- Info
Fichas de asignaturas 2013-14
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
205048 |
TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA |
Créditos Teóricos |
3 |
Descriptor |
|
PETROLEUM AND PETROCHEMICAL TECHNOLOGY |
Créditos Prácticos |
3 |
Titulación |
0205 |
INGENIERÍA QUÍMICA |
Tipo |
Optativa |
Departamento |
C129 |
QUIMICA ORGANICA |
|
|
Curso |
|
|
|
|
Créditos ECTS |
4,7 |
|
|
|
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Enrique Martínez de la Ossa Fernández (Ingeniería Química).
José María González Molinillo (Química Orgánica). Profesor responsable
Situación
Recomendaciones
Se recomienda que se curse en el segundo ciclo de la Titulación, ya
que es
conveniente poseer conocimientos previos de Operaciones Básicas,
Ingeniería de
la Reacción Química y Química Orgánica, y los alumnos de primer ciclo
podrían
tener dificultades para seguir la asignatura de forma adecuada.
Objetivos
El objetivo de la primera parte de la asignatura es conocer la
estructura
de
las refinerías de crudo y el esquema de refino del petróleo. La forma
en
la que
éste se lleva a cabo depende del tipo de materia prima que se utiliza y
de
los
productos finales que se pretenden producir. Se estudiarán los
procesos
físicos de separación, de conversión química, de mejora de propiedades,
de
depuración, blending y de acabado final.
La segunda parte de la asignatura proporcionará a los alumnos una
visión
de
conjunto de la industria petroquímica actual y su relación con los
procesos de
refino, el conocimiento de las distintas transformaciones a que son
sometidas
las materias primas procedentes de la refinería para lograr los
diferentes
productos finales, y cómo se llevan a cabo esas transformaciones a
nivel
industrial.
Programa
Tema 1: EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS. Constitución química y
caracterización del
petróleo. Técnicas de prospección, explotación y transporte del crudo.
Productos finales derivados del petróleo.
Tema 2: PROCESOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN. Fraccionamiento del crudo de
petróleo.
Unidades de destilación atmosférica y de vacío. Otras operaciones
físicas
de
separación.
Tema 3: PROCESOS DE CONVERSIÓN QUÍMICA. Craqueo térmico de
hidrocarburos.
Producción de olefinas. Craqueo térmico de productos pesados. Reducción
de
viscosidad. Coquización. Craqueo catalítico. Hidroconversión catalítica.
Tema 4: PROCESOS DE CONVERSIÓN PARA LA MEJORA DE PROPIEDADES.
Reordenamiento
molecular. Reformado catalítico. Isomerización. Alquilación. Compuestos
oxigenados.
Tema 5: PROCESOS DE DEPURACIÓN Y ACABADO.
Hidrotratamientos,desulfuración
y
endulzamiento. Formulación de productos finales y aditivación.
Tema 6: ESQUEMAS DE REFINO. Esquema general de una refinería. Tipos de
refinerías según conversión.
Tema 7. TÉCNICAS PETROQUÍMICAS DE BASE. Principales compuestos
primarios
base.
Transformaciones estructurales de hidrocarburos: reformado catalítico,
isomerización, craqueo térmico y catalítico, alquilación y
descomposición
de
hidrocarburos. Aprovechamiento de los productos intermedios
petroquímicos.
Tema 8. PETROQUÍMICA DEL METANO. Gas de síntesis. Ácido cianhídrico.
Metano
halogenado. Metanol y sus derivados. Otros productos derivados del
metano.
Tema 9. QUÍMICA DEL ETILENO. Producción. Polímeros del etileno. Cloruro
de
vinilo. Acetato de vinilo. Oxidación del etileno. Óxido de etileno,
etilenglicol y derivados. Acetaldehído. Otras aplicaciones del etileno.
Tema 10. QUÍMICA DEL PROPILENO Y OLEFÍNAS SUPERIORES. Producción y
obtención
del propileno. Ácido acrílico y acrilonitrilo. Cumeno, acetona y fenol.
Metacrilato de metilo. Óxido de propileno. Alcohol isopropílico. Otros
productos del propileno. Química de los n-butenos. Química del
isobutileno.
Química del butadieno.
Tema 11: QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS. Generalidades. El
benceno y
sus
productos derivados: etilbenceno, estireno, alquilbenceno y ácidos
sulfónicos.
Derivados del fenol: bisfenol, ciclohexanona, ácido atípico y
caprolactama.
Metilbenceno y derivados: hidrodesalquilación, desproporción,
dinitrotolueno y
diisocianato. Química de los xilenos (ácidos ftálicos).
Metodología
Clases presenciales, visitas a refinerías e industrias petroquímicas,
seminarios especializados, foros de discusión y desarrollo de trabajos
dirigidos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al tratarse de una asignatura en la que sólo se oferta el examen, la
evaluación se realizará únicamente mediante el examen final
Recursos Bibliográficos
1. Gary, J.H. y Handwerk, G.E. "Refino del petróleo: tecnología y
economía".
Ed. Reverté (1980).
2. Meyers, R.A. "Handbook of petroleum refining processes". Ed. McGraw-
Hill
(1986).
3. Ramos Carpio, M.A. "Refino del petróleo, gas natural y
Petroquímica".
Ed.
Fundación Fomento Innovación Industrial (1997).
4. Speight, J.G. "The chemistry and technology of petroleum". Ed.
Marcel
Dekker
(1991).
5. Wauquier, J.P. "El refino del petróleo". Ed. Díaz Santos (2004).
6. Wuithier, P. "El petróleo. Refino y tratamiento químico". Dos
tomos.
Ed.
Cepsa (1971-1973).
7. Chauvel, A. y Lefebvre, G. "Pretochemical processes. Technical and
economic
characteristic". Dos tomos. Ed. Technips (1994).
8. Hatch, L.F. y Matar, S. "From hydrocarbons to petrochemicals". Gulf
Pub. Co.
(1981).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|