Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


FILOSOFÍA DEL DERECHO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 302025 FILOSOFÍA DEL DERECHO Créditos Teóricos 3
Descriptor   PHILOSOPHY OF LAW Créditos Prácticos 1.5
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Troncal
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Curso 5      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 74.4% 42.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Prof. Dr. D. Enrique V.De Mora Quirós.

Situación

Prerrequisitos

- Nivel alto de comprensión y de expresión oral y escrita del
lenguaje.
- Conocimientos previos de historia, filosofía y política.

Contexto dentro de la titulación

Es una asignatura del segundo ciclo, de orientación
predominantemente
teórica, aunque dirigida al análisis de los principales focos de
debate y atención de la filosofía jurídica. Aunque su misión
primaria no es explicar sectores concretos del ordenamiento
jurídico,
no desdeña una atención puntual a aquellos sectores del ordenamiento
en los que las reflexiones de los filósofos del derecho y las
distintas corrientes del pensamiento vienen dejando su huella.

Recomendaciones

Es muy aconsejable un conocimiento medio de la Historia y la
Filosofía occidentales.
Manejo de sistemas de información jurídica en la red,para el acceso
a los
mismos, en caso de remisión de temas o partes del programa para su
preparación
por parte del alumno.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Perfeccionamiento y desarrollo en alto grado de habilidades en la
comunicación oral.
- Desarrollo de la mentalidad jurídica.
- Capacidad de razonamiento y análisis crítico de doctrinas
filosófico-
jurídicas.
- Capacidad de exposición sistemática y congruente de cuestiones
filosófico-jurídicas.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Dominio del lenguaje jurídico y filosófico.
    - Conocimiento y análisis crítico de problemas básicos relacionados
    con:
    a)Las relaciones entre derecho y posmodernidad.
    b)La influencia de la reciente filosofía política sobre el derecho
    c)Las cuestiones relativas al multiculturalismo, crisis del Estado-
    Nación y globalización, y su influencia en los sistemas jurídicos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Conocimiento y análisis crítico de problemas básicos
    relacionados
    con la filosofía jurídica.
    
    
  • Actitudinales:

    - Actitud positiva y activa de aprendizaje y conocimiento acerca
    de
    las cuestiones planteadas en el programa.
    
    - Actitud participativa durante las clases. Disposición al debate
    racional y al intercambio de opiniones.

Objetivos

Mediante el presente programa se ha intentado ofrecer una selección, lo
más
útil posible, del panorama temático de la Filosofía del derecho de los
últimos
treinta años, con especial hincapié en los mas recientes debates. Con
ello, al
par que hacer la asignatura lo mas sugestiva posible, se pretende una
apertura
a todas aquellas cuestiones que son objeto de reflexión actual por los
iusfilósofos. Con todo, es patente que, pese al esfuerzo de ampliación del
horizonte temático realizado, muchas cuestiones han quedado fuera de
nuestra
atención.
Resulta innegable que un programa mínimo de esta asignatura no puede
obviar la
candente cuestión de los Derechos Humanos. A ellos se les dedica una parte
importante del temario. Dicho bloque, en las condiciones que más adelante
se
establecerán, debe prepararse por la siguiente obra:
Jose Justo Megías Quirós (coord.) Manual de Derechos Humanos.Editorial
Thomson-
Aranzadi, 2006.
Debe hacerse notar que nuestra experiencia acumulada tras muchos años de
docencia aconseja recordar que resulta imprescindible presuponer en el
alumno
una cultura general, política y jurídica, lo suficientemente amplia y
consistente, que lo capaciten para enfrentarse con las cuestiones que en
esta
sede se tratan. Cualquier carencia en este sentido debe remediarse lo
antes
posible. La triste constatación, acentuada en los últimos años, del "vacío
intelectual" del universitario al que dirigimos nuestras explicaciones,no
puede nunca ser un lastre que obligue a una indigna "adaptación" de
nuestros
contenidos o explicaciones, a modo de (permítasenos la expresión)"bajada
del
listón".Ello sólo redundaría en detrimento del conocimiento científico y
acentuaría la triste decadencia del oficio universitario.

Programa

INTRODUCCIÓN. MARCO GENERAL.

