Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE RESIDUOS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 2303063 ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE RESIDUOS Créditos Teóricos 3
Descriptor   GEOLOGICAL WASTE STORAGE Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C113 CIENCIAS DE LA TIERRA    
Curso      
Créditos ECTS 5,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 91.7% 78.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

María Luján Martínez
Javier Martínez Lopez

Situación

Prerrequisitos

Estar matriculado

Objetivos

Dar a conocer al alumnos los conceptos basicos sobre almacenamiento
profundo de residuos radioactivos, inyección de residuos liquidos en
estructuras geologicas, el almacenamiento geologico del CO2 y el
almacenamiento en superficie de residuos

Programa

BLOQUE 1: ASPECTOS GEOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS
Tema 1.- Caracterización de los residuos
Tema 2.- Fundamentos geológicos aplicables al AGR
Tema 3.- Fundamentos hidrogeológicos aplicables al AGR
Tema 4.- Técnicas de caracterización del subsuelo
Tema 5.- Procesos subsuperficiales que afectan al AGR
Tema 6.- Aspectos geológicos de los vertederos controlados y de los
residuos de minería
Tema 7.- Inyección de residuos líquidos
Tema 8.- Almacenamiento geológico del CO2 y del gas natural

BLOQUE 2: ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO PROFUNDO DE RESIDUOS RADIOACTIVOS
Tema 9.- Caracterización de los RR y opciones para sus gestión
Tema 10.- Concepto de multibarrera. La barrera geológica y la biosfera
Tema 11.- Barreras de ingeniería: el combustible como primera barrera y
las cápsulas metálicas
Tema 12.- Barreras de ingeniería: arcillas
Tema 13.- Funcionamiento a largo plazo de un AGP
Tema 14.- Geoquímica de los actínidos y sus productos de desintegración
Tema 15.- Laboratorios subterráneos y análogos naturales

BLOQUE 3: PRÁCTICAS Y SEMINARIOS
Práctica 1.- Visita al distrito minero de Río Tinto, Huelva.
Práctica 2.- Prácticas de gabinete (dos sesiones): Mapas de orientación al
vertido.

Metodología

Clases magistrales y clases practicas

Criterios y Sistemas de Evaluación

Sistema de evaluación SUMATIVA, contribuyendo con una ponderación adecuada
en la nota final.
NOTA FINAL :   80% examen teórico-práctico  + 20 % Evaluación continua
(Prácticas y AADs).
EXÁMEN TEÓRICO-PRÁCTICO:  Será un examen único. Podrá incluir preguntas de
tipo test, preguntas cortas, temas a desarrollar y casos teórico-prácticos.

Recursos Bibliográficos

BIBLOGRAFÍA
Edward A. Keller. Environmental Geology. Prentice Hall Ed. N.J. (USA) 2000
Faure, G. Principles and applications of geochemistry, Prentice-Hall, 1998
(pp.626)
Higuras, P. y Oyarzun, R. Curso de Mineralogía y Geoquímica Ambiental,
2004 http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Port_MGA.htm.
Oyarzun R. Introducción a la Geología de Minas Explotación & Evaluación.
Ediciones GEMM- Aula2puntonet, 2011 pág. 184.
Pulido Bosch, A. Nociones de hidrogeología para ambientólogos, 2007.
Ed.Universidad de Almería. 492 pp
Smith, M.E. Solid-waste disposal: Deepwell Injection. Chemical
Engineering. 9, 1979. (pp. 107-112)
S.J. Baines and R.H. Worden, Editors. Geological Storage of Carbon
Dioxide. Geol. Society, London 2004
José Baró Casanovas et al. Origen y gestión de residuos radiactivos. Ed.
Iltre. Colegio Of. de Físicos, 2000

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.