Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302058 | INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INTRODUCTION TO INTERNATIONAL RELATIONS | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 93.8% | 88.2% |
Profesorado
El profesor responsable de la asignatura será el Dr. Miguel Angel Acosta Sánchez.
Objetivos
Este Programa tiene como objetivo el de servir de guía de estudio a las Alumnas y Alumnos de la Asignatura de Introducción a las Relaciones Internacionales de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Cádiz, a efectos de orientarles en el conocimiento y, en la medida de lo posible, en el dominio de algo tan complejo y mutante como son las Relaciones Internacionales de nuestra época. El Programa tiene también la finalidad de delimitar la materia objeto de evaluación.
Programa
RELACIONES INTERNACIONALES Y SOCIEDAD INTERNACIONAL Tema I.- Las Relaciones Internacionales 1.- La Sociedad Internacional. 2.- Las Relaciones Internacionales: delimitación conceptual, teorías y método. 3.- Relaciones Internacionales y Derecho Internacional. Tema II.- La evolución de la sociedad internacional 1.- La formación del Estado moderno y el origen de las relaciones internacionales. 2.- Las bases del orden internacional contemporáneo. 3.- Universalización y organización de la sociedad internacional. 4.- Las grandes fracturas de la sociedad internacional. Transformaciones y tendencias de la sociedad internacional de la posguerra fría. LOS ACTORES Tema III.- Los Estados 1.- Unidad y diversidad. Tipología de Estados. 2.- Estado, nación y pueblo. Elementos constitutivos del Estado. 3.- El estatuto internacional del Estado. 4.- La proyección exterior del Estado. Los órganos del Estado encargados de las relaciones internacionales. La diplomacia. Tema IV.- Las Organizaciones Internacionales 1.- Evolución histórica y aproximación conceptual. 2.- Funciones, estructura y clasificación. Tema V.- Otros actores 1.- Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Definición, tipología y funciones. 2.- Las empresas multinacionales. 3.- La opinión pública internacional. 4.- Otras fuerzas transnacionales. FACTORES Y ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL Tema VI.- Los factores condicionantes de las Relaciones Internacionales 1.- Aspectos generales. Los factores del medio internacional. 2.- El poder en las relaciones internacionales. 3.- La política exterior y el interés nacional. Tema VII.- El sistema internacional 1.- La evolución del sistema internacional. 2.- El modelo de Naciones Unidas y su crisis. 3.- Los subsistemas regionales. 4.- Estructura y funcionamiento del sistema: conflicto, cooperación e integración. 5.- El sistema normativo internacional: contenido y funciones. 6.- El sistema político global. ORGANIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Tema VIII.- El movimiento organizativo internacional y la cooperación internacional 1.- El fenómeno de organización internacional. 2.- La cooperación internacional en los ámbitos económico, político, militar y técnico-científico.
Metodología
Durante el curso 2013-2014, no habrá docencia presencial. Los horarios de tutorías se colgarán en el panel del Área a partir de octubre de 2013.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El Examen tendrá carácter escrito.
Recursos Bibliográficos
Manual recomendado para la preparación de la asignatura: Aunque no existe una obra o manual que se adapte específicamente al programa, se recomienda principalmente como Manual de base: - ATTINÀ, F.: El sistema político global. Introducción a las Relaciones internacionales, Paidós, Barcelona, 2001. También son Manuales recomendados: - BARBÉ, E.: Relaciones Internacionales. 3ª edición, Tecnos, Madrid, 2007. - DEL ARENAL, C.: Introducción a las Relaciones Internacionales. 3ª edición rev. y ampli., 3ª reimp., Tecnos, Madrid, 2000. - DUROSELLE, J.B.: Todo Imperio perecerá. Teoría de las relaciones internacionales.Fondo de Cultura Económica, México, 1998. - MERLE, M.: Sociología de las Relaciones Internacionales. 3ª reimpresión de la 2ª edición, Alianza Univ., Madrid, 2000. Bibliografía Complementaria - BARBÉ, E. (Coord.): Política Exterior Europea, Ariel, Barcelona, 2000. - BRZEZINSKI, Z.: El Gran Tablero Mundial. La Supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Paidós, Barcelona, 1998. - DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Las Organizaciones Internacionales. Tecnos, 15ª edición, Madrid, 2008. - KIDRON, M./SEGAL, R.: Atlas del Estado del Mundo. Akal, Madrid, 1999. - LOZANO BARTOLOZZI, P.: De los imperios a la globalización Las relaciones internacionales en el siglo XX. Eunsa, Pamplona, 2001. - MEDINA, M.: Teoría y formación de la Sociedad Internacional. Tecnos, Madrid, 1983. - MESA, R.: Sociedad Internacional Contemporánea: Documentos Básicos (2 volúmenes). Taurus, Madrid, 1983. - MESA, R.: Teoría y práctica de las relaciones internacionales. Taurus, 2ª edición, Madrid, 1980. - PEREIRA, J.C. (Coord.): Historia de las Relaciones Internacionales contemporáneas, Ariel, Barcelona, 2001. - RENOUVIN, P./DUROSELLE, J.B.: Introducción a la historia de las relaciones internacionales.1ªedición en español. Fondo de Cultura Económica, México, 2000. - REYNOLDS, P.A.: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales. Tecnos, 2ª edición, Madrid, 1977. - TRUYOL Y SERRA, A.: La Sociedad Internacional. 11ª reimpresión de la 2ª edición, Alianza Univ., Madrid, 1998. - TRUYOL Y SERRA, A.: La teoría de las relaciones internacionales como Sociología. (Introducción al estudio de las relaciones internacionales). Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1973.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.