Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


TRADUCCIÓN DE TEXTOS NO LITERARIOS (FRANCÉS-ESPAÑOL)

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 516029 TRADUCCIÓN DE TEXTOS NO LITERARIOS (FRANCÉS-ESPAÑOL) Créditos Teóricos 3
Descriptor   NON-LITERARY TEXT TRANSLATION (FRENCH-SPANISH) Créditos Prácticos 3
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 91.7% 91.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Dra. Claudine Lécrivain

Situación

Prerrequisitos

- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa
correspondiente al nivel A2 establecido en el "Marco Europeo de Referencia
para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas" (2001): Comprende
lo suficiente como para poder enfrentarse a necesidades concretas, siempre que
la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente; comprende
frases y expresiones relacionadas con áreas de prioridad inmediata, siempre
que la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente.
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua española
orrespondiente al nivel C1 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas" (2001): Comprende
discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando
las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente.
Comprende artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no
se relacionen con su especialidad.
Se expresa con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy
evidente las expresiones adecuadas. Utiliza el lenguaje con flexibilidad y
eficacia para fines sociales y profesionales. Formula ideas y opiniones con
precisión y relaciona sus intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.
Presenta descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que incluyen
otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión
apropiada.
Es capaz de expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos
de vista con cierta extensión. Puede escribir sobre temas complejos en cartas,
redacciones o informes resaltando lo que considera que son aspectos
importantes. Selecciona el estilo apropiado para los lectores a los que van
dirigidos sus escritos.

Recomendaciones

No se aconseja como asignatura de libre elección si no se posee el nivel de
competencia comunicatica anteriormente indicado.

Objetivos

1. Adquisición de conocimientos.
- Adquisición de conocimientos básicos sobre las lenguas específicas con
especial atención al ámbito del turismo
- Adquisición de conocimientos básicos sobre traducción de textos
relacionados con el ámbito turístico.

2. Adquisición de destrezas.
- Saber utilizar herramientas y recursos documentales aplicados a la traducción.
- Comprender textos de complejidad media en francés y en español.
- Saber analizar y redactar textos especializados en francés y/o en español.
- Discriminar las unidades de significado de un texto y restituirlas mediante
la búsqueda pertinente de equivalencias en la lengua receptora.
- Restituir la coherencia y la cohesión textual.
- Desarrollar la competencia en producciones escritas.
- Iniciarse a nuevas tecnologías.

Programa

. Introducción a los lenguajes sectoriales.
. Iniciación a la traducción de textos especializados.
. Características de los textos turísticos.
. Traducción de Textos especializados procedentes del ámbito turístico.

Metodología


    
    

Criterios y Sistemas de Evaluación

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

A partir de octubre de 2012, en todas las convocatorias el sistema de evaluación
se rige exclusivamente por la modalidad de examen, que consiste en una prueba
objetiva de traducción que recoge los contenidos del programa. El examen consta
de una traducción al francés y una traducción al español sobre textos del ámbito
turístico. Dicha prueba se realiza sin documentación ni diccionario.

Es necesario superar ambas partes para aprobar la asignatura.


Recursos Bibliográficos

1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
- CHARAUDEAU, P. (1992) Grammaire du sens et de l’expression, Paris: Hachette.
- DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français,
Madrid: UNED.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOL (1986) Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid: Espasa-Calpe.
- ROCHEL, G. & ORTEGA, G. (1995) Dificultades del español, Barcelona: Ariel.


2. Bibliografía sobre Turismo :
2.1.
- AMIROU, R (2000) L’imaginaire du tourisme culturel, Paris, PUF.
- CRUZ ALONSO, et alii. (1996) Eurotourisme, Madrid, Centro de Estudios Ramón
Areces.
- GASCÓN, J. y CAÑADA, E. (2005) Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y
sostenibilidad, Barcelona, Icaria,
- DREYFUS-SIGNOLLES (2002) L’espace touristique, Paris, Breal.
- MESPLIER, (2001) Le tourisme en France, Paris, Bréal.
- ORIGET, C. (1998) Le tourisme culturel, Paris : PUF.
- PERRIOT,  F. (2005) Pour voyager autrement. Le guide des nouvelles
solidarités. Paris, Le Pré aux Clercs, 2005.
- PIERRE,  P. (2002) Le tourisme : un phénomène économique, Paris : La
documentation française.

