- Info
Fichas de asignaturas 2013-14
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
1109035P |
PSICOLOGIA SOCIAL (PRESENCIAL) |
Créditos Teóricos |
4 |
Descriptor |
|
SOCIAL PSYCHOLOGY |
Créditos Prácticos |
2 |
Titulación |
1109 |
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA |
Tipo |
Optativa |
Departamento |
C131 |
PSICOLOGIA |
|
|
Curso |
|
|
|
|
Créditos ECTS |
5,5 |
|
|
|
Profesorado
Rocío Guil Bozal
Situación
Prerrequisitos
No hay.
Contexto dentro de la titulación
Es una asignatura optativa cuatrimestral (complemento de formación
para el alumnado que provienen de titulaciones de maestro) de 6
créditos del
primer ciclo de la licenciatura de psicología, perteneciente al área de
conocimiento de psicología social, dentro del Departamento de
Psicología.
Recomendaciones
Consideramos que puede resultar de interés para el alumnado interesado
en el
estudio de las aplicaciones de la Psicología Social a la formación en
general
y al estudio de las conductas en cuya base encontramos procesos de
interacción
social.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
A. Capacidad de análisis y síntesis.
B. Capacidad de organizar y planificar.
C. Conocimientos generales básicos.
D. Solidez en los conocimientos básicos de la profesión.
E. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
H. Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes
fuentes.
I. Resolución de problemas.
J. Toma de decisiones.
K. Capacidad de crítica y autocrítica.
L. Trabajo en equipo.
M. Habilidades en las relaciones interpersonales.
N. Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario.
O. Habilidad para comunicar con expertos en otros campos.
P. Habilidad para trabajar en un contexto internacional.
Q. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
R. Compromiso ético.
S. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
T. Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental.
U. Habilidades de investigación.
V. Capacidad de aprender.
W. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
X. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
Y. Liderazgo.
AA. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
BB. Planificar y dirigir.
CC. Iniciativa y espíritu emprendedor.
DD. Inquietud por la calidad.
EE. Inquietud por el éxito.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber): - PS (1.2) Conocer los sistemas sociales, institucionales y
comunitarios que inciden en el proceso socializador y educativo.
- PS (1.4) Conocer los procesos, estrategias y mecanismos de
desarrollo y aprendizaje de las personas a lo largo de su vida.
- PS (1.5) Conocer la diversidad de los procesos cognitivos,
emocionales y afectivos en los que se sustenta el aprendizaje.
- PS (1.6) Definir, analizar su contexto y diagnosticar las
necesidades de las personas basándose en diferentes instrumentos y
técnicas.
- PS (1.7) Identificar situaciones que requieran ser derivadas a
servicios especializados.
- PS (1.10) Conocer los modelos teóricos y las disposiciones legales
vigentes que están relacionadas con el desarrollo profesional y los
estados de transición a lo largo de la vida.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): - PS (2.1) Planificar, coordinar y liderar reuniones, grupos de
trabajo y actividades sociales diversas.
- PS (2.2) Activar estrategias de diagnóstico para facilitar el
conocimiento de las personas y, a partir de él diseñar y desarrollar
las intervenciones psicopedagógicas oportunas.
- PS (2.3) Activar estrategias de asesoría docente para facilitar la
atención a la diversidad, así como la innovación, diseño y
desarrollo del currículum.
- PS (2.5) Integrar, incorporar y ajustar los resultados de la
investigación en la práctica.
- PS (2.6) Tutorizar, a nivel personal y grupal, al alumnado en el
desarrollo de su trayectoria personal, educativa y profesional.
- PS (2.7) Informar, ayudar y motivar al alumnado para su
participación en las instituciones y en los intercambios
estudiantiles, con el fin de facilitar la movilidad que la
- PS (2.8) Orientar a las familias sobre el desarrollo y los
progresos educativos de sus hijos e hijas.
- PS (2.10) Ayudar a las personas en su autoformación para que
desarrollen íntegramente su personalidad, marcando sus objetivos y
metas e identificando las estrategias para alcanzarlas.
- PS (2.12) Ayudar a las personas a acceder y usar la información
educativa y ocupacional, que les permita contactar con empleadores y
centros formativos para conocer las oportunidades laborales
disponibles.
- PS (2.13) Saber seleccionar a las personas adecuadas para
desempeñar un puesto de trabajo y asesorarlas durante su vida
laboral.
- PS (2.14) Prestar la ayuda adecuada a las personas que lo
requieran en la prevención y resolución de conflictos personales,
familiares y sociales.
- PS (2.16) Organizar y gestionar servicios de orientación
educativa, personal, y profesional.
- PS (2.17) Trabajar con la comunidad para diseñar, desarrollar y
evaluar planes de acción que potencien la mejora económica, social,
educativa y de empleo.
- PS (2.18) Disponer de capacidades para actuar en situaciones de
conflicto mediante la activación de estrategias de mediación y
diálogo.
Actitudinales: - PS (3.1) Mantener un sistema de valores personales proclives al
progreso, el desarrollo y el aprendizaje de las personas y las
comunidades.
- PS (3.2) Poseer una adecuada ética profesional caracterizada por
el respeto a la confidencialidad de la información, la veracidad, la
transparencia y la justicia.
- PS (3.3) Poner en práctica habilidades interpersonales de empatía,
capacidad de escucha activa, comunicación fluida y colaboración
permanente.
- PS (3.4) Crear y mantener una relación adecuada y posibilitadora
durante el proceso de orientación, asesoría y ayuda.
- PS (3.5) Desarrollar una conducta caracterizada por el equilibrio
personal, la sensatez, la autonomía y el juicio crítico en la
capacidad de toma de decisiones.
- PS (3.6) Respetar otras opiniones con asertividad personal y
control de la situación.
- PS (3.7) Mostrar una actitud de motivación hacia nuevos retos y
capacidad de adaptación a experiencias innovadoras en el ámbito
psicopedagógico.
- PS (3.8) Mantener una actitud de apertura y colaboración con
instituciones nacionales e internacionales de orientación educativa
y profesional.
- PS (3.9) Comprometerse con los colectivos más desfavorecidos y
contribuir, en el ámbito de sus responsabilidades, a mejorar la
cohesión social y a desarrollar una actitud inclusiva.
- PS (3.10) Respetar y valorar la diversidad cultural y étnica como
un elemento de enriquecimiento humano.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2,00
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013 dispone de 4
convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2012/2013
y 2013/2014
Al alumnado se le calificará del programa completo de la asignatura,
teniendo
en cuenta para la evaluación los siguientes criterios:
1.- Se realizará un examen final en forma de pruebas objetivas en
las
que se plantearán preguntas de verdadero-falso y/o elección múltiple en
los que
se tendrá en cuenta las respuestas correctas y los errores, que restarán
puntos
dependiendo de la opción elegida.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|