TEMA 1. La Postmodernidad (I). Definiciones e interpretaciones; Modernidad-
Postmodernidad; Modernización-Posmodernización; Modernismo-Postmodernismo.
Breve recapitulación.

TEMA 2: La postmodernidad (II). Recorrido histórico: modernismo y
posmodernismo: nacimiento periférico: Federico de Onis. Posmodernismo como
categoría histórica: Arnold Toynbee; recepción norteamericana: Charles
Olson;
La emergencia americana: Wright Mills e Irving Howe; versiones
peyorativas:
Levin y Fiedler; Cristalización y desengaño: El Journal y Ihab Hassan;
Lyotard
y Habermas; la reestructuración del mapa de lo posmoderno: Fredric Jameson.

TEMA 3: La Postmodernidad (III). Cuestiones preliminares. Concepto y
significación. Orígenes históricos y materializaciones en la filosofía
postmoderna. la contribución postestructuralista. Ámbitos de desarrollo:
epistemología, antropología, política y religión. Las influencias:
Nietzsche y Mallarmé. El denominado "Mapa Mínimo" de las corrientes
posmodernas. Algunos críticos de la posmodernidad

TEMA 4: Posmodernidad y Derecho (I)Cuestiones previas: nuevos espacios y
tiempos. Ciudadanía y ciberespacio. Redes globales y fin de las jerarquías
territoriales.

TEMA 5. Postmodernidad y Derecho (II). Un sistema lejos del equilibrio.
Algunas
precisiones propedeúticas: estructuras disipativas y bifurcaciones. La
comprensión postmoderna del derecho: pluralismo jurídico, interlegalidad y
justicia negociada; El lugar de la hermenéutica. la herencia estetizante
de
Nietzsche y Derrida: el deconstructivismo de Stanley Fish; una referencia
al
enfoque hermenéutico comoalternativa al paradigma iuspositivista: G.
Zaccaria.

TEORÍAS DE LA JUSTICIA.

TEMA 6: La pervivencia de la Modernidad (I). Consideraciones preliminares:
liberalismo y liberalismos. Los múltiples significados del término. El
panorama fragmentado del pensamiento liberal.

TEMA 7. La pervivencia de la Modernidad (II). Un intento de comprensión
general
del debate: las posiciones de los ciudadanos A y B; el neocontractualismo
anglosajón: John Rawls y su "Theory of Justice" (1971) ó el renacer de la
filosofía política. Dos grandes etapas en la obra de Rawls. La tradición
intelectual:Locke, Rousseau y Kant; el fracaso de las teorías:
perfeccionismo,
utilitarismo e intuicionismo.

TEMA 8. La pervivencia de la Modernidad (III). Conceptos fundamentales de
la
teoría de Rawls: el contrato, los dos principios de la justicia y su
prioridad.
La "Posición Original" y el "Velo de la Ignorancia". La revisión de
posiciones
fundamentales: Political Liberalism (1993)Conclusiones.

TEMA 9.La pervivencia de la Modernidad (IV). El giro libertario: Robert
Nozick
y el "Estado Mínimo". La insuficiente herencia de Locke. Del Estado de
Naturaleza a las Agencias Protectoras. El final: un Estado Ultramínimo;
Adquisición y transmisión de los bienes. Una última cuestión: las
coincidencias
entre Rawls y Nozick.

TEMA 10: La pervivencia de la Modernidad (V). James Buchanan. Los
presupuestos
filosóficos del movimiento de la Public Choice; Entre la anarquía y el
Leviathán; Individualismo racional y elecciones constitucionales; El
individualismo metodológico. Conclusiones.

TEMA 11: Las teorías de la justicia después de Rawls: la crítica de Ronald
Dworkin. G.A. Cohen y la crítica radical al liberalismo de Rawls; Los
cuestionamientos de Jürgen Habermas; La crítica desde el modelo
conflictualista: Chantal Mouffé

TEMA 12. El republicanismo. Concepto. Antecedentes: las aportaciones
históricas
a la tradición republicana; la distancia con el liberalismo

TEMA 13.El comunitarismo frente al liberalismo (I). Consideraciones
preliminares; esbozo de una historia conceptual:de Aristóteles a Hegel,
pasando
por Herder; La contribución de la sociología alemana: Tonnies, Simmel Y
Weber.

