Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1304021 | INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO | Créditos Prácticos | 4.5 | |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 93.1% | 90.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Mercedes Navarro Guzmán ( Prácticas Turismo, Grupo Tarde) David Cornejo ( Teoría Turismo, Grupo Tarde) María Vázquez Amador (Titulación de Turimo) Luis Manuel Estudillo Díaz (Doble Titulación de Turismo + Empresariales) Nieves Leal Silva (Prácticas y teoría grupo de mañana.Diplomatura de Turismo)
Situación
Prerrequisitos
Sería aconsejable haber aprobado la asignatura de 1º curso "Inglés: Uso Oral y Escrito" y la asignatura de 2º curso "Inglés Turístico".
Contexto dentro de la titulación
Al ser una asignatura de 3º curso, sería aconsejable haber aprobado las asignaturas de inglés en los cursos anteriores. El nivel exigido será un B2, según el MCER.
Recomendaciones
Sería aconsejable haber aprobado la asignatura de 1º curso "Inglés: Uso Oral y Escrito" y la asignatura de 2º curso "Inglés Turístico".
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES: - Capacidad de análisis y síntesis. - Comunicación oral y escrita en lengua nativa. - Conocimiento de una lengua extranjera. - Capacidad de gestión de la información. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. PERSONALES: - Trabajo individual. - Trabajo en equipo. - Habilidades en las relaciones interpersonales. - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. - Razonamiento crítico. SISTÉMICAS: - Aprendizaje autónomo. - Adaptación a nuevas situaciones. - Creatividad. - Conocimiento de otras culturas y costumbres.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel medio- alto. - Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector turístico. - Conocer los distintos tipos de pronunciación.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Comunicarse en inglés en situaciones relacionadas con el entorno turístico. - Utilizar la lengua inglesa en un entorno profesional de forma correcta. - Comprender y redactar documentos, informes y memorias en un lenguaje técnico turístico.
Actitudinales:
- Tener la actitud adecuada hacia el cliente en situaciones concretas del mundo laboral.
Objetivos
GENERALES: - Ser capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, haciendo especial hincapié en aquellos de carácter técnico siempre que estén dentro de la especialización en el sector turístico. - Poder relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores en situaciones similares a las que pueden encontrar en su futura vida profesional. - Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. - Saber desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se puede utilizar la lengua inglesa. - Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, justificar sus opiniones o explicar sus planes. - Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. ESPECÍFICOS: - Dar información sobre tipos de vacaciones. - Conocer el vocabulario específico de turismo. - Tratar con clientes -quejas, sugerencias, etc. - Conocer los diferentes tipos de transportes y su vocabulario especializado. - Poder describir ciudades, monumentos, rutas, etc. como guías turísticos. - Conocer el vocabulario especializado de las agencias de viajes. - Conocer y ser capaz de reconocer los principales acentos del inglés. - Ser capaz de pronunciar de forma que sea entendido sin ninguna dificultad. - Comprender con facilidad a los hablantes nativos. - Ser capaz de elaborar un Currículum Vitae (en español y en inglés). - Estar capacitado para presentarse a una entrevista de trabajo.
Programa
1. TRAVEL AGENCIES SPEAKING: o Planning tourist packages (Tour-operators) o Solve overbooking problems o Complaining o Describing destinations WRITING o Describing destinations o Writing reports (replying to tour-operators) o Summaries from reading materials · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION 2. HOTELS SPEAKING o Negotiating bookings o Describing hotel facilities o Claims o Booking tourist packages WRITING o Describing facilities o Writing memos º Designing a hotel brochure and its promotional material · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION 3. CRUISES SPEAKING o Describe cruise facilities and accommodation o Timing and cruise information o Routes WRITING o Complaint and claim forms · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION 4. TOURIST INFORMATION SERVICES SPEAKING o Tourist information (cultural information) o Conference and convention services WRITING o E-mails and faxes · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION 5. GUIDING SPEAKING o Design a guided tour o Museum guiding o Urban vs. Nature tourism WRITING o Describing routes o Describing advantages and disadvantages of cities · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION 6. AIRPORT SPEAKING o Checking in and boarding passes o Baggage claim o Dealing with delays and overbookings WRITING o Complaint and apology letters · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION 7. APPLYING FOR A JOB · SPEAKING o How to apply for a job o Taking part in a job interview o Jobs and duties; remuneration · WRITING o Writing a CV/ resumé o Writing a cover letter · LISTENING & PRONUNCIATION PRACTICE · CONVERSATION
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Seminarios de conversación |
Criterios y Sistemas de Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación de la asignatura se realizará en función de las destrezas descritas; la pronunciación; y las destrezas orales. Pruebas teóricas: 50% Pruebas Prácticas: 50%
Recursos Bibliográficos
ESPECÍFICA Baude, A.; Iglesias, M. and Iñesta, A. (2002) Ready to Order. Essex: Longman. Hancock, M. (2003) English Pronunciation in Use. Cambridge. C.U.P Harding, K. (1998) Going International. English for Tourism. Oxford: O.U.P. Harding, K. and P. Henderson (2002) High season. Oxford: O.U.P. Jacob, M. and P. Strutt (1997) English for International Tourism. Essex: Longman. Jones, L. (2002) Welcome! English for the Travel and Tourism Industry. Cambridge: C.U.P. Stott, T. and R. Holt (2002) First Class. English for Tourism. Oxford: O.U.P. Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: O.U.P. Riley, D.1995. Check your vocabulary for Hotels, Tourism and Catering Management. Middlesex: Peter Collin Publishing. Ltd. GENERAL Ashley, A. (1992) A Correspondence Workbook. Oxford: O.U.P. Collins Cobuild Student´s Dictionary and Grammar. Collins Cobuild. Murphy, R. English Grammar in Use. Cambridge University Press New Headway Pronunciation Course. Oxford University Press Reily, V. 1994. Dictionary of Tourism. Authentically English DICCIONARIOS Collins Cobuild English Dicitionary Diccionario Larousse (bilingüe) Diccionario de términos economicos y financieros (E.Alcaraz et al) Marfil Dictionary of Tourism (edited by Verité Reily), Authentically English,1996. Dictionary of Hotel, Tourism and Catering Management, Peter Collin, 1994. English Learners´ Dictionary. Ed.Vox-Chambers English Pronouncing Dictionary (D. Jones). Cambridge University Press Longman Dictionary of Contemporary English Longman Advanced Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. 2003. Pearson- Longman. Oxford Advanced Learner´s Encyclopedic Dictionary Oxford Dictionary. Español-Inglés, Inglés-Español. Oxford University Press
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.