Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


DERECHOS REALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 302005 DERECHOS REALES Créditos Teóricos 4
Descriptor   DEATH DUTIES Créditos Prácticos 2
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Troncal
Departamento C107 DERECHO PRIVADO    
Curso 3      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 70.9% 53.8%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

LUIS FELIPE RAGEL SÁNCHEZ

CATEDRÁTICO DE DERECHO CIVIL

Situación

Prerrequisitos

Dominio de la terminología jurídica básica, así como conocimiento

de

las instituciones fundamentales del Derecho de la persona y del

Derecho de las obligaciones y los contratos.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de tercer curso.

Recomendaciones

Haber superado las asignaturas troncales de Derecho de primero y

segundo curso de licenciatura (Parte general del Derecho civil y

Derecho de obligaciones).

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Síntesis de conocimientos.

- Elaboración de conceptos juríricos.

- Emisión de un juicio de valor sobre un artículo jurídico.

- Emisión de opinión en foro de debate.

- Capacidad de trabajo en equipo.

- Capacidad expositiva.

- Utilización de recursos ofimáticos.

- Rastreo de resoluciones judiciales y material legislativo en

bases

de datos

y colecciones legislativas y jurisprudenciales.

- Interpretación de textos legales y jurisprudenciales.

- Expresión oral: capacidad para defender públicamente

posicionamientos con

argumentación jurídica.

- Expresión escrita: utilización correcta de la terminología

jurídica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Distinguir los derechos reales de otras instituciones
    
    jurídicas
    
    civiles.
    
    - Conocer: el sistema de publicidad de los derechos reales, así
    
    como
    
    las consecuencias que se derivan de dicha publicidad; el
    
    contenido
    
    del derecho de propiedad como derecho real pleno; el régimen de
    
    los
    
    derechos reales limitados; los principios y funcionamiento del
    
    Registro de la Propiedad.
    
    - Enunciar los conceptos básicos de las instituciones jurídico-
    
    reales, que aparecen en cada bloque temático del programa.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Construir conceptos básicos a partir de la información
    
    previamente
    
    suministrada.
    
    - Ubicar un supuesto real del tráfico jurídico en la
    
    institución
    
    jurídico-real correspondiente.
    
    - Aplicar las normas jurídicas en juego a los casos que se
    
    planteen.
    
    - Utilizar la jurisprudencia y la doctrina como herramientas
    
    para
    
    interpretar la norma jurídica posiblemente aplicable al
    
    supuesto
    
    planteado.
  • Actitudinales:

    - Agilidad en el manejo del material legislativo propio que
    
    regula
    
    la disciplina de los derechos reales.
    
    - Espíritu jurídico crítico en la utlilización del material
    
    normativo, jurisprudencial y doctrinal.
    
    

Objetivos

El objetivo básico de la asignatura es introducir al alumno en el

conocimiento de las instituciones jurídico-reales. Concretamente,

los

siguientes objetivos formativos:



- De conocimiento:

a) Enunciar los conceptos básicos de cada bloque temático.

b) Expresar oralmente y/o por escrito el régimen jurídico propio de

cada

institución jurídico-real enunciada en el programa.



- De comprensión:



a)Ejemplificar los distintos tipos de derechos reales.

b)Identificar los problemas que suscitan los derechos reales en el

tráfico

jurídico.

c)Aplicar las normas jurídicas, interpretadas conforme a la doctrina

y la

jurisprudencia, para dar solución a los diferentes conflictos.

Programa

Lección 1. Ideas básicas sobre los derechos reales. La posesión

Lección 2. Derecho de propiedad. Adquisición

Lección 3. Derecho de propiedad. Facultades y tutela jurídica

Lección 4. La comunidad de bienes

Lección 5. Derechos reales de goce

Lección 6. Derechos reales de garantía. La hipoteca

Lección 7. Otros derechos reales

Lección 8. Registro de la Propiedad. La inscripción registral

Lección 9. Registro de la Propiedad. Efectos de la inscripción

Lección 10 Registro de la Propiedad. Otros asientos registrales.

Procedimiento registral



El temario se desarrollará conforme a la siguiente temporalización:



Febrero: Temas 1 y 2.

Marzo: Temas 4,5 y 6.

Abril: Temas 7 y 8.

Mayo: Temas 8, 9 y 10.

Actividades

- Exposición del profesor sobre el contenido del programa.



- Realización de actividades para la adquisición y desarrollo de

competencias específicas y genéricas, que consistirán en la

resolución de

casos prácticos y realización de actividades académicas dirigidas.



- Tutorías.



- Examen final.

Metodología

La presente asignatura se inscribe dentro de una experiencia piloto

de

aproximación al EEES. Concretamente, también se ha diseñado conforme

al

modelo CIDUA (Comisión de innovación de la docencia de las

Universidades

andaluzas), según el cual la docencia presencial debe desarrollarse

en

estructuras de gran grupo y grupos básicos.



Esta asignatura se incardina en el modelo general, que comprende 15

horas

de clases presenciales en gran grupo, en la que el profesor expondrá

las

líneas maestras de la asignatura y 30 horas de clase presencial en

cada

uno de los dos grupos básicos en que se distribuyen los alumnos, que

se

dedicarán a cuestiones teórico-prácticas y a actividades académicas

dirigidas.



Para que las clases teórico-prácticas resulten eficaces es

imprescindible que los alumnos acudan a las mismas con el manual

recomendado y con los textos legales, pues sólo así se puede

alcanzar los

objetivos fundamentales de conocer la disciplina y alcanzar las

habilidades para identificar los problemas e interpretar las normas

conforme a la doctrina y la jurisprudencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 15 (Gran grupo)  
  • Clases Prácticas: 25 (Grupo B�co)  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5 (Grupo B�co)  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 90  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



El examen final será de tipo test, con un total de 24 preguntas.

Habrá

una respuesta correcta de cada cuatro propuestas. Los cuatro

primeros

aciertos no puntúan. A partir del quinto acierto, cada acierto

valdrá

medio punto. Los errores y la falta de respuesta no restarán.



La nota alcanzada en el examen se podrá incrementar hasta dos

puntos en los casos de

alumnos que hayan destacado positivamente en sus intervenciones en

clase.

Recursos Bibliográficos

BERCOVITZ, Rodrigo: Manual de Derecho civil. Derechos reales.

Editorial

Bercal.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.