TEMA 14. El comunitarismo frente al liberalismo (II) Alasdair McIntyre: la
decadencia intelectual y moral de Occidente. A vueltas con la idea de
telos;
recuperar a Aristóteles: la virtud.

TEMA 15. El comunitarismo frente al liberalismo (III). Charles Taylor: las
formas de malestar en la sociedad contemporánea. La importancia de la
comunidad
en la identidad moral. El marco de referencia: la idea del bien y las
valoraciones morales como cuestiones sustantivas. Críticas al neutralismo
rawlsiano; Michael Walzer: justicia distributiva, democracia y diversidad
cultural: una posición relativista; Michael Sandel: una crítica
comunitarista
al liberalismo de Rawls; conclusiones y referencia a la doble tradición
liberal.

DERECHOS HUMANOS.

TEMA 16: Algunas precisiones en torno a los derechos humanos. Qué son los
derechos humanos. La acusación de derechos morales. La razón del
calificativo
humanos. La olvidada commplmentariedad entre deberes y derechos.
´Derechos: un
análisis linguístico. La teoría moderna de los derechos humanos: su
significado antropológico. El principio de responsabilidad y la dignidad de
la
persona

TEMA 17.Figuras afines a los derechos humanos. La similitud con los
derechos
naturales. Derechos humanos, derechos fundamentales y derechos
constitucionales.
Derechos humanos y derechos subjetivos. Derechos humanos y derechos
públicos
subjetivos.

TEMA 18.Historia de su nacimiento. Un recorrido por el pensamiento
jurídico-
político. El pensamiento greco-romano. El pensamiento cristiano. El
iusnaturalismo racionalista y las teorías contractualistas
(individualismo,
secularización, raciobalismo y burguesía). Antecedentes históricos en la
positivación de los derechos. Las primeras declaraciones de derechos
humanos:
declaraciones norteamericana y francesa. Tres modelos de positivación de
los
derechos: análisis comparativo.

TEMA 19. Los derechos humanos de la primera generación. la libertad como
orígen y valor informador de los derechos civiles y políticos. Los
derechos
naturales del hombre. La doctrina del derecho natural. Los juristas de
Roma.
La teología cristiana. El siglo XVI. La plenitud de la Modernidad. Irrumpe
el
positivismo jurídico. El siglo XX quiso rectificar. Los derechos civiles y
políticos y sus características.

TEMA 20. Los derechos humanos de segunda y tercera generación. Loa
derechos
económicos, sociales y culturales. Igualdad material, satisfacción de
necesidades básicas y derechos sociales. Características de los derechos
sociales. Objeciones y contraobjeciones. Los derechos de tercera
generación.
Derechos de solidaridad. Reciente aparición. Escasez, Justicia y Derecho:
los
indicadores socioeconómicos. La solidaridad como valor informador. El
modelo
del Buen Samaritano. La insolidaridad del derecho privado. La solidaridad
en
el Estado Social y Democrático de Derecho. Los modelos de solidaridad.
Conclusión: el derecho y la ética de la solidaridad.

TEMA 21. Elementos constitutivos de los derechos humanos. El sujeto
obligado.
El objeto o contenido del derecho. El titular del derecho. La distinción
entre
persona y ser humano: el personismo contra la universalidad de los
derechos.
Personismo y neomalthusianismo: el miedo a la natalidad ajena. El modelo
humanista: todos los seres humanos son personas. El consumismo debe ser
revisado. El sujeto titular colectivo. La titularidad por pertenencia a
una
comunidad. Las generaciones futuras como posibles titulares de derechos.

TEMA 22. Fundamento y justificación de los derechos humanos. Persona  y
dignidad ontológica. La influencia del pensamiento cristiano; necesidad de
fundamentar los derechos Humanos. El principio de dignidad humana.
Orígenes
históricos del princpio de dignidad humana: el pensamiento cristiano. El
principio de la dignidad humana en sus concepciones actuales: la concepción
ontológica de la dignidad. La reducción de la dignidad a la libertad y a
la
autonomía de la voluntad. La reducción de la dignidad humana a la calidad
de
vida; Dignidad,derechos y deberes humanos: El carácter inherente de la
dignidad
humana. La inseparabilidad entre dignidad y vida humana. Una concepción
unitaria de la persona; Diversas teorías justificadoras de los derechos
humanos: Doctrinas objetivistas de fundamentación de los derechos humanos:
el
objetivismo ontológico. La ética material de los valores. Teoría de las
necesidades. Otras teorías de carácter ético; Doctrinas subjetivistas
fundamentadoras de los derechos humanos: desde postulados liberales. El
contractualismo igualitarista; Fundamentación de carácter intersubjetivo.