2.2. Français langue de spécialité
- CALMY, A-M (2004) Le français du tourisme, Paris, Hachette.
- DANY, Max (1994) Le français de l’Hotellerie et du tourisme, Paris, Hachette.
- DESCOTES-GENON et alii (1992) La voyagerie: pratique du français du tourisme,
Presses Universitaires de Grenoble.
- RENNER, H. (1993) Le français du tourisme, CLE International

2.3. Espagnol, langue de spécialité.
-CALVI, A.M. (2006) Lengua y comunicación en el español del turismo.
Madrid.Arco/Libro.
- GRAY, Ana et al (2006)  Temas de Turismo,  Madrid, Editorial Edinumen.

3. DICCIONARIOS.
3. 1. Diccionarios generales de la lengua francesa
- Dictionnaire actuel de la langue française, (1985) Paris: Flammarion.
- Dictionnaire de notre temps (1992), Paris: Hachette.
- GILBERT, P. (1989) Dictionnaire des mots contemporains, Paris: Le Robert.
- IMBS, P. & QUEMADA, B. (dir) (1990)  Trésor de la langue française.
Dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècles (1789 1960), 10 vols, Eds du
CNRS, Klincksieck. (http://atilf.atilf.fr/tlf.htm)
- Nouveau Grand Robert, 9 vols., Paris: Le Robert, 1985.

3.2. Diccionarios específicos de lengua francesa.
- BARBIER, C. (2000) Dictionnaire des relations internationales au 20e siècle.
- BELLIARD, J.L et alii (1991) Dixeco de l'économie, Paris: Dunod.
- BELLIARD, JL et alii (1991) Dixeco de l'entreprise, Paris: Dunod.
- Dictionnaire de notre temps, Paris: Hachette, 1992.
- Dictionnaire des mots rares et précieux (1996), Paris: 10/18.
- GENOUVRIER, E., DESIRAT, C. & HORDE, T. (1988) Nouveau Dictionnaire des
synonymes, Paris: Larousse.
- HANSE, J. (1991) Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne,
Paris: Duculot.
- HERMANN, P. (1988), Dictionnaire des mots tabous Alleur: Marabout.
- HÖFLER, M. (1982) Dictionnaire d'anglicismes, Paris: Larousse.
- QUEMADA, G (dir) (1983) Dictionnaire des termes nouveaux des sciences et des
techniques, Paris: CILF.
- RAT, M. (1987) Dictionnaires des locutions françaises, Paris: Larousse,.
- (Varios autores) Lexitour. les 1.700 mots des métiers du tourisme, Breal,
2002.

3.3. Diccionarios generales de lengua española.
- CASARES, J. (1959) Diccionario ideológico de la lengua española,
Barcelona:Gustavo Gili, 1992.
- MOLINER, M. (1990) Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos, 2 vols.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992) Diccionario de la lengua española, 21ed.
(http://www.rae.es)

3.4. Diccionarios específicos de lengua española.
- BOIXAREU (1982) Diccionario de términos científicos y técnicos, Barcelona.
- CORRIPIO, F. (1990) Gran diccionario de sinónimos, voces afines e
incorrecciones, Barcelona: Ediciones B.
- FELIPE GALLEGO, J. y PEYROLÓN MELENDO, R. (2004) Diccionario de hostelería.
Hostelería y turismo, restaurante y gastronomía, cafetería y bar. Madrid:
Thomson Paraninfo.
- MARTINEZ DE SOUZA, J. (1984) Diccionario internacional de siglas y acrónimos,
Madrid: Pirámide.
- MURCIA GRAU, M. (1998) Diccionario de abreviaturas, siglas y acrónimos,
Barcelona: Peninsula.
ZANIQUI, J.M. (1991) Diccionario razonado de sinónimos y contrarios,
Barcelona: de Vecchi.

3.5. Diccionarios bilingües.
- ALCARAZ, E. et alii,  Diccionario de términos de turismo y ocio (Español-
Inglés),  Barcelona: Ariel.
- ARAGÓN, Marina (2009) Diccionario de términos del turismo, Barcelona, Ariel.
- AMADOR, J. (1991) Diccionario francés español, español francés, Barcelona:
Sopena.
- DUVILLIER, M. (2007) Les mots-clés du tourisme et de l'hôtellerie :
classement thématique, exemples d'utilisation, index bilingüe , Paris : Bréal.
- GARCIA PELAYO, R. & TESTAS, J. (1999) Gran diccionario español-francés
francés-
español, Barcelona: Larousse.
- VIDAL, J.P. (1989) Dictionnaire Français Espagnol, Espagnol Français, Hispano
Bordas, Paris:  Bordas.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.