Manual de Psicología clínica
infantil y
del adolescente. Trastornos Específicos  (pp. 99-134). Madrid: Pirámide.

Tema 15
•“Tratamiento de un caso con problemas alimenticios” de A. Godoy, y M. P.
Cobos. En Méndez, F. X. y Macia, D. (1998) Modificación de conducta con
niños y
adolescentes. Libro de casos (pp. 151-163) Madrid.  Pirámide Psicología
•“Anorexia y bulimia nerviosa” de R. M. Raich. En Servera, M. (coord.)
(2002)
En Intervención en los trastornos del comportamiento infantil. (pp. 303-
326).
Madrid: Pirámide.
•García-Camba, E. (2001) Avances en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Obesidad.  Madrid: Toray-Massón

Tema 16
•Maciá, D. (2000). Las drogas: conocer y educar para prevenir. Madrid:
Pirámide.
•Ávila I., Casas, M. J. García, M. y  Marcilla, A. (2002). Prevención
escolar
del alcoholismo. Análisis de la situación en una situación de docentes de
E.S.O. Apuntes de Psicología, 20 (2) (pp.  257-272)
•Psicopatología y tratamiento de la drogadicción en niños y adolescentes
de E.
Becoña y F.L. Vázquez. En Caballo, V. y Simón, M. A. (2002) Manual de
Psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos Generales (pp.
213-
234) Madrid: Pirámide.
•Programas de prevención de drogodependencias: Tabaco y alcohol (1999) de
E.
Delgado. En Pablos, M. y Sánchez, D.  (pp. 44-87) Sevilla: Junta de
Andalucía.
Comisionado para la Droga.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.