TEMA 23. Derechos Humanos: ¿inalienables o disponibles?. El concepto de
inalienabilidad; inalienabilidad y dignidad de la persona; la distinción
entre
titularidad y ejercicio de los derechos; inalienabilidad e inviolabilidad;
las
exigencias inalienables básicas de la dignidad humana; la inalienabilidad
de
los derechos y su reflejo en el ordenamiento jurídico.

TEMA 24. Universalidad de los Derechos Humanos y su defensa internacional.
La
universalidad de los derechos humanos. Recuperación de la universalidad;
La
intervención por razones humanitarias: nociones preliminares. Antecedentes
de
la intervención humanitaria: Los orígenes del derecho internacional
moderno
(Siglos XVI-XVII) Desarrollo del principio de no intervención (Siglos XVII-
XIX)
Irrupción de la intervención humanitaria en el siglo XIX. La intervención
humanitaria durante la Guerra Fría. Intervenciones humanitarias a partir
de los
años 90; Caractéres de la intervención humanitaria: ausencia de regulación
normativa. Uso de fuerza armada. Defensa de los derechos humanos;
Universalidad
de los derechos humanos e intervención humanitaria.

MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIÓN.

TEMA 25. Multiculturalismo (I). Una posible definición del
multiculturalismo.
Loa modos de la pluriculturalidad: plurinacionalidad y polietnicidad. Las
propuestas liberales de organización de las comunidades multiculturales: a)
El
liberalismo intolerante de Sartori. b)El liberalismo radical-intercultural
de
Adela Cortina. c) El liberalismo multiculturalista de Will Kymlicka;
propuestas de superación del modelo liberal: Jürgen Habermas:
pluriculturalidad
y ciudadanía cosmopolita. Multiculturalismo y Derecho Internacional.

TEMA 26: Multiculturalismo (II).Las formas modernas de la ciudadanía: 1)El
modelo pluralista/confederal. 2)El modelo ilustrado/asimilacionista. 3)
Charles
Taylor y la política del reconocimiento. Elementos para la construcción de
un
nuevo modelo de ciudadanía.

TEMA 27: La incidencia de la Globalización en el sistema de Derechos
Humanos.
Ambigüedad conceptual y terminológica. Un intento de delimitación:
aproximación
a un debate. Orígenes y caracteres fundamentales de la globalización.

TEMA 28: Estado y Derechos Humanos en la era de la Globalización. La
redefinición del Estado: un viejo modelo adaptado. Reacción frente a los
principios de la globalización.

TÓPICA JURÍDICA.-

TEMA 29.- La labor del jurista como quehacer tópico. Consideración previa;
definiciones de la tópica jurídica; Una alusión histórica: Giambattista
Vico.
Ilustración histórica: Aristóteles, Cicerón y Santo Tomás de Aquino;
Consideraciones filológicas sobre la noción de tópico.

TEMA 30. El contexto de reaparición de la tópica jurídica. Rehabilitación
de
la retórica; Polémica sobre el concepto de tópica; Theodor Viehweg: una
concepción tópica del razonamiento jurídico. Consideraciones críticas.

TEMA 31. Chäim Perelman-Lucie Ollbrechts-Tyteca y la "Nueva Retórica".
Introducción; Delimitación material; razonabilidad no es racionalidad,
pero
tampoco emocionalidad; Conceptos básicos de la teoría; valoraciones
críticas.

Metodología

La asignatura se basa en las explicaciones teóricas de claseen el Manual
sobre
el que mas adelante nos dterndremos, así como en la bibliografía de apoyo
y
complemento, que se encuentra en el programa. Se busca ante todo la
comprensión
crítica de las cuestiones planteadas, fomentando el debate y la
argumentación.
Pese al escaso tiempo disponible y los comprimidos márgenes temporales de
esta
asignatura, se procurará fomentar la participación del alumno. El profesor
podrá remitir temas para el trabajo y el estudio de los alumnos si las
disponibilidades de tiempo así lo aconsejan.
Debe insistirse en una cuestión de suma importancia: con frecuencia son
muchas
las consultas evacuadas en torno al espinoso problema del cómo preparar la
asignatura, o dicho de otro modo, la eterna paradoja de
memoria/comprensión. No
nos engañemos. Tradicionalmente siempre se asoció con la carrera de
Derecho la
memoria, tópico que no deja de ser cierto. Ahora bien, el que la memoria
no sea
el fin último no significa que deba ser postergada. Puede decirse que a
través
de la memoria se busca llegar a la comprensión, y para que exista un
criterio
de evaluación de la comprensión del alumno, la memoria ejercitada en una
prueba
de examen oral o escrito se constituye en un elemento de prueba. Con todo,
debe
distinguirse a aquella de la simple repetición acrítica y monocorde del
material de estudio, sistema al que no concedemos valor alguno, o, en todo
caso, escaso valor, y que puede conducir a un callejón sin salida, de
malas
consecuencias para el alumno.


Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112.5

  • Clases Teóricas: 25  
  • Clases Prácticas: 7  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 18  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 53  
    • Preparación de Trabajo Personal: 7  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2,5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La parte del programa correspondiente a Derechos Humanos no será objeto de
explicaciones teóricas en clase, y por tanto deberá ser preparada por el
alumno
de manera personal. El texto obligado es el siguiente: José Justo Megías
Quirós
(Coord.). Manual de Derechos Humanos. Thomson Aranzadi, 2006. De dicha
parte se
realizará un examen parcial, liberatorio, inmediatamente antes de las
vacaciones de Navidad. Dicho examen consistirá en un número determinado de
preguntas cortas, de rápida y concisa respuesta, que oscilarán entre 10 y
20.
Las preguntas que el alumno deberá responder serán extraídas de una
selección
de preguntas que se ofrecerá con antelación suficiente, y que el alumno
deberá
trabajar en sus respuestas con el Manual ad-hoc.

El resto del programa será objeto de examen en las fechas convenidas y
determinadas al efecto. Esta prueba será oral, y para concurrir a ella
deberá
el alumno inscribirse en una lista cuya publicación se anunciará
oportunamente,
tanto en clase como en el Tablón de la asignatura (2º piso, junto a los
despachos del Área), y que se dejará depositada en las dependencias de
copistería del Campus. La nota final consistirá en la resultante de la
media
(ponderada) de los exámenes, la participación del alumno y su grado de
implicación en la asignatura.
El profesor podrá realizar controles sobre alguno o algunos temas de la
asignatura, así como de textos previamente dados al alumno, que guarden
relación con los temas explicados. Dichos controles no tendrán
periodicidad
establecida, y se anunciarán oportunamente. Tales controles servirán para
establecer un sistema de evaluación continua y ayudar al alumno en la
materialización de su nota final. La participación en tales actividades es
optativa.

Recursos Bibliográficos

Debido a los plazos de entrega de estas fichas, se hace imposible exponer
de
modo completo todos los recursos bibliográficos, que son completados
progresivamente a lo largo del curso mediante la actividad investigadora y
de
estudio del profesor. Por ello, remitimos a la bibliografía definitiva que
aparecerá en el programa que se encontrará a disposición del alumno al
inicio
del Curso Académico. Dicho programa podrá adquirirse en la Copistería del
Campus de la Asunción, Jerez.
Muchas gracias a todos. Buen curso académico.
IMPORTANTE: LOS EPÍGRAFES DE ESTE PROGRAMA PUEDEN SUFRIR VARIACIÓN CON
RESPECTO
AL PROGRAMA DEFINITIVO PARA EL CURSO 2009/2010, QUE SE DEPOSITARÁ EN
COPISTERÍA
AL INICIO DEL PERÍODO LECTIVO. SE ACONSEJA, POR TANTO, ADQUIRIR EL
PROGRAMA
DEFINITIVO